Delegación de

Enlaces de Interés

Centro de Control de Tráfico
Delegación de Tráfico
Excmo. Ayuntamiento de Cádiz
Teléfono: 956 241 145 / 956 241 149
Fax: 956-28-67-58

Puntos de venta y recarga de transporte sin contacto

Nombre Comercial Domicilio
TRANVÍA DE CÁDIZ C/ EL BOSQUE S/N
ESTANCO Nº 40 AV/ ANDALUCIA, 32
PAPELERIA MIO CID C/ ISABEL LA CATOLICA
ESTANCO Nº 57 C/ VIRGEN DE LA PALMA, 18
PRENSA LIDIA C/ LA ROSA, 7
ULTRAMARINOS PANAMA C/ FERNAN CABALLERO, 7
LOCUTORIO SOROLLA CL/ LAZARO DOU, 1
ESTANCO Nº 48 C/ EMILIO CASTELAR, 1
PAPELERIA CADIZ C/ GRANJA SAN ILDEFONSO, 6
EE.SS. CORTADURA  AV/ PERIODISTA BEATRIZ CIENFUEGOS, 16
ESTANCO Nº 10 C/ GERION, 2
PRENSA Y REVISTAS  OUVIÑA C/ EJERCITO DE AFRICA, 9
PRENSA Y REVISTAS VALERA PZ/ PINTOR CLEMENTE DE TORRES, 2
ESTANCO Nº65 -MARSA  PZ/ VIRGEN DE LORETO, 1
LIBRERÍA GOFFI C/ ACACIAS, 23
EE. SS. PUERTA TIERRA  AV/ ANDALUCIA, 2
PRENSA Y REVISTAS FABULA C/ SAN JOSE, 4
KIOSKO MILLO AV/ LACAVE, 3
REGALOS RICARDO PZ/ LOS PORCHES,  L-6
ADMINISTRACION DE LOTERIAS – BAR C/ SOROLLA, 19
COPISTERIA VIDEOCLUB NUEVO MARFER AV/ SEGUNDA AGUADA, 22
ESTANCO Nº 7 C/ LA ROSA, 2
ESTANCO Nº 55 C/ GARCIA DE SOLA, 2
ESTANCO Nº 63 C/ ALCALDE BLAZQUEZ, S/N
ALIMENTACION ARES C/ DOCTOR FLEMING, 1
ESTANCO Nº 28 C/ ROSARIO, 25
ESTANCO Nº27 PZ/ DE LAS CANASTAS, 2
ESTANCO Nº 62 AV/ SAN SEVERIANO, 35
ESTANCO Nº 52 C/ PARLAMENTO, 16
ESTANCO Nº 6 -PLAZA DE ABASTOS C/ LIBERTAD, 6
ESTANCO Nº 11 C/ TRILLE, 29
ESTANCO Nº 59 C/ MIRAMAR, 2
ESTANCO Nº 16 AV/ DEL PERU, 14
ESTANCO Nº47 C/ DIEGO ARIAS
ESTANCO Nº15 AV/. ANA DE VIYA, 6
PAPELERIA VIRGEN DEL ROSARIO MERCADO DEL ROSARIO
KIOSCO YUPI I C/ PELOTA, 12
ESTANCO Nº 37 C/ BENJUMEDA, 40
ESTANCO Nº 17 CALLEJONES CARDOSO, 10
ESTANCO Nº 33 C/ NOVENA, LOCAL 3
KIOSCO YUPI II C/ SACRAMENTO, 23
ESTANCO Nº42 PLAZA SAN ANTONIO, 9
LOTERÍAS CANDEM AV/ PERIODISTA BEATRIZ CIENFUEGOS, 16

Más información en Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca, S.A.

Concurso de Nacimientos de Navidad 2024

I Fase de la Campaña de Concienciación e Información para la Recogida Selectiva de la Fracción Orgánica dirigida a los productores de Biorresiduos Residentes en el Casco Histórico

El Ayuntamiento de Cádiz implanta la I FASE DE LA CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN E INFORMACIÓN PARA LA RECOGIDA SELECTIVA DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DIRIGIDA A LOS PRODUCTORES DE BIORRESIDUOS RESIDENTES EN EL CASCO HISTÓRICO, un proyecto integrado en el "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia" y financiado por la Unión Europea-Next Generation.

Una campaña cuya finalidad en su primera fase es dar a conocer la necesidad de separar selectivamente la fracción orgánica a los productores de biorresiduos residentes en el casco histórico de la ciudad previamente a la implantación de la recogida, cuya ejecución se llevará a cabo en una segunda fase.

Una vez más la colaboración ciudadana se nos muestra fundamental para mejorar el medio ambiente, en ella se justifica la necesidad de informar, sensibilizar y concienciar a la población, previamente a la puesta en escena del servicio.

La campaña de comunicación ambiental tiene como público objeto a un número poblacional de 34.872 ciudadanos, censados en el centro del casco urbano; no obstante, la difusión del mensaje tendrá afección al resto de la ciudadanía por su divulgación en medios de comunicación escrita en formato papel y digital, comunicación radiofónica, comunicación en televisión local y comunicación en pantallas de autobuses urbanos.

Museo de las Cortes de Cádiz

Nuestro Museo te sumerge en la Guerra de la Independencia española y en las Cortes de Cádiz de 1812. En su visita, el público puede ver cómo era la ciudad, sus plazas, sus calles y sus defensas a través de un plano relieve del último cuarto del siglo XVIII -Maqueta de Cádiz-. Te invitamos a conocer, a través de sus protagonistas, el momento histórico donde se aprobó la primera Constitución del Liberalismo.

Horario de apertura

- Lunes de 9:00 a 14:30 horas

- Martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas

- Sábados y festivos (28 de febrero, 15 de agosto, 12 de octubre, 6 y 8 de diciembre): 9:30 a 14:00 horas

- 18 de Mayo, Día Internacional de los Museos, cuando coincida en domingo: 9:30 a 14:00 horas.

 

Entrada gratuita  

Teléfono 956 22 17 88
Puede ponerse en contacto con nosotros a través de: museo.cortesdecadiz@cadiz.es

Ubicación: Calle Santa Inés, 9 - 11003 - Cádiz

 

MUSEO DE LAS CORTES DE CÁDIZ

Por acuerdo municipal de 6 de junio de 1997 y en el marco de las actividades previas a la celebración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz (1812-2012), el Museo recuperó el nombre de Museo Iconográfico e Histórico de las Cortes y Sitio de Cádiz. Desde 1964 a 1997 fue Museo Histórico Municipal.

Ubicación

El edificio se halla situado en la calle Santa Inés, en pleno centro del casco antiguo de la ciudad y junto a la histórica Iglesia-Oratorio de San Felipe Neri (sede de las Cortes de Cádiz y lugar de discusión y aprobación de la Constitución de 1812).

Datos Históricos

Por iniciativa del alcalde Cayetano del Toro y Quartiellers y con motivo de la conmemoración del primer Centenario de las Cortes y de la Constitución de Cádiz, fue creado este Museo, siendo concejal, por acuerdo municipal de 7 de julio de 1909.
Desde el Ayuntamiento gaditano se adquirió para ello dos fincas colindantes. Se inauguró oficialmente el 5 de octubre de 1912.
En lo últimos años el Museo de las Cortes ha sido objeto de remodelaciones a objeto de adaptarlo a nuevas experiencias museísticas. Las últimas obras de mejora y mantenimiento se han llevado a cabo a fines de 2006 e inicios de 2007, así como en los años 2009 a 2011. Ello fue aprovechado para efectuar una redistribución general de fondos y una ampliación de sus salas expositivas.

Los Fondos

El Museo se halla dedicado al Cádiz de las Cortes de 1812 y a la Guerra de la Independencia española. Por ello, sus fondos hacen referencia tanto a los principales eventos ocurridos en la ciudad de entonces como a los personajes que los protagonizaron.
La colección expuesta queda completada con la conocida como “Maqueta de Cádiz” obra del siglo XVIII que se apoya con la exposición de óleos con vistas de la ciudad de diversas épocas. De esta forma, en la planta baja, en concreto, se exhibe una gran vista panorámica de Cádiz en el siglo XVII- donación de la familia Aramburu-. Representa una imagen de la ciudad antesala de la que se podrá observar en la “Maqueta de Cádiz” -primera planta-. En la escalera principal luce una artística vidriera (Mauméjean Hermanos, 1912) en la cual se recrea alegóricamente la Jura de la Constitución de 1812 por parte de las distintas representaciones de la nación.

Una vez ya en la planta primera, sorprende una de las piezas centrales del Museo: el gran plano en relieve de la ciudad, como hemos mencionado, conocida popularmente como la “Maqueta de Cádiz”. Dicho modelo tridimensional, a escala 1/250 aproximadamente, refleja el estado del intramuros de Cádiz a comienzos del último cuarto del siglo XVIII. Fue realizado, a instancias del rey Carlos III, por un amplio equipo de artesanos dirigido por el ingeniero militar Alfonso Ximénez (entre julio de 1777 y marzo de 1779). Para ello, se utilizaron maderas de diversas calidades (caoba, cedro, ébano, haya y pino), marfil, hueso y ciertos detalles en plata. Asimismo, el océano circundante fue reproducido en varias planchas de cedro tallado -imitando el oleaje- y revestidas, también, por una fina lámina de plata. En suma, este modelo a escala constituye un elemento de primer orden para el conocimiento de la ciudad dieciochesca, la cual pervivía -con pocos cambios significativos- en la época de las Cortes de Cádiz (1810-1812).

Tras unas intervenciones municipales previas, el mecenazgo de la Fundación Unicaja permitió llevar a cabo el proyecto de restauración integral de este modelo durante los años 2006 a 2011.

La sala ocupada por el plano en relieve se complementa con el monumental lienzo del pintor Salvador Viniegra, pintado de 1910 a 1912. Representa la proclamación o “Promulgación de la Constitución de Cádiz” el 19 de marzo de 1812, tras ser votada, jurada y firmada con anterioridad por los diputados constituyentes.

Tras la visita a esta sala, se accede al área dedicada monográficamente a la “Sala Cortes de Cádiz y Constitución de 1812”. De sus paredes penden óleos con vistas de la ciudad y escenas de la época, así como retratos de varios personajes relacionados con las Cortes y la Constitución, especialmente algunos diputados doceañistas (destacando entre ellos los más prestigiosos representantes de Hispanoamérica).

Por último, el recorrido de esta planta finaliza con una pequeña sala que recoge algunas escenas y personajes implicados en los sucesos del período denominado Trienio Liberal o Constitucional (1820 a 1823) en el cual estuvo vigente en la práctica la Constitución de Cádiz de 1812.

La planta segunda permite la visión cenital de la “Maqueta” desde donde se observa una visión del entramado de calles, su trama urbana, los perfiles defensivos y la privilegiada situación de la ciudad de Cádiz respecto al Océano Atlántico puerto de entrada y salida de los navíos que procedían de las Américas.

Desde aquí se accede a la “Sala del Asedio” centrada en la defensa de Cádiz y de la Isla de León -hoy ciudad de San Fernando- de las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia española. En ella destaca la colección de modelos con los uniformes de los cuerpos de los Voluntarios Distinguidos, la galería de retratos de algunos miembros de la Junta Superior de Defensa y Gobierno así como la colección de armas del conflicto bélico.

Alta en padrón

¿Cómo darse de alta (cuando se ha estado empadronado en otro municipio) en el padrón?

Para darse de alta en el Padrón puede Usted es necesario presentar en nuestra oficina la siguiente documentación:

1) Impreso de Hoja padronal de Alta debidamente cumplimentada y firmada por todos los mayores de edad.

2) Original y fotocopia del Documento que acredite la identidad de las personas inscritas (D.N.I., Tarjeta de Residencia, Pasaporte, etc., Libro de Familia para los menores de 15 años).

3) Original y fotocopia del Documento que acredite la ocupación de la vivienda (escritura de propiedad, contrato de arrendamiento, contrato o factura actual expedido por Compañía suministradora de teléfono, agua, electricidad, etc.). 
  •  En el caso de incorporación de nuevos habitantes a un grupo familiar ya empadronado, el titular de la vivienda debe autorizar la nueva incorporación mediante “Impreso de autorización”, así como presentar el Documento de identidad y fotocopia del mismo. Además, presentar documentación que atestigüe que es el titular de la vivienda (escritura de propiedad, contrato de arrendamiento, contrato o factura actual expedido por Compañía suministradora de teléfono, agua, electricidad, etc.).
  • En el caso de altas por omisión (cuando el ciudadano desconoce donde ha estado inscrito anteriormente), es necesario presentar  Declaración de no figurar o desconocer figurar inscrito en el Padrón de ningún otro Municipio.
  • En el caso de altas de menores en un domicilio distinto del de sus padres o tutores, es necesario Autorización de los padres o tutores y de la persona titular de la vivienda en que se integra el menor, y original y fotocopia del documento de identidad de los autorizantes y del Libro de Familia, así como documente que atestigüe titularidad.
  • En caso de altas de menores cuando existe separación o divorcio de los padres o acogimiento, tutela, etc., deberá presentarse la correspondiente resolución judicial.

