Delegación de

Convivencia

Con el principal objetivo de reconocer a las personas mayores la importante labor social que vienen realizando, aumentada en estos años de crisis, se organizan diferentes convivencias dirigidas a ellas. Por otro lado, también prima el objetivo de ofrecer a las personas mayores dinámicas de diversión y participación, de tal manera que se responda al principio de “envejecimiento activo”.

Estas convivencias coinciden con fechas puntuales de celebraciones tradicionales, tales como Carnaval, Semana Santa, Fiesta de Mayo, Día Internacional de las personas mayores (Semana del Mayor), Navidad, o fiestas de aniversario de cada Centro.

En todos ellos, las personas mayores tienen la posibilidad de disfrutar de diferentes actos sociales en los que relacionarse, conocer a otras personas, bailar, reír, etc. En definitiva, pasárselo bien.

Entre estos eventos se pueden distinguir en dos grupos:

  1. Las “grandes convivencias”: Carnaval, Verano y Semana de las Personas Mayores.
    Están dirigidas a toda la población de mayores de la ciudad y se organizan directamente desde la Delegación de Mayores.
  2. Las “convivencias en los CPA”: Carnaval, Semana Santa, Cruces de Mayo, Aniversario, Patrona y Navidad.
    Están dirigidas fundamentalmente a las personas socias y usuarias de cada Centro y el programa de actos se organiza desde las propias Juntas de Participación y Gobierno de cada Centro, en coordinación con el Equipo Técnico de la Delegación de Mayores.

Programa de animación sociocultural - Talleres para mayores

El Programa de Animación Sociocultural para personas mayores se inició en 2001 con la idea de ofrecer a las personas mayores de la ciudad nuevas perspectivas de participación y dinamización de su vida social y cultural, en pos del principio del “envejecimiento activo”.
Desde entonces, este programa se ha ido arraigando en este sector de la población, habiéndose ido ampliando el número de Talleres hasta llegar a los 18 actuales, y con ello el número de participantes, con un número cercano al millar.
Los talleres se inician en octubre y finalizan en junio, desarrollándose en diferentes espacios municipales.

OBJETIVOS

  1. Ofrecer a las personas mayores la posibilidad de ocupar su tiempo de ocio en actividades atractivas a sus intereses.
  2. Ofrecer a las personas mayores un “escenario” donde interrelacionarse y crear nuevos ámbitos de amistad.
  3. Evitar que las personas mayores se “anquilosen” en sus casas (vida sedentaria) y desarrollen actividades de participación activa.
  4. Favorecer el mantenimiento y aumento de la autoestima.
  5. Responder a los principios educativos de la formación continua.
  6. Ofrecer a los mayores la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades, según los contenidos de los diferentes Talleres ofertados.

 

FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS

La metodología debe priorizar la creación de un clima agradable y divertido. A partir de ello, se establecerán las cuestiones puramente técnicas propias de cada Taller. La propuesta metodológica debe responder a los objetivos del Programa, donde resulta fundamental que las personas participantes encuentren un lugar de ocio y entretenimiento. A partir de entonces, y sólo a partir de entonces, se podrá profundizar en las cuestiones de conocimientos y habilidades propias del Taller. Estas cuestiones metodológicas y de espíritu de los talleres fue muy tenida en cuenta a la hora de la selección de los monitores, pues no se buscaba tanto una gran cualificación o especialista en la materia, como alguien capaz de llevar las cuestiones técnicas requeridas, pero siendo capaz de dinamizar el ambiente del grupo en un clima de confianza, amistad y diversión.

 

TALLERES

Los 18 Talleres son los siguientes:
- Gimnasia.
- Tai-Chi.
- Yoga.
- Manualidades.
- Corte y confección.
- Pintura en Tela.
- Pintura al Óleo.
- Baile de Salón.
- Talla en Madera.
- Abaniquería.
- Baile Folklórico.
- Informática.
- Teatro.
- Patrimonio Cultural de Cádiz.
- Risoterapia.
- Memoria.
- Marquetería.
- Encuadernación.

