Delegación de

CIJ - Centro de Información Juvenil

En el Centro de Información Juvenil puedes obtener información y asesoramiento sobre concursos, becas, subvenciones, actividades, conciertos, Carnet Joven, Búho-Bus y mucho  más. También puedes conectarte a internet para buscar información, consultar tu correo o imprimir tu currículo.
 
Estamos en:
  • Casa de la Juventud, c/ Cánovas del Castillo 41
El horario de atención al público es:
  • de lunes a viernes de 10:00 hrs. a 14:00 y de 18.00 a 21.00 hrs.
  • sábados de 10.00 a 14.00 Teléfono: 956 22 12 23
 

 

 

 

 

Casa de la Juventud

Contactar

Contactar

Escuela Infantil Municipal "SANTA MARÍA"

La Escuela Infantil Municipal es un Centro de Atención Socioeducativa que presta servicios para favorecer el desarrollo integral y armónico de los niños y niñas menores de 3 años. Se encuentra situada entre dos de los más populares y antiguos barrios de la ciudad; Barrio de Santa María y Barrio del Pópulo.

¿No existe asociación de padres, pero al comienzo del curso escolar los padres de cada aula eligen su representante. Éstos son una de las vías de comunicación entre el Centro y los padres, colaborando en aquellas actividades que se solicitan.?

Depende administrativamente del Excmo. Ayuntamiento de la ciudad, concretamente de la Delegación de Asuntos Sociales, a cuyo frente está el Concejal - Delegado del Área.

Dirigido a Niños y niñas en edades comprendidas entre las 16 semanas y los dos años de edad.
 

Discapacidad

Voluntariado

La participación del ciudadano en los asuntos sociales de su comunidad dan forma al conjunto de principios y valores que configuran un Estado de Derecho y Democrático. Implicarse personalmente en los problemas y en los proyectos comunes supone un desarrollo personal y un sentido de identidad con el medio fundamentales para el sentimiento de bienestar.

En este contexto social, las administraciones locales desempeñan un protagonismo fundamental al ser el organismo más cercano a los ciudadanos. Dentro de las competencias atribuidas por esta ley, los Ayuntamientos , según art. 20 de la LEY ANDALUZA DEL VOLUNTARIADO, desarrollarán diversas funciones específicas y entre ellas aparece la de : “Facilitar a las entidades y personas que desarrollen acciones voluntarias en el ámbito local los mecanismos de asistencia técnica, formación e información ...” .

A partir de aquí se crea la Oficina Municipal del Voluntariado Social con la finalidad de acoger y orientar a todo aquel ciudadano o ciudadana que quiera realizar actividades voluntarias en cualquiera de las asociaciones locales

Objetivos

  1. Promover unas actitudes y valores solidarios basados en el compromiso social a través de la acción voluntaria.
  2. Fomentar el desarrollo amplio del voluntariado en el Tercer Sector.
  3. Dar a conocer la actuación de las personas voluntarias.
  4. Fomentar una acción voluntaria comprometida y con acceso a formación.
  5. Apoyar, robustecer y consolidar la red asociativa local y social.

Programas

Las acciones principales de la Oficina Municipal del Voluntariado Social se pueden agrupar en tres programas esenciales:

  • SIVOL ( Servicio de Información del Voluntariado).
  • Sensibilización
  • Formación.

El Servicio de Información constituye un programa al que acuden tanto personas voluntarias como entidades.

La necesidad de ofrecer un Servicio que asesore y oriente desde la Ley del Voluntariado, es primordial para que el funcionamiento diario sea real y eficaz.
Por un lado, atendemos a las personas, que por distintas motivaciones, desean ser voluntarias, y por otro a las asociaciones que desean formar parte de la Red Solidaria de la Oficina o necesitan asesoramiento referente al tema de voluntariado.

La OMVS es un punto de asesoría abierto a todas las entidades e incluso a nuevas Oficinas de Ayuntamientos e instituciones que empiezan a consolidarse.

