- Casa de la Juventud, c/ Cánovas del Castillo 41
- de lunes a viernes de 10:00 hrs. a 14:00 y de 18.00 a 21.00 hrs.
- sábados de 10.00 a 14.00 Teléfono: 956 22 12 23
La Escuela Infantil Municipal es un Centro de Atención Socioeducativa que presta servicios para favorecer el desarrollo integral y armónico de los niños y niñas menores de 3 años. Se encuentra situada entre dos de los más populares y antiguos barrios de la ciudad; Barrio de Santa María y Barrio del Pópulo.
¿No existe asociación de padres, pero al comienzo del curso escolar los padres de cada aula eligen su representante. Éstos son una de las vías de comunicación entre el Centro y los padres, colaborando en aquellas actividades que se solicitan.?
Depende administrativamente del Excmo. Ayuntamiento de la ciudad, concretamente de la Delegación de Asuntos Sociales, a cuyo frente está el Concejal - Delegado del Área.
Dirigido a Niños y niñas en edades comprendidas entre las 16 semanas y los dos años de edad.
La participación del ciudadano en los asuntos sociales de su comunidad dan forma al conjunto de principios y valores que configuran un Estado de Derecho y Democrático. Implicarse personalmente en los problemas y en los proyectos comunes supone un desarrollo personal y un sentido de identidad con el medio fundamentales para el sentimiento de bienestar.
En este contexto social, las administraciones locales desempeñan un protagonismo fundamental al ser el organismo más cercano a los ciudadanos. Dentro de las competencias atribuidas por esta ley, los Ayuntamientos , según art. 20 de la LEY ANDALUZA DEL VOLUNTARIADO, desarrollarán diversas funciones específicas y entre ellas aparece la de : “Facilitar a las entidades y personas que desarrollen acciones voluntarias en el ámbito local los mecanismos de asistencia técnica, formación e información ...” .
A partir de aquí se crea la Oficina Municipal del Voluntariado Social con la finalidad de acoger y orientar a todo aquel ciudadano o ciudadana que quiera realizar actividades voluntarias en cualquiera de las asociaciones locales
Objetivos
Programas
Las acciones principales de la Oficina Municipal del Voluntariado Social se pueden agrupar en tres programas esenciales:
El Servicio de Información constituye un programa al que acuden tanto personas voluntarias como entidades.
La necesidad de ofrecer un Servicio que asesore y oriente desde la Ley del Voluntariado, es primordial para que el funcionamiento diario sea real y eficaz.
Por un lado, atendemos a las personas, que por distintas motivaciones, desean ser voluntarias, y por otro a las asociaciones que desean formar parte de la Red Solidaria de la Oficina o necesitan asesoramiento referente al tema de voluntariado.
La OMVS es un punto de asesoría abierto a todas las entidades e incluso a nuevas Oficinas de Ayuntamientos e instituciones que empiezan a consolidarse.
Dentro del programa de Sensibilización se llevan a cabo distintas acciones a través de las distintas Campañas que ponemos en funcionamiento:
La formación es otra de las acciones que hace referencia al derecho de toda persona voluntaria. La formación abre horizontes, ayuda a analizar los prejuicios y anima a seguir la tarea diaria de todas y cada una de las personas que luchan por un mundo mas justo. Posteriormente explicaremos con mayor exactitud que tipo de formación se lleva a cabo desde dicha Oficina.
Red Solidaria de Voluntariado Social
Las asociaciones que pertenecen a la Red Solidaria del Voluntariado Social son 48. Todas y cada una de ellas poseen un convenio donde se adhieren a la Red y se plasman las responsabilidades por ambas partes.
Su funcionamiento es coordinado y llevado desde la Delegación de Asuntos Sociales manteniendo una vez al mes una reunión de coordinación y trabajo con los técnicos y Concejales de dicha administración. También se llevan a cabo encuentros de trabajo con la Oficina, referidos principalmente a las técnicas de Coordinación y a la figura del animador /a de voluntariado.
La relación de entidades es la siguiente:
Su cometido es conservar, organizar, servir y difundir la documentación generada y recibida por el Ayuntamiento de Cádiz en el desarrollo de su actividad. Se integra en el Sistema Archivístico de Andalucía y, en consecuencia, su política de gestión documental sigue lo establecido por la vigente Ley 7/2011, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía.