Delegación de

Playas de Cádiz

La privilegiada localización de Cádiz entre el océano Atlántico y el Mar Mediterráneo en la provincia más meridional de Andalucía y sus playas de carácter silíceo, arena fina y con extensión de 7900 m, hacen de la costa gaditana un lugar ideal de uso y disfrute para los ciudadanos y los visitantes.

A pesar de situarnos en un solo término municipal, las playas de Cádiz presentan características que dotan a cada una de ellas de una identidad propia:

  • Playa de Cortadura: se trata de la única playa del municipio que guarda la categoría de natural y no contempla ninguna protección especial. Forma la barra arenosa que une Cádiz con San Fernando, paralela a la CA-33 sirviendo de separación entre el océano Atlántico y el saco interno de la Bahía de Cádiz. Se extiende a lo largo de 3.900 metros y presenta una anchura media de playa seca de 60 metros excluyendo el cordón dunar. Las dunas presentes en la Playa de Cortadura suponen el reservorio natural de arena que en los últimos años están aumentando, adquiriendo el valor añadido de dotar a la playa de la posibilidad de que la dinámica natural siga su curso. Entre la fauna destacan la lagartija colirroja, eslizón ibérico, gaviotas, charranes y limícolas como el charrancito común o el chorlitejo patinegro, ambas especies se encuentran dentro del Libro Rojo de las aves de España como “Vulnerables” y son de Especial Interés” en el catálogo nacional de especies amenazadas. La flora presente está adaptada a la perfección al hábitat dunar no encontrándose fuera de ella. Así por ejemplo tenemos la Ammophila Arenaria, oruga de mar, cardo marítimo y azucena de mar entre otras.

 

  • Playa Victoria: se trata de una playa urbana, situada entre el espigón de escollera de la Playa de Santa María y el comienzo de la Playa de Cortadura. Tiene una longitud de 2.800 metros y con una anchura media de 185 metros en bajamar lo cual hace que esta playa sea el epicentro del turismo de playa de la ciudad. En este caso no se encuentra flora natural debido a la ausencia del cordón dunar y los únicos representantes de fauna característica son las gaviotas y algunas especies de limícolas. Presenta una gran extensión, calidad de arenas y aguas idóneas, así como la dotación de servicios que hacen de La Victoria un lugar perfecto para el disfrute de la playa, conectada directamente a lo largo del paseo marítimo con la ciudad y sus posibilidades.

 

  • Playa de Santa María del Mar: playa urbana situada entre dos espigones de escollera de contención, uno situado a poniente y otro a levante, para disminuir la erosión de la playa. Tiene una longitud de 650 metros con una anchura media de 50 metros en bajamar. Al tener características de playa urbana, la flora autóctona se encuentra ausente y la fauna está representada por gaviotas, limícolas y organismos marinos, siendo esta playa una localidad tipo de más de una especie de nudibranquios. Las condiciones generadas por las escolleras y arrecife natural, unida a la situación privilegiada y las hermosas vistas del Campo del Sur y la catedral, hacen de Santa María un enclave idóneo para la práctica de deportes acuáticos y el uso del público que desee disfrutar de esta hermosa playa.

 

  • Playa de La Caleta: es la única playa situada en el casco histórico de la ciudad, por lo que también presenta características de playa urbana. Se sitúa entre el castillo de Santa Catalina y el Malecón que une la isla del Castillo de San Sebastián con la ciudad. Tiene una longitud de 495 metros y una anchura media en bajamar de 50 metros. El valor ecológico de esta playa radica en el singular arrecife rocoso que atesora, muestra de los ecosistemas intermareales donde pueden observarse gran cantidad de elementos de flora marina, peces y otros organismos. Resulta destacable el patrimonio histórico mergido en sus inmediaciones, en el que figuran varios pecios y otros atractivos submarinos. En el Balneario de la Palma, situado en esta playa, nos podemos encontrar el Centro de Arqueología Subacuática dónde se realizan actividades y exposiciones para conocer el patrimonio arqueológico sumergido. Además del emplazamiento céntrico, sus características naturales y el patrimonio, La Caleta presenta una relación muy especial y de costumbre con todos los gaditanos.