Dentro del programa de Sensibilización se llevan a cabo distintas acciones a través de las distintas Campañas que ponemos en funcionamiento:

  • Edición de material publicitario de tipo informativo que se distribuye por distintos centros cercanos a los ciudadanos y ciudadanas; Cáritas Parroquiales, Asociaciones de Cádiz, Asociaciones de Vecinos, Cofradías, Colegios Profesionales, Centros de Mayores, Institutos de Secundaria, Entidades públicas relacionadas con voluntariado, locales, provinciales y nacionales, Asociaciones nacionales, Delegaciones Municipales: Juventud, Pabellones Municipales, Baluarte de la Candelaria, Centros Culturales, Instituto de Fomento y Empleo, Información Ciudadana y Centros de Adultos.
  • Edición de carteles.
  • Edición de trípticos.
  • Edición de carteles para laterales de parada de autobuses.
  • Edición de carteles a gran tamaño.
  • Edición de pegatinas (1000 unidades).
  • Edición de una guía de voluntariado de periódica actualización.
  • Presentación de las nuevas Campañas a las asociaciones y entidades implicadas, así como a los medios de comunicación. Es necesario llegar a los ciudadanos y ciudadanas a través de sus medios cotidianos como pueden ser la prensa, la radio o la televisión.
  • Visitas y reuniones con las asociaciones que forman la Red, e intercambios de opiniones para la mejora de la integración de personas voluntarias. Contactos y coordinación con distintas Instituciones públicas; Universidad de Cádiz, Agencia Andaluza del Voluntariado, Servicio de Orientación e Integración Laboral para personas con discapacidad, Andalucía Orienta, Info- Point Europa San Fernando...
  • Charlas informativas en Centros de Mayores, Consejo Local de Juventud, asociaciones vecinales, Cáritas parroquiales, Cofradías.
  • Centros Escolares Voluntarios: Las campañas de animación a la participación de Centros Escolares en el tema de Voluntariado constituye una de las acciones de sensibilización más directas con los jóvenes.
  • El envío periódico de información a las personas voluntarias inscritas y a las asociaciones de la Red tiene una doble función; mantener informados a las personas voluntarias de los acontecimientos y necesidades de voluntariado, y ofrecer un canal a las asociaciones para dar a conocer sus actividades.

La formación es otra de las acciones que hace referencia al derecho de toda persona voluntaria. La formación abre horizontes, ayuda a analizar los prejuicios y anima a seguir la tarea diaria de todas y cada una de las personas que luchan por un mundo mas justo. Posteriormente explicaremos con mayor exactitud que tipo de formación se lleva a cabo desde dicha Oficina.

Red Solidaria de Voluntariado Social

Las asociaciones que pertenecen a la Red Solidaria del Voluntariado Social son 48. Todas y cada una de ellas poseen un convenio donde se adhieren a la Red y se plasman las responsabilidades por ambas partes.

Su funcionamiento es coordinado y llevado desde la Delegación de Asuntos Sociales manteniendo una vez al mes una reunión de coordinación y trabajo con los técnicos y Concejales de dicha administración. También se llevan a cabo encuentros de trabajo con la Oficina, referidos principalmente a las técnicas de Coordinación y a la figura del animador /a de voluntariado.

La relación de entidades es la siguiente:

  • ONCE
  • AFANAS
  • AL-ANDALUS
  • ALENDOY
  • Andaluza de EE. RR. 'Plus Ultra'
  • ARCADIA
  • Caballeros Hospitalarios
  • ARCA
  • Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (Cádiz)
  • AFEDU Asociación de Familiares de Enfermos Duales
  • AFEMEN. Asociación de Familiares de Enfermos Mentales
  • Asociación de familiares y amigos de pacientes de Daño Cerebral
  • Asociación de Lucha contra las Enfermedades Renales
  • Asociación de Padres de Disminuidos Psíquicos
  • Asociación de Padres de Niños Autistas
  • Asociación de Prevención e Inserción Social de Andalucía
  • Asociación de Vecino Tres Torres de Santa Mª
  • Asociación de Vecinos 5 de Abril
  • Asociación de Vecinos Barriada Puntales
  • Asociación de Vecinos CADICE
  • Asociación de Vecinos FERMIN SALVOCHEA
  • Asociación de Vecinos los Corrales
  • Asociación de Vecinos Mª Auxiliadora
  • Asociación de Vecinos Puerta del Mar
  • Elencrys Ayuda al Necesitado
  • Asociación Española Contra el Cáncer
  • Asociación Gaditana de Discapacitados
  • Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia
  • Federación Gaditana de Minusválidos Físicos
  • INYPROS
  • JUNIORS
  • MADRE CORAJE
  • Nuevo Futuro
  • Residencia San Miguel
  • Fundación Sauce
  • Asociación Toda por una sonrisa.
  • Asociación de Reyes Magos
  • Asociación Síndrome de Down de Cádiz y Bahía “Lejeune”
  • Cáritas
  • Mujer Gades
  • Intermón
  • Proyecto Hombre
  • Cruz Roja
  • Fundación Márgenes y Vínculos
  • Educadores en nuestro barrio.
  • Fundación Don Bosco
  • Mujeres para la democracia.
  • Obra social virgen poderosa.

 

Fundación de Cultura

Archivos

Su cometido es conservar, organizar, servir y difundir la documentación generada y recibida por el Ayuntamiento de Cádiz en el desarrollo de su actividad. Se integra en el Sistema Archivístico de Andalucía y, en consecuencia, su política de gestión documental sigue lo establecido por la vigente Ley 7/2011, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía.

 
Se configura en dos dependencias: el Archivo Administrativo y el Archivo Histórico.
 

Constituir Empresa

Páginas

Logo-ministerio-politica-territoria-y-memoria-democratica
Agenda Urbana Cádiz 2030
Maqueta Cádiz
CARTEL-HIDRATACION-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-SALVAR-EL-PLANETA-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-GOLPE-DE-CALOR-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
Banner Plataforma limpieza
Festival del títere - Cartel
Estadio Nuevo Mirandilla
CoastSnapCadiz
Sala Central Lechera
Sala Central Lechera
Taller recibo eléctrico y ahorro energético
rutas mercancias
Auditorio
Patio Interior
Área de Exposiciones planta baja
Casa de Iberoamérica 3
Casa de Iberoamérica 2
Casa de Iberoamérica
Baluarte Candelaria
Triptico Exposicion Mercedes Formica
Sala Lactancia 2
Sala Lactancia
imagen de un paso de Semana Santa en la que aparece Jesucristo
foto de una hoguera quemando las figuras de los Juanillos tan típicas de Cádiz
foto de un coro de Carnaval subido en una batea  rodeado de mucha gente
foto de una persona en silla de ruedas bajando por la rampa de un autobús urbano
foto de un grupo de personas subiendo al autobús búho
foto de una mano introduciendo un bono-bus en la maquina del autobús
Foto de espaldas de dos Policías Locales caminando por la calle
foto de una hilera de autobuses urbanos en la plaza de la Catedral
foto de unos puestos con objetos de artesanía en la plaza de San Antonio
Foto de la fachada de una Galería Artesanal del Pópulo
Imagen de una calle de Cádiz con una linea en el suelo pintada de azul
Interior de una Oficina de turismo ubicad en Extramuros
Imagen de una oficina situada en el Paseo de Canalejas destinada a la recepción de turistas
foto de la clase de un colegio con los alumnos y una profesora
foto de una mesa alargada con niños haciendo trabajos manuales
Foto de un patio que se usa como sala de lecturas al aire libre en la Biblioteca Extramuros
Vista de la plaza de la Catedral llena de gente con un espectáculo de un caballo sobre el escenario
Fachada del Centro Cultural Reina Sofia
Vista de una vivienda en la parte de extramuros
Vista de la fachada de una vivienda de del Centro Histórico de Cádiz
Vista de las pistas deportivas de Manuel Irigoyen
fotos de unas tablas de surf de la Escuela Naútica de Cortadura
Fachada del Mercado Virgen del Rosario deCádiz
foto de los puestos del Mercado Central de Cádiz
Fachada del Mercado Central de Cádiz
Vehículos de la Policía Local de Cádiz
vista de la fachada de la Jefatura de la Policía Local de el Casco Histórico de Cádiz
foto de unos niños sentados en el suelo atendiendo a las explicaciones de un Policía Local
foto de un utensilio para realizar ejercicios
foto de personas mayores haciendo ejercicio dentro de una piscina
foto de personas haciendo ejercicios
vista de una plantación de flores en la calle
Foto de una furgoneta de recogida y limpieza de jardines
foto de un tractor en la playa
Vista de un puesto de vigilancia del Paseo Carlos III
Vista de la cascada que está en el interior del Parque Genovés
Vista de la fachada del Castillo de Santa Catalina
foto de chicos tocando instrumentos
Vista de la fachada del Centro Municipal La Báscula
fotos de niños jugando en un parque
Vista de una convivencia de mayores en un almuerzo
foto de una persona insertando el bono-bus en la máquina del autobús
foto de una enfermera ayudando a una persona mayor
Interior del Centro Integral de la Mujer
Foto de una mujer dando una charla a adolescentes
Foto de una mujer colocando una exposición
Vista de la calle Colombia
foto de las nuevas fuentes de la plaza San Juan de Dios
Foto de la fachada de la Delegación de Urbanismo
foto del centro de atención a las personas afectadas de Parkinson de Cortadura
Adacca
Foto de un aula de la Guardería de Astilleros
foto de la fachada del Instituto de Fomento, Empleo y Formación
foto de una mujer mirando un tablón de anuncios
fotos de unos folletos de empresas encima de una mesa
Corpus Christi
foto de la Biblioteca Formica
Foto de un coro subido en una batea
foto de la Patrona de Cádiz
Sala Central Lechera
Sala de la Litografía manual
Prensa manual de aspa. Marca Eugéne Brisset. Hacia 1850
Prensa manual de doble manivela de arrastre. Marca Erasmus Sutter
Piedra original para impresión de la orla de la Facultad de Medicina
"Pedrero" o mueble para almacenar piedras litográficas
Troqueladora de cápsulas de botellas de vino
Sala El Arte de la Litografía
Piedras litográficas de alta calidad
Estampaciones litográficas
Guía de Belenes Cara 1
Museo de las Cortes 67
Bandera Azul
Playa de Cortadura
Sala de la Litografía Industrial
Prensas de imprenta tipográfica de tipo Minerva
Taller de estampación litográfica
 Guía de Belenes Cara 2
Museo de las Cortes 72
Banderas Azules
Playa de la Victoria
Sala Lactancia 3
Museo de las Cortes 78
Playa de Santa María del Mar
Museo de las Cortes 85
Playa de la Caleta
Museo de las Cortes 91
Museo de las Cortes 48
Museo de las Cortes 61
Museo de las Cortes 46
Museo de las Cortes 22

Otros enlaces de interés

Ecolatras
UNIDAD ALERTA 24h
Portal del contribuyente
Plan integral municipal contra la violencia de género
Punto Limpio
Lo necesito ya
Perfil del contratante
Subvenciones participación ciudadana
Consulta expdte urbanismo
OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Ofertas de empleo
Web Jose Celestino Mutis.cadiz.es
Palacio de Congresos
portal del ciudadano
Plan Personalizado de Pago
GRAN TEATRO FALLA
FLAMENCO LA MERCED
PAGO DE TRIBUTOS
Instituto de Fomento, Empleo y Formación
Blog FMM
Aula virtual FMM
Plan de actuación de servicios sociales Cádiz 2019-2022
Animales en adopción
Cooperacion social
I Plan contra LGTBIFOBIA
Teléfonos de interés
Programa desarrollo 2018
EMISIÓN ONDA CADIZ EN DIRECTO
Eléctrica de Cádiz
Aguas de Cádiz
Procasa
Agenda Urbana Cádiz 2030
Canal información y denuncias

Directorio de contenidos