Solicitudes

1. Obras:

2. Licencias de Apertura:

Calificadas:

Inocuas

3. Cuestionario para determinar el tipo de actividad

4. Elementos Auxiliares:

5. Ordenanzas del procedimiento de tramitación de licencias:

 

Previsión de plantilla para ejercicio 2024

Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Cádiz.

Actuaciones para la apertura o reapertura de piscinas públicas de uso colectivo.

¿Qué actuaciones debo seguir par tramitar la autorización o inicio de actividad de una piscina pública de uso colectivo?

Se seguirán las normas recogidas en 

1. Se solicitará licencia municipal de obra y apertura de las instalaciones en el Registro General del Ayuntamiento, en Plaza de San Juan de Dios s/nº, presentando la solicitud y la documentación que se precise para su tramitación como actividad calificada.

La concesión de la licencia para la construcción o reforma estará condicionada a la existencia de un informe sanitario favorable de la Delegación Provincial de Salud de la Junta de Andalucía.

2. Para el inicio de la actividad, con anterioridad a la fecha prevista de apertura o reapertura al público, y una vez cumplidos todos los requisitos, se presentará el el Registro General del Ayuntamiento una declaración responsable sobre el cumplimiento de las normas y demás requisitos técnico-sanitarios, la disponibilidad de la documentación que lo acredita, a la vez que se compromete a mantener su cumplimiento en el tiempo durante el que se desarrolle la actividad en las instalaciones.

La presentación de la declaración responsable facultará para el ejercicio de la actividad, desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección atribuidas a las Administraciones autonómica y municipal, pudiendo adoptarse las medidas cautelares o sancionadoras que, en su caso, correspondan.

La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe o incorpore a la declaración responsable, o la no presentación de la misma, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio de la actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar, y de la posibilidad de que, mediante previa resolución administrativa que declare tales circunstancias, se le pueda exigir la obligación de restituir la situación jurídica al momento previo al inicio de la actividad, así como la imposibilidad de instar un nuevo procedimiento con el mismo objeto durante un período de tiempo determinado, todo ello conforme a los términos establecidos en las normas sectoriales de aplicación.

Páginas

Páginas

Logo-ministerio-politica-territoria-y-memoria-democratica
Agenda Urbana Cádiz 2030
Maqueta Cádiz
CARTEL-HIDRATACION-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-SALVAR-EL-PLANETA-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-GOLPE-DE-CALOR-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
Banner Plataforma limpieza
Festival del títere - Cartel
Estadio Nuevo Mirandilla
CoastSnapCadiz
Sala Central Lechera
Sala Central Lechera
Taller recibo eléctrico y ahorro energético
rutas mercancias
Auditorio
Patio Interior
Área de Exposiciones planta baja
Casa de Iberoamérica 3
Casa de Iberoamérica 2
Casa de Iberoamérica
Baluarte Candelaria
Triptico Exposicion Mercedes Formica
Sala Lactancia 2
Sala Lactancia
imagen de un paso de Semana Santa en la que aparece Jesucristo
foto de una hoguera quemando las figuras de los Juanillos tan típicas de Cádiz
foto de un coro de Carnaval subido en una batea  rodeado de mucha gente
foto de una persona en silla de ruedas bajando por la rampa de un autobús urbano
foto de un grupo de personas subiendo al autobús búho
foto de una mano introduciendo un bono-bus en la maquina del autobús
Foto de espaldas de dos Policías Locales caminando por la calle
foto de una hilera de autobuses urbanos en la plaza de la Catedral
foto de unos puestos con objetos de artesanía en la plaza de San Antonio
Foto de la fachada de una Galería Artesanal del Pópulo
Imagen de una calle de Cádiz con una linea en el suelo pintada de azul
Interior de una Oficina de turismo ubicad en Extramuros
Imagen de una oficina situada en el Paseo de Canalejas destinada a la recepción de turistas
foto de la clase de un colegio con los alumnos y una profesora
foto de una mesa alargada con niños haciendo trabajos manuales
Foto de un patio que se usa como sala de lecturas al aire libre en la Biblioteca Extramuros
Vista de la plaza de la Catedral llena de gente con un espectáculo de un caballo sobre el escenario
Fachada del Centro Cultural Reina Sofia
Vista de una vivienda en la parte de extramuros
Vista de la fachada de una vivienda de del Centro Histórico de Cádiz
Vista de las pistas deportivas de Manuel Irigoyen
fotos de unas tablas de surf de la Escuela Naútica de Cortadura
Fachada del Mercado Virgen del Rosario deCádiz
foto de los puestos del Mercado Central de Cádiz
Fachada del Mercado Central de Cádiz
Vehículos de la Policía Local de Cádiz
vista de la fachada de la Jefatura de la Policía Local de el Casco Histórico de Cádiz
foto de unos niños sentados en el suelo atendiendo a las explicaciones de un Policía Local
foto de un utensilio para realizar ejercicios
foto de personas mayores haciendo ejercicio dentro de una piscina
foto de personas haciendo ejercicios
vista de una plantación de flores en la calle
Foto de una furgoneta de recogida y limpieza de jardines
foto de un tractor en la playa
Vista de un puesto de vigilancia del Paseo Carlos III
Vista de la cascada que está en el interior del Parque Genovés
Vista de la fachada del Castillo de Santa Catalina
foto de chicos tocando instrumentos
Vista de la fachada del Centro Municipal La Báscula
fotos de niños jugando en un parque
Vista de una convivencia de mayores en un almuerzo
foto de una persona insertando el bono-bus en la máquina del autobús
foto de una enfermera ayudando a una persona mayor
Interior del Centro Integral de la Mujer
Foto de una mujer dando una charla a adolescentes
Foto de una mujer colocando una exposición
Vista de la calle Colombia
foto de las nuevas fuentes de la plaza San Juan de Dios
Foto de la fachada de la Delegación de Urbanismo
foto del centro de atención a las personas afectadas de Parkinson de Cortadura
Adacca
Foto de un aula de la Guardería de Astilleros
foto de la fachada del Instituto de Fomento, Empleo y Formación
foto de una mujer mirando un tablón de anuncios
fotos de unos folletos de empresas encima de una mesa
foto de la Biblioteca Formica
Foto de un coro subido en una batea
foto de la Patrona de Cádiz
Corpus Christi
Sala Central Lechera
Sala de la Litografía manual
Prensa manual de aspa. Marca Eugéne Brisset. Hacia 1850
Prensa manual de doble manivela de arrastre. Marca Erasmus Sutter
Piedra original para impresión de la orla de la Facultad de Medicina
"Pedrero" o mueble para almacenar piedras litográficas
Troqueladora de cápsulas de botellas de vino
Sala El Arte de la Litografía
Piedras litográficas de alta calidad
Estampaciones litográficas
Guía de Belenes Cara 1
Museo de las Cortes 67
Bandera Azul
Playa de Cortadura
Sala de la Litografía Industrial
Prensas de imprenta tipográfica de tipo Minerva
Taller de estampación litográfica
 Guía de Belenes Cara 2
Museo de las Cortes 72
Banderas Azules
Playa de la Victoria
Sala Lactancia 3
Museo de las Cortes 78
Playa de Santa María del Mar
Museo de las Cortes 85
Playa de la Caleta
Museo de las Cortes 91
Museo de las Cortes 48
Museo de las Cortes 61
Museo de las Cortes 46
Museo de las Cortes 22

Otros enlaces de interés

Ecolatras
UNIDAD ALERTA 24h
Portal del contribuyente
Plan integral municipal contra la violencia de género
Punto Limpio
Lo necesito ya
Perfil del contratante
Subvenciones participación ciudadana
Consulta expdte urbanismo
OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Ofertas de empleo
Web Jose Celestino Mutis.cadiz.es
portal del ciudadano
Palacio de Congresos
Plan Personalizado de Pago
GRAN TEATRO FALLA
FLAMENCO LA MERCED
PAGO DE TRIBUTOS
Instituto de Fomento, Empleo y Formación
Blog FMM
Aula virtual FMM
Plan de actuación de servicios sociales Cádiz 2019-2022
Animales en adopción
Cooperacion social
I Plan contra LGTBIFOBIA
Teléfonos de interés
Programa desarrollo 2018
EMISIÓN ONDA CADIZ EN DIRECTO
Eléctrica de Cádiz
Aguas de Cádiz
Procasa
Agenda Urbana Cádiz 2030
Canal información y denuncias

Directorio de contenidos