Web: Centro de Arqueología Subacuática

 

¿CÓMO ACTUAR ANTE LA MORDEDURA DE UN ANIMAL?

MORDIDO

Acudir a un Centro de Salud. Es importante la prontitud y la corrección de la limpieza de la herida provocada por la mordedura o arañazo, debemos aportar la mayor cantidad de datos al médico asistente para que este pueda cumplimentar el parte de lesiones, que servirá como documento para la localización del animal para proceder a la observación veterinaria del mismo.

DUEÑO DEL ANIMAL AGRESOR

Confinamiento domiciliario o en el Centro que tenga contratado este servicio con el Ayuntamiento del animal durante 14 días para su observación veterinaria en el lugar concertado y comunicación a los veterinarios de cualquier alteración de conducta del animal, aportación de datos de vacunaciones del animal. Petición de certificado de observación veterinaria.

LA POLICÍA

La Autoridad en todo caso actuará para comunicar las obligaciones del propietario del animal agresor exista o no exista denuncia.

VETERINARIOS OFICIALES

Los veterinarios realizarán una observación del animal al menos en una ocasión dentro del período de 14 días. Consistente en una entrevista con el propietario del animal o cuidador de este y una comprobación de la normalidad del animal, así como revisión documental de las vacunaciones de este. Tras esta observación extenderán certificado específico de salud .

“La observación veterinaria oficial es una imposición legal no relacionada con la denuncia de unos daños a un tercero, sino un medio insustituible de prevención de la Rabia humana en España.”

Colonias de gatos

La Ordenanza Municipal de Protección, Tenencia y Defensa de los animales domésticos y de compañía en su artículo 3 punto ll) define las colonias de gatos como “Conjuntos controlados de gatos, sin persona propietaria o poseedora conocida, debidamente esterilizados, que conviven en un espacio público o privado a cargo de organizaciones o asociaciones sin afán de lucro, con el objetivo de velar por su bienestar y proporcionar atención sanitaria y alimentación.

En el artículo 29.9 de la misma, dispone que el Ayuntamiento promoverá el control de gatos abandonados, para ello se realizará revisión sanitaria, esterilización, identificación y adopción de animales sanos.

 

LISTADO DE COLONIAS

COLONIAS DE GATOS
EXPTE COLONIAS Nº de gatos Gatas esterilizadas Gatas sin esterilizar Gatos esterilizados Gatos sin esterilizar Sexo sin determinar Nº cuidadores
258/18 C/ Santa Rosalia 10 1 3 6     1
259/18 Parque Genovés 33 13 5 9 3 3 2
260/18 Bahía Blanca 6 4   2     2
261/18 Puntales 42 16 5 5 11 5 4
262/18 La Laguna 11 4 2   5   1
273/18 Pl. Las Tres Carabelas 20 10 3 7     2
274/18 Polig. Ind. de Poniente 16 1 9 2 3 1 1
278/18 Mirandilla 11 3 6   2   1
284/18 Foso Puerta de Tierra 4       4   1
339/18 Lonja Municipal 6 1   2 1 2 1
39/10 Avda. de la Bahía 5 4     1    
38/19 C/ Algodonales 10 6 1   3    
345/18 C/ Acacias 5 2 2   1   1
346/18 C/ Tolosa Latour (parada bus) 17 2 6 3 6   1
355/18 Parque Celestino Mutis 8 4   1 1 2 1
170/19 Alameda Apodaca 2   1   1   0
340/19 Club Náutico Elcano 2 1   1     1
154/20 Depósitos de Tabacalera 15 3 2 10     1
168/20 Pl. Santo Ángel de la Guarda 34   16   18   1
                 

 

CONTROL DE COLONIAS DE GATOS

El control de las colonias de gatos se lleva a cabo mediante contrato de servicio, que comprende la captura, traslado a centro veterinario, revisión sanitaria, esterilización, marcaje, desparasitación interna y externa, diagnóstico y en su caso tratamiento de la sarna otodéctica, retorno del gato a su colonia o adopción en caso de animales sociables, eutanasia (bajo criterio veterinario) e incineración.

Tanto el precio de licitación como el desglose de precios se encuentran especificados en el contrato, que se puede consultar en la página Web del Ayuntamiento.

 

CARNET DE ALIMENTADOR/A

La persona, responsable o colaborador/a de una colonia, con carnet de alimentador/a, tendrá en cuenta para el ejercicio de esta autorización que la alimentación de los gatos será exclusivamente con pienso seco y agua limpia y fresca.

Los comederos y bebederos serán de material en buen estado, se colocarán escondidos en áreas poco visibles y se procederá a la higienización periódica de los mismos.

Igualmente se procederá a la limpieza periódica de los areneros.

En el ejercicio de ésta actividad se evitará causar molestias a los vecinos y se mantendrán las debidas condiciones de salubridad y limpieza de la vía pública.

 

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNET

  1. Se concederán un total de 40 autorizaciones, en función del censo actual elaborado por la Delegación Municipal de Bienestar Animal.
  2. Iniciación del procedimiento mediante presentación de solicitud por los interesados, dirigida al Excmo. Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, acompañado de 2 fotografías a color tamaño carnet y fotocopia del D.N.I. La presentación se realizará conforme a lo dispuesto en el art. 16.4 de la Ley 39/15 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  3. Requisitos de los interesados:
    1. Ser mayor de edad
    2. Estar empadronado en Cádiz
    3. No haber sido sancionado por infracción administrativa a la normativa sobre protección y tenencia de animales
    4. D.N.I. en vigor.
  4. La Delegación Municipal de Bienestar Animal previa comprobación de los requisitos, número de alimentadores y situación de las colonias emitirá informe de evaluación proponiendo la concesión o no de la autorización.
  5. Por Decreto de Alcaldía, conforme a los arts. 9.13 j de la Ley de Autonomía Local de de Andalucía, arts. 21.1 y 25.j de la Ley 7/85 Reguladora de las Bases del Régimen Local, se concederá la autorización, la cual será no transmisible y podrá ser revocada si desaparecen las circunstancias que motivaron su concesión. La actividad de alimentación debe ser desarrollada personalmente por el titular de la autorización conforme a los arts. 12, 13, 14 y 16 del Reglamento de Servicios.
  6. Las personas que resulten autorizadas recibirán traslado del Decreto de autorización en el que constaran las condiciones en que deben ejercer la actividad, tipo de alimentos que se pueden suministrar y otras condiciones que resulten de interés conforme a la Delegación Municipal de Bienestar Animal, especialmente las referidas a limpieza y evitar molestias a la ciudadanía, conforme a lo dispuesto en el art. 5.22 de la Ordenanza Municipal de Protección, Tenencia y Defensa e los Animales domésticos y de compañía.
  7. Asimismo se entregará carnet a las personas que resulten autorizadas, con una vigencia de dos años renovables. Este carnet faculta a su titular para alimentar exclusivamente la colonia asignada.
  8. Las personas autorizadas, así como las Asociaciones de defensa de los animales colaboradoras en está Campaña estarán obligadas a mantener las reuniones periódicas que se determinen desde la Delegación Municipal de Bienestar Animal a fin de coordinar, evaluar y hacer seguimiento de las colonias de gatos.

 

 

Listado de consultorios, clínicas y hospitales veterinarios

  • Clínica Veterinaria Canymar -- C/ Granja San Ildefonso, 5 -- Tlf.: 956253164
  • Clínica Veterinaria Campos Elíseos -- C/ Parlamento, 9 -- Tlf.: 956259022 – 629052414
  • Clínica Can-África -- C/ Alcalá de Guadaira, s/n -- Tlf.: 956270762-680104231
  • Clínica Nueva Tavira -- C/ José de Dios, s/nº (Alcalá Galiano, 1, bj local, entrada por José de Dios). -- Tlf.: 956210770-619604592
  • Centro Veterinario (consultorio) "El Gato Gris" -- C/ Bendición de Dios, 4, bajo -- Tlf.: 696331426
  • Centro Veterinario (consultorio) "Los Amigos de Noa" -- Pasaje Antonio Muñoz Quero, 1 -- Tlf.: 628942203
  • Centro Veterinario (consultorio) Pelos -- C/ Zurbarán 4, bajo. -- Tlf.: 856078496-691194050
  • Clínica Veterinaria "Mascotas Ávila" -- Plaza Asdrúbal, 4 -- Tlf.: 956060602-956832312
  • Centro Veterinario Plaza España -- C/ República El Salvador, 4 -- Tlf.: 956211306-656971314
  • Clínica Veterinaria Falla -- C/ Torre, 50, bajo -- Tlf.: 956220443
  • Clínica Zarpas -- C/ Antonio Accame, s/n -- Tlf.: 956289866-608549142
  • Clínica Veterinaria El Valle Encantado -- Avda. del Guadalquivir, 6 -- Tlf.: 856077149
  • Clínica Veterinaria Varela -- C/. Francisco García de Sola, 12. Local 1 -- Tlf.: 856171417-605169710
  • Centro Veterinario La clínica del estadio -- Plaza de Madrid, 4 -- Tlf.: 956274141

Registro Municipal de Centros Veterinarios y Centros para la venta, adiestramiento y cuidado de los animales de compañía

Con la aprobación de la Ley 11/2003 de Protección de los Animales de Andalucía queda atribuida a los Ayuntamientos la función de confeccionar y mantener al día el Registro Municipal de Centros veterinarios y centros para la venta, adiestramiento y cuidado de los animales de compañía.

Los centros veterinarios y centros para la venta, adiestramiento y cuidado de los animales de compañía, previo al inicio de la actividad deberán estar inscritos en este Registro.

El alta en el registro de centros veterinarios y centros para la venta, adiestramiento y cuidado de los animales de compañía, se produce mediante solicitud en modelo oficial, de la persona titular o responsable de los centros, presentándose en el Registro General del Ayuntamiento o por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, y ello sin perjuicio de la presentación de solicitudes por vía telemática, en cumplimiento de la Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, mediante el procedimiento que a tal efecto se establezca por el Ayuntamiento.

Las personas titulares o responsables de los centros veterinarios y centros para la venta, adiestramiento y cuidado de los animales de compañía inscritos en el registro, estarán obligados a comunicar a los Servicios Municipales cualquier variación significativa que se produzca en los datos aportados para su inscripción, considerándose como tales, las relativas al cierre, traslado de la actividad a otro municipio, cambio de titularidad o actividad. Este servicio mantendrá actualizados los datos que consten en el registro, reflejando los cambios que se produzcan en los aspectos citados anteriormente. La modificación, rectificación, o cancelación de cualquier dato contenido en el registro, se hará de la misma forma prevista para el alta.

Tendrán la consideración de centros veterinarios, centros para la venta, adiestramiento y cuidado de los animales de compañía:

  • albergues
  • consultorios, clínicas y hospitales veterinarios
  • residencias
  • criaderos
  • centros de adiestramiento
  • establecimientos de venta
  • refugios para animales abandonados y perdidos
  • establecimientos para la práctica de la equitación
  • centros de estética
  • cualesquiera otros que cumplan análogas funciones

 

 

Registro Municipal de Animales de Compañía

El Excmo. Ayuntamiento de Cádiz tiene firmado un convenio de colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia de Cádiz para la creación y desarrollo del registro municipal de animales de compañía.

Los artículos 17 y 18 de la Ley 11/2003, de 24 de noviembre de Protección de Animales en Andalucía, obliga a los propietarios de perros, gatos y hurones a la identificación y registro de los mismos, creando a tales efectos los denominados Registros Municipales de Animales de Compañía, que dependerán directamente de cada Ayuntamiento. Igualmente, impone el artículo 32 de la referida Ley a los Ayuntamientos el confeccionar y mantener al día el Registro Municipal de Animales de Compañía.

La Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos y el Decreto 42/2008, de 12 de febrero por el que se regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma de Andalucía, que desarrolla la anterior, en su artículo 6 dispone que en cada municipio u órgano competente existirá un Registro de Animales Potencialmente Peligrosos clasificado por especies.

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios del que forma parte el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Cádiz, es propietario del Registro Andaluz de Identificación Animal, homologado como Registro Central de Animales de Compañía en virtud de encomienda de gestión efectuada por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía.

Por su parte, el Decreto 92/2005, de 29 de marzo, por el que se regulan la identificación y los registros de determinados animales de compañía en la Comunidad Autónoma de Andalucía, desarrolla el articulado de la Ley 11/2003 en esta materia, determinando, en su artículo 9, el contenido de los Registros Municipales de Animales de Compañía.

Los datos que el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Cádiz podrá recabar de los/las ciudadanos/as para la confección del Registro Municipal de Animales de Compañía son los siguientes.

  • Del Animal:
    • Nombre, especie y raza, sexo, fecha de nacimiento y residencia habitual.
  • Del sistema de identificación:
    • Fecha en que se realizó, código de identificación asignado, zona de implantación y otros signos de identificación.
  • Del personal veterinario identificador:
    • Nombre y apellidos, número de colegiado, dirección y número de teléfono.
  • Del propietario/a:
    • Nombre y apellidos o razón social, NIF o CIF, dirección, localidad, código postal y teléfono de contacto.

 

¿ CÓMO INSCRIBIR AL ANIMAL EN EL REGISTRO?

Tras la implantación del microchip en el animal, el personal veterinario identificador realizará el trámite correspondiente para su inscripción en el registro Andaluz de Identificación Animal, el cual causará, al mismo tiempo, el efecto de la inscripción del animal en el Registro Municipal de Animales de Compañía.

Los/las propietarios/as de perros, gatos y hurones deberán inscribirlos en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de nacimiento o en el de un mes desde la adquisición o cambio de residencia dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los/laspropietarios/as que trasladen su residencia a territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, deberán proceder a su inscripción en el registro Municipal correspondiente en el plazo de tres meses a contar desde dicho traslado.

Los/las propietarios/as deberán comunicar al personal veterinario identificador cualquier modificación de los datos del Registro, en el plazo máximo de un mes.

La cancelación de la inscripción deberá solicitarse en el plazo máximo de un mes desde la muerte, pérdida, transmisión o cambio de residencia.

Adopción de Animales

Condiciones para la adopción.

  • Los animales deberán ser entregados debidamente desparasitados, externa e internamente, vacunados, identificados y esterilizados en el caso de no estarlo.
  • La persona que adopta el animal (cesionario) será la encargada de abonar los gastos de vacunación, desparasitación, identificación y esterilización en su caso.
  • La cesión de animales, en ningún caso, podrá realizarse a personas que hayan sido sancionadas por resolución firme por la comisión de infracciones graves o muy graves de las reguladas en la Ley de Protección de los Animales Ley 11/2003.

(Enlace a adopciones)

Animales abandonados y perdidos

Se considera animal abandonado aquel que no lleve ninguna acreditación que lo identifique ni vaya acompañado de persona alguna, y animal perdido es aquel que aún portando su identificación, circula libremente sin persona acompañante alguna.
Corresponde al Ayuntamiento la recogida y transporte de los animales abandonados y perdidos, debiendo hacerse cargo de ellos por un plazo mínimo de diez días hasta que sean cedidos (adoptados), u otras alternativas tendentes al sacrificio cero. El animal identificado no podrá ser sacrificado sin conocimiento del propietario.

Cuando se encuentren animales circulando solos en la vía pública se debe dar aviso o entregar en:

  • JEFATURA DE LA POLICÍA LOCAL.
    • Plaza San Juan de Puerto Rico s/n.
    • Tfnos. 956 241 100

 

Recogida y refugio de animales

La ciudadanía interesada en entregar un animal debe dirigirse, para concertar los trámites a:

  • DELEGACIÓN MUNICIPAL DE BIENESTAR ANIMAL.
    • Plaza. Palillero s/n Centro Integral de la Mujer.
    • Tfnos.: 956 222 202 / 956 221 824

Los propietarios de animales de compañía podrán entregarlos, sin coste alguno, siempre que sean trasladados por ellos a las dependencias del servicio de acogimiento de animales abandonados contratados, para que se proceda a su cesión a terceros, o cualquier otra alternativa y, en último extremo a su sacrificio.

También se podrá optar por el servicio de retirada domiciliaria, ya se trate de animales vivos o cadáveres, lo cual conlleva la aplicación de las correspondientes tasas municipales (Ordenanza fiscal nº 16 ).

Bienestar animal

La ciudadanía interesada en recibir información o solicitar algún servicio relacionado con la Delegación podrá dirigirse a las oficinas sitas en la 1ª planta del Centro Integral de la Mujer en la Plaza del Palillero S/N, contactar a través de los teléfonos 956 222 202 o 956 221 824 o bien a través del correo electrónico:

bienestar.animal@cadiz.es

El Servicio de Recogida, Transporte, albergue y Adopción de animales, se encuentra contratado por la Mancomunidad de Municipios de la bahía de Cádiz con la empresa:

  • ATHISA.

Páginas

Cine de verano 2025 en la playa Victoria
Logo-ministerio-politica-territoria-y-memoria-democratica
Agenda Urbana Cádiz 2030
Maqueta Cádiz
CARTEL-HIDRATACION-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-SALVAR-EL-PLANETA-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-GOLPE-DE-CALOR-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
Banner Plataforma limpieza
Festival del títere - Cartel
Estadio Nuevo Mirandilla
CoastSnapCadiz
Sala Central Lechera
Sala Central Lechera
Taller recibo eléctrico y ahorro energético
rutas mercancias
Auditorio
Patio Interior
Área de Exposiciones planta baja
Casa de Iberoamérica 3
Casa de Iberoamérica 2
Casa de Iberoamérica
Baluarte Candelaria
Triptico Exposicion Mercedes Formica
Sala Lactancia 2
Sala Lactancia
imagen de un paso de Semana Santa en la que aparece Jesucristo
foto de una hoguera quemando las figuras de los Juanillos tan típicas de Cádiz
foto de un coro de Carnaval subido en una batea  rodeado de mucha gente
foto de una persona en silla de ruedas bajando por la rampa de un autobús urbano
foto de un grupo de personas subiendo al autobús búho
foto de una mano introduciendo un bono-bus en la maquina del autobús
Foto de espaldas de dos Policías Locales caminando por la calle
foto de una hilera de autobuses urbanos en la plaza de la Catedral
foto de unos puestos con objetos de artesanía en la plaza de San Antonio
Foto de la fachada de una Galería Artesanal del Pópulo
Imagen de una calle de Cádiz con una linea en el suelo pintada de azul
Interior de una Oficina de turismo ubicad en Extramuros
Imagen de una oficina situada en el Paseo de Canalejas destinada a la recepción de turistas
foto de la clase de un colegio con los alumnos y una profesora
foto de una mesa alargada con niños haciendo trabajos manuales
Foto de un patio que se usa como sala de lecturas al aire libre en la Biblioteca Extramuros
Vista de la plaza de la Catedral llena de gente con un espectáculo de un caballo sobre el escenario
Fachada del Centro Cultural Reina Sofia
Vista de una vivienda en la parte de extramuros
Vista de la fachada de una vivienda de del Centro Histórico de Cádiz
Vista de las pistas deportivas de Manuel Irigoyen
fotos de unas tablas de surf de la Escuela Naútica de Cortadura
Fachada del Mercado Virgen del Rosario deCádiz
foto de los puestos del Mercado Central de Cádiz
Fachada del Mercado Central de Cádiz
Vehículos de la Policía Local de Cádiz
vista de la fachada de la Jefatura de la Policía Local de el Casco Histórico de Cádiz
foto de unos niños sentados en el suelo atendiendo a las explicaciones de un Policía Local
foto de un utensilio para realizar ejercicios
foto de personas mayores haciendo ejercicio dentro de una piscina
foto de personas haciendo ejercicios
vista de una plantación de flores en la calle
Foto de una furgoneta de recogida y limpieza de jardines
foto de un tractor en la playa
Vista de un puesto de vigilancia del Paseo Carlos III
Vista de la cascada que está en el interior del Parque Genovés
Vista de la fachada del Castillo de Santa Catalina
foto de chicos tocando instrumentos
Vista de la fachada del Centro Municipal La Báscula
fotos de niños jugando en un parque
Vista de una convivencia de mayores en un almuerzo
foto de una persona insertando el bono-bus en la máquina del autobús
foto de una enfermera ayudando a una persona mayor
Interior del Centro Integral de la Mujer
Foto de una mujer dando una charla a adolescentes
Foto de una mujer colocando una exposición
Vista de la calle Colombia
foto de las nuevas fuentes de la plaza San Juan de Dios
Foto de la fachada de la Delegación de Urbanismo
foto del centro de atención a las personas afectadas de Parkinson de Cortadura
Adacca
Foto de un aula de la Guardería de Astilleros
foto de la fachada del Instituto de Fomento, Empleo y Formación
foto de una mujer mirando un tablón de anuncios
fotos de unos folletos de empresas encima de una mesa
Foto de un coro subido en una batea
foto de la Biblioteca Formica
foto de la Patrona de Cádiz
Corpus Christi
Sala Central Lechera
Sala de la Litografía manual
Prensa manual de aspa. Marca Eugéne Brisset. Hacia 1850
Prensa manual de doble manivela de arrastre. Marca Erasmus Sutter
Piedra original para impresión de la orla de la Facultad de Medicina
"Pedrero" o mueble para almacenar piedras litográficas
Troqueladora de cápsulas de botellas de vino
Sala El Arte de la Litografía
Piedras litográficas de alta calidad
Estampaciones litográficas
Guía de Belenes Cara 1
Museo de las Cortes 67
Bandera Azul
Playa de Cortadura
Sala de la Litografía Industrial
Prensas de imprenta tipográfica de tipo Minerva
Taller de estampación litográfica
 Guía de Belenes Cara 2
Museo de las Cortes 72
Banderas Azules
Playa de la Victoria
Sala Lactancia 3
Museo de las Cortes 78
Playa de Santa María del Mar
Museo de las Cortes 85
Playa de la Caleta
Museo de las Cortes 91
Museo de las Cortes 48
Museo de las Cortes 61
Museo de las Cortes 46
Museo de las Cortes 22

Otros enlaces de interés

Ecolatras
Movimiento Banderas Verdes - Ecovidrio
UNIDAD ALERTA 24h
Portal del contribuyente
Plan integral municipal contra la violencia de género
Punto Limpio
Lo necesito ya
Perfil del contratante
Subvenciones participación ciudadana
Consulta expdte urbanismo
Web Jose Celestino Mutis.cadiz.es
OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Ofertas de empleo
Palacio de Congresos
portal del ciudadano
Plan Personalizado de Pago
GRAN TEATRO FALLA
FLAMENCO LA MERCED
PAGO DE TRIBUTOS
Blog FMM
Instituto de Fomento, Empleo y Formación
Aula virtual FMM
Plan de actuación de servicios sociales Cádiz 2019-2022
Animales en adopción
Cooperacion social
I Plan contra LGTBIFOBIA
Teléfonos de interés
Programa desarrollo 2018
EMISIÓN ONDA CADIZ EN DIRECTO
Eléctrica de Cádiz
Aguas de Cádiz
Procasa
Agenda Urbana Cádiz 2030
Canal información y denuncias

Directorio de contenidos