En los meses de verano (julio y agosto) se realizan talleres de Informática y Tai-Chi en la playa (libre para mayores de 60 años).

 

INSCRIPCIÓN

La inscripción es por solicitud impresa en las fechas establecidas antes del inicio de curso, soliendo ser durante el mes de junio en fechas a determinar. Las solicitudes son individuales, pudiéndose elegir un máximo de dos talleres, más las opciones de Memoria y/o Risoterapia. En los impresos de solicitudes se especifica la normativa de cumplimentación y regulación.

Los impresos de solicitudes están disponibles en todos los Centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cádiz, así como en los Centros de Participación Activa municipales. También se pueden descargar desde la web de la Delegación.

Las solicitudes hay que entregarlas en el plazo y en los lugares establecidos.

Terminado el plazo de presentación de solicitudes, se inicia un proceso de baremación para la admisión en cada uno de los talleres, siguiendo los criterios establecidos, detallados en el impreso de solicitud.

Al comienzo del curso las personas tutoras de cada taller (monitor/a), tendrán el listado de admitidos y lista de espera (si la hubiera), gestionado las listas para completar la ratio del taller.

Centros de participación activa y sala de mayores

Los CPA vienen definidos por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía (Decreto 72/2012, de 20 de marzo) como “centros de promoción del bienestar de las personas mayores, tendentes al fomento de la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social, configurándose de modo primordial como un instrumento esencial para la promoción y desarrollo del envejecimiento activo, pudiendo servir, sin detrimento de su finalidad esencial, de apoyo para la prestación de servicios sociales a otros sectores de la población en el ámbito del envejecimiento activo”. Para el cumplimiento de sus finalidades se desarrollarán en los Centros cuantas actividades y servicios sean necesarios para dar cumplimiento a los Planes Estratégicos de las Políticas de Envejecimiento Activo.

En los CPA se realizan diferentes actividades, siendo su objetivo fundamental acoger y dar salida a las necesidades recreativas de las personas mayores, así como un marco sociocultural donde poder satisfacer sus inquietudes de información y conocimiento. En este sentido se organizan dinámicas lúdicas cotidianas (como dominó, cartas o lotería); ponencias, conferencias o debates puntuales sobre diferentes temas de actualidad e interés; actividades y excursiones culturales; espectáculos musicales o teatrales; salidas y viajes; etc. Estas actividades pueden venir organizadas directamente por la Delegación de Mayores o por propia iniciativa de la Junta de Gobierno de cada Centro, siempre bajo la pertinente información al Equipo Técnico.

El Ayuntamiento de Cádiz cuenta con dos C.P.A. y una Sala de Mayores:

  • C.P.A. Vistahermosa: En la barriada de la Paz, en la calle Medina Sidonia nº 5.
  • C.P.A. Botica: En el barrio Santa María, calle Santo Domingo, nº 22.
  • Sala de Mayores Cerro del Moro-Loreto-Puntales, anexo a Residencia Micaela Aramburu, en Avda. Marconi.

En el centro de Vistahermosa funciona una sala de Gimnasio, de uso libre para todas las personas socias de ambos Centros, con el asesoramiento de un especialista.

OBJETIVOS

    Objetivos Generales

  • Mejorar la calidad de vida de sus usuarios.
  • Promover la capacidad de participación, potenciando las relaciones interpersonales.
  • Mejorar la integración social, favorecer la autonomía personal y la permanencia en su entorno habitual.

   Objetivos Específicos

  • Constituirse como punto de encuentro y espacio.
  • Cubrir las necesidades de ocupación del tiempo libre.
  • Fomentar las relaciones interpersonales.
  • Favorecer el mantenimiento y aumento de la autoestima.
  • Incrementar el disfrute en diferentes facetas de la vida y de actividades de tiempo libre.
  • Propiciar actividades que contribuyan a concebir la vejez como una etapa dinámica, productora y satisfactoria.

CHARLAS Y ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES

La formación continua, así como la adquisición de nuevos conocimientos, la aclaración de dudas o la actualización resulta un elemento fundamental dentro del proyecto de participación activa de las personas mayores. Para ello es importante la organización de actos (visitas
culturales, ponencias, conferencias, coloquios o debates) en los que se presenten temas de actualidad y contenidos que respondan a sus intereses y necesidades. En este sentido, se hace necesario contactar con especialistas en diferentes materias para impartir su información
y conocimientos.

FIESTAS Y CELEBRACIONES

Durante el año se vienen celebrando cuatro conmemoraciones puntuales: Carnaval, fiesta de Mayo, Aniversario del Centro / Patrona (octubre) y Navidad.

VIAJES Y EXCURSIONES

Una de las actividades con mejor acogida por los mayores y que mejor responde a sus expectativas, intereses e inquietudes son las excursiones y viajes. Estas actividades pueden venir organizadas y subvencionadas integra o parcialmente por el Ayuntamiento o ser totalmente organizadas y gestionadas por la Junta de Gobierno del CPA a través de su Asociación.

Desarrollo de programas

Desde la Delegación de Mayores se trabaja en diferentes áreas:

  1. Centros de Participación Activa para Personas Mayores (en adelante CPA).
  2. Programa de Animación Sociocultural (en adelante Talleres).
  3. Convivencias y celebraciones puntuales.
  4. Atención personalizada a personas mayores.

Se cuenta con una página en Facebook con el nombre “Mayores Cádiz”. El objetivo es la difusión de las actividades que se realizan desde la Delegación de Mayores, así como la presentación de las actividades realizadas.

Ley de Dependencia

Descripción:

Es el reconocimiento de un nuevo derecho subjetivo de ciudadanía en el ámbito estatal: El derecho a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, mediante la creación del Sistema para la Autonomía  y Atención a la Dependencia (SAAD). Ley 39/2006 de 14 de diciembre

 

Destinatarios: (Titulares de derecho)

  1. Son titulares de los derechos establecidos en la presente Ley los españoles que cumplan los siguientes requisitos:
    • a) Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos.
    • b) Para los menores de 3 años se estará a lo dispuesto en la disposición adicional decimotercera.
    • c) Residir en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Para los menores de cinco años el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia.
  2. Las personas que, reuniendo los requisitos anteriores, carezcan de la nacionalidad española se regirán por lo establecido en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, en los tratados internacionales y en los convenios que se establezcan con el país de origen. Para los menores que carezcan de la nacionalidad española se estará a lo dispuesto en las Leyes del Menor vigentes, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico, así como en los tratados internacionales.

 

Catálogo de prestaciones:

El catálogo de servicios recogido en el art.15 de la Ley de Dependencia, es el siguiente:

  1. Servicio de Teleasistencia.
  2. Servicio de Ayuda a Domicilio.
  3. Servicio de Centro de Día y de Noche
  4. Servicio de Atención Residencial
  5. Prestación económica de cuidados en el entorno familiar.                          
  6.  Prestación vinculada al servicio.

 

Forma de acceso:

El procedimiento se inicia a través de solicitud individual que puede recogerse y entregarse  en la Delegación de Asuntos Sociales y del Mayor o en cualquiera de sus sedes.

 

Delegación municipal de Asuntos Sociales y del Mayor

C/Zaragoza nº 1

Telf.: 956 80 86 00

 

Centro de Servicios Sociales “la Paz”

Avd/Guadalquivir s/n (frente al nº 22)

Telf.: 956 25 44 01 ,956 25 46 01 y 956 25 41 62

 

Centro Municipal "Hermanas Mirabal"

Pl. Hospital Segunda Aguada S/N

110012

Telf: 956 20 58 70

 

Centro de Servicios Sociales “ La Laguna”

C/ Conil de La Frontera s/n

Telf: 956260596, 956250123, 956200983 

Programa SAD

Nombre.

Servicio de Ayuda a Domicilio 

 

Descripción: 

El Servicio de Ayuda a Domicilio es una prestación realizada preferentemente en el domicilio personal o familiar, que proporciona, mediante personal cualificado y supervisado, atenciones preventivas, formativas, asistenciales y rehabilitadoras a individuos y familias con dificultades para permanecer por si solos en su medio habitual.

 

Destinatarios: 

  • Mayores: personas de 60 y más años.
  • Discapacitados: personas de edad comprendida de 0 a 60 años que presentan una discapacidad entendida ésta como una limitación anatómica y/o funcional que le hace susceptible de ayuda para la realización de las actividades de la vida diaria.
  • Familia: familias con hijos menores de 18 años con problemas disociales, familiares y de  malos tratos, sea cual fuere la estructura social de la misma.
  • Otros colectivos: este sector contempla a aquellas personas que presentan limitaciones y necesidades de apoyo y que no pertenecen a los anteriormente expuestos

 

Actuaciones:

  • Actuaciones de carácter doméstico
  • Actuaciones de carácter personal (aseo personal, alimentación, movilidad, cuidados especiales, de ayuda a la vida familiar y social)

 

Horario de prestación del servicio:

 El horario podrá estar comprendido dentro de la siguiente franja horaria: De 7.00h de la mañana a 20.00h de lunes a sábado.

 

Forma de acceso:

A través de solicitud individual que puede recogerse y entregarse  en la Delegación de Asuntos Sociales y del Mayor o en cualquiera de sus sedes para su estudio y valoración.

También puede descargar los modelos desde aquí.

Solicitud Ayuda a domicilio

Modelo de informe médico

 

Delegación municipal de Asuntos Sociales y del Mayor

C/Zaragoza nº 1

Telf.: 956 80 86 00

 

Centro de Servicios Sociales “la Paz”

Avd/Guadalquivir s/n (frente al nº 22)

Telf.: 956 25 44 01 ,956 25 46 01 y 956 25 41 62

 

Centro Municipal "Hermanas Mirabal"

Pl. Hospital Segunda Aguada S/N

110012

Telf: 956 20 58 70

 

Centro de Servicios Sociales “ La Laguna”

C/ Conil de La Frontera s/n

Telf: 956260596, 956250123, 956200983

 

Cortes de tráfico previstos Semana Santa 2019

DOMINGO DE RAMOS

  • Avda. Andalucía 13.00 a 18.00.
  • Cuesta de las Calesas 16.00 a 19.00
  • Acacias, Brunete, G. Sola 23.00 a 01.30
  • Cuesta de las Calesas 23.00 a 01.00

LUNES SANTO

  • Alameda 16.15 a 18.15
  • Alameda 23.00 a 01.30
  • Sagasta 16.30 a 18.00

MIERCOLES SANTO

  • Campo del Sur 15.45 a 17.15
  • Alameda 19,15 a 20,45
  • Alameda 00.15 a 01.30

JUEVES SANTO

  • Campo del Sur 21.30 a 22.00
  • Campo del Sur 00.15 a 01.00
  • Campo del Sur 04.15 a 06.30
  • Cuesta de las Calesas 18.30 a 20.00
  • Cuesta de las Calesas 01.00 a 02.00

Nota: La línea 2 se interrumpe por Campo del Sur a partir de las 19.00 horas.

VIERNES SANTO

  • Avda. del Campo del Sur 17.15 a 19.30
  • Avda. del Campo del Sur 03.00 a 06.00

SÁBADO DE GLORIA

  • Avda. del Campo del Sur 15.00 a 17.00

Plan integral municipal contra la violencia de género

Patrimonio

El Servicio de Patrimonio tiene por objeto las actuaciones relativas a los bienes de propiedad municipal, especialmente inmuebles, o sobre los que ostente algún derecho.

En particular ostenta, entre otras, las siguientes competencias:

  • Gestión del Inventario de bienes municipales, su aprobación anual y comprobación, tanto de los bienes de dominio público como de los patrimoniales.
  • Depuración física y jurídica de los bienes: gestión ante Notarías, Registro de la Propiedad, Catastro, etc.
  • Supuestos de alteración de la calificación jurídica de los bienes y mutaciones demaniales.
  • Tráfico jurídico de bienes: adquisición gratuita u onerosa, enajenación, permuta, adscripción y aportación de bienes.
  • Operaciones relativas a bienes ajenos gestionados por el Ayuntamiento y concesiones a su favor.
  • Autorizaciones y concesiones demaniales.
  • Supuestos de utilización de bienes patrimoniales: derechos de superficie, cesiones de uso y arrendamientos.
  • Ejercicio de las facultades y prerrogativas de la administración en relación a sus bienes (potestades de investigación, deslinde, recuperación de oficio, desahucio administrativo,       ejercicio de acciones y régimen sancionador).
  • Reclamaciones por daños derivados de la responsabilidad patrimonial de la Administración.
  • Contratación de seguros de responsabilidad civil, daños patrimoniales y personal.
  • Tramitación de expedientes de daños en patrimonio municipal.

Correo electrónico:

Teléfonos: 956 241 052

            Fax: 956241044

Ubicación: Excmo. Ayuntamiento de Cádiz  en Plaza San Juan de Dios, s/ n 2ª planta

Horarios de atención:

Asuntos en general: De 9:00 a 14:00 Horas.

Presentación de proposiciones: De 9:00 a 13:00 Horas (improrrogable).

Contratos menores - FMC

Páginas

Cine de verano 2025 en la playa Victoria
Logo-ministerio-politica-territoria-y-memoria-democratica
Agenda Urbana Cádiz 2030
Maqueta Cádiz
CARTEL-HIDRATACION-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-SALVAR-EL-PLANETA-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-GOLPE-DE-CALOR-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
Banner Plataforma limpieza
Festival del títere - Cartel
Estadio Nuevo Mirandilla
CoastSnapCadiz
Sala Central Lechera
Sala Central Lechera
Taller recibo eléctrico y ahorro energético
rutas mercancias
Auditorio
Patio Interior
Área de Exposiciones planta baja
Casa de Iberoamérica 3
Casa de Iberoamérica 2
Casa de Iberoamérica
Baluarte Candelaria
Triptico Exposicion Mercedes Formica
Sala Lactancia 2
Sala Lactancia
imagen de un paso de Semana Santa en la que aparece Jesucristo
foto de una hoguera quemando las figuras de los Juanillos tan típicas de Cádiz
foto de un coro de Carnaval subido en una batea  rodeado de mucha gente
foto de una persona en silla de ruedas bajando por la rampa de un autobús urbano
foto de un grupo de personas subiendo al autobús búho
foto de una mano introduciendo un bono-bus en la maquina del autobús
Foto de espaldas de dos Policías Locales caminando por la calle
foto de una hilera de autobuses urbanos en la plaza de la Catedral
foto de unos puestos con objetos de artesanía en la plaza de San Antonio
Foto de la fachada de una Galería Artesanal del Pópulo
Imagen de una calle de Cádiz con una linea en el suelo pintada de azul
Interior de una Oficina de turismo ubicad en Extramuros
Imagen de una oficina situada en el Paseo de Canalejas destinada a la recepción de turistas
foto de la clase de un colegio con los alumnos y una profesora
foto de una mesa alargada con niños haciendo trabajos manuales
Foto de un patio que se usa como sala de lecturas al aire libre en la Biblioteca Extramuros
Vista de la plaza de la Catedral llena de gente con un espectáculo de un caballo sobre el escenario
Fachada del Centro Cultural Reina Sofia
Vista de una vivienda en la parte de extramuros
Vista de la fachada de una vivienda de del Centro Histórico de Cádiz
Vista de las pistas deportivas de Manuel Irigoyen
fotos de unas tablas de surf de la Escuela Naútica de Cortadura
Fachada del Mercado Virgen del Rosario deCádiz
foto de los puestos del Mercado Central de Cádiz
Fachada del Mercado Central de Cádiz
Vehículos de la Policía Local de Cádiz
vista de la fachada de la Jefatura de la Policía Local de el Casco Histórico de Cádiz
foto de unos niños sentados en el suelo atendiendo a las explicaciones de un Policía Local
foto de un utensilio para realizar ejercicios
foto de personas mayores haciendo ejercicio dentro de una piscina
foto de personas haciendo ejercicios
vista de una plantación de flores en la calle
Foto de una furgoneta de recogida y limpieza de jardines
foto de un tractor en la playa
Vista de un puesto de vigilancia del Paseo Carlos III
Vista de la cascada que está en el interior del Parque Genovés
Vista de la fachada del Castillo de Santa Catalina
foto de chicos tocando instrumentos
Vista de la fachada del Centro Municipal La Báscula
fotos de niños jugando en un parque
Vista de una convivencia de mayores en un almuerzo
foto de una persona insertando el bono-bus en la máquina del autobús
foto de una enfermera ayudando a una persona mayor
Interior del Centro Integral de la Mujer
Foto de una mujer dando una charla a adolescentes
Foto de una mujer colocando una exposición
Vista de la calle Colombia
foto de las nuevas fuentes de la plaza San Juan de Dios
Foto de la fachada de la Delegación de Urbanismo
foto del centro de atención a las personas afectadas de Parkinson de Cortadura
Adacca
Foto de un aula de la Guardería de Astilleros
foto de la fachada del Instituto de Fomento, Empleo y Formación
foto de una mujer mirando un tablón de anuncios
fotos de unos folletos de empresas encima de una mesa
Foto de un coro subido en una batea
foto de la Biblioteca Formica
foto de la Patrona de Cádiz
Corpus Christi
Sala Central Lechera
Sala de la Litografía manual
Prensa manual de aspa. Marca Eugéne Brisset. Hacia 1850
Prensa manual de doble manivela de arrastre. Marca Erasmus Sutter
Piedra original para impresión de la orla de la Facultad de Medicina
"Pedrero" o mueble para almacenar piedras litográficas
Troqueladora de cápsulas de botellas de vino
Sala El Arte de la Litografía
Piedras litográficas de alta calidad
Estampaciones litográficas
Guía de Belenes Cara 1
Museo de las Cortes 67
Bandera Azul
Playa de Cortadura
Sala de la Litografía Industrial
Prensas de imprenta tipográfica de tipo Minerva
Taller de estampación litográfica
 Guía de Belenes Cara 2
Museo de las Cortes 72
Banderas Azules
Playa de la Victoria
Sala Lactancia 3
Museo de las Cortes 78
Playa de Santa María del Mar
Museo de las Cortes 85
Playa de la Caleta
Museo de las Cortes 91
Museo de las Cortes 48
Museo de las Cortes 61
Museo de las Cortes 46
Museo de las Cortes 22

Otros enlaces de interés

Movimiento Banderas Verdes - Ecovidrio
Ecolatras
UNIDAD ALERTA 24h
Portal del contribuyente
Plan integral municipal contra la violencia de género
Lo necesito ya
Punto Limpio
Perfil del contratante
Subvenciones participación ciudadana
Consulta expdte urbanismo
OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Ofertas de empleo
Web Jose Celestino Mutis.cadiz.es
Palacio de Congresos
portal del ciudadano
Plan Personalizado de Pago
GRAN TEATRO FALLA
FLAMENCO LA MERCED
PAGO DE TRIBUTOS
Instituto de Fomento, Empleo y Formación
Blog FMM
Aula virtual FMM
Plan de actuación de servicios sociales Cádiz 2019-2022
Animales en adopción
Cooperacion social
I Plan contra LGTBIFOBIA
Teléfonos de interés
Programa desarrollo 2018
EMISIÓN ONDA CADIZ EN DIRECTO
Eléctrica de Cádiz
Aguas de Cádiz
Procasa
Agenda Urbana Cádiz 2030
Canal información y denuncias

Directorio de contenidos