La participación del ciudadano en los asuntos sociales de su comunidad dan forma al conjunto de principios y valores que configuran un Estado de Derecho y Democrático. Implicarse personalmente en los problemas y en los proyectos comunes supone un desarrollo personal y un sentido de identidad con el medio fundamentales para el sentimiento de bienestar.
En este contexto social, las administraciones locales desempeñan un protagonismo fundamental al ser el organismo más cercano a los ciudadanos. Dentro de las competencias atribuidas por esta ley, los Ayuntamientos , según art. 20 de la LEY ANDALUZA DEL VOLUNTARIADO, desarrollarán diversas funciones específicas y entre ellas aparece la de : “Facilitar a las entidades y personas que desarrollen acciones voluntarias en el ámbito local los mecanismos de asistencia técnica, formación e información ...” .
A partir de aquí se crea la Oficina Municipal del Voluntariado Social con la finalidad de acoger y orientar a todo aquel ciudadano o ciudadana que quiera realizar actividades voluntarias en cualquiera de las asociaciones locales
Objetivos
-
Promover unas actitudes y valores solidarios basados en el compromiso social a través de la acción voluntaria.
-
Fomentar el desarrollo amplio del voluntariado en el Tercer Sector.
-
Dar a conocer la actuación de las personas voluntarias.
-
Fomentar una acción voluntaria comprometida y con acceso a formación.
-
Apoyar, robustecer y consolidar la red asociativa local y social.
Programas
Las acciones principales de la Oficina Municipal del Voluntariado Social se pueden agrupar en tres programas esenciales:
-
SIVOL ( Servicio de Información del Voluntariado).
-
Sensibilización
-
Formación.
El Servicio de Información constituye un programa al que acuden tanto personas voluntarias como entidades.
La necesidad de ofrecer un Servicio que asesore y oriente desde la Ley del Voluntariado, es primordial para que el funcionamiento diario sea real y eficaz.
Por un lado, atendemos a las personas, que por distintas motivaciones, desean ser voluntarias, y por otro a las asociaciones que desean formar parte de la Red Solidaria de la Oficina o necesitan asesoramiento referente al tema de voluntariado.
La OMVS es un punto de asesoría abierto a todas las entidades e incluso a nuevas Oficinas de Ayuntamientos e instituciones que empiezan a consolidarse.
Dentro del programa de Sensibilización se llevan a cabo distintas acciones a través de las distintas Campañas que ponemos en funcionamiento:
-
Edición de material publicitario de tipo informativo que se distribuye por distintos centros cercanos a los ciudadanos y ciudadanas; Cáritas Parroquiales, Asociaciones de Cádiz, Asociaciones de Vecinos, Cofradías, Colegios Profesionales, Centros de Mayores, Institutos de Secundaria, Entidades públicas relacionadas con voluntariado, locales, provinciales y nacionales, Asociaciones nacionales, Delegaciones Municipales: Juventud, Pabellones Municipales, Baluarte de la Candelaria, Centros Culturales, Instituto de Fomento y Empleo, Información Ciudadana y Centros de Adultos.
-
Edición de carteles.
-
Edición de trípticos.
-
Edición de carteles para laterales de parada de autobuses.
-
Edición de carteles a gran tamaño.
-
Edición de pegatinas (1000 unidades).
-
Edición de una guía de voluntariado de periódica actualización.
-
Presentación de las nuevas Campañas a las asociaciones y entidades implicadas, así como a los medios de comunicación. Es necesario llegar a los ciudadanos y ciudadanas a través de sus medios cotidianos como pueden ser la prensa, la radio o la televisión.
-
Visitas y reuniones con las asociaciones que forman la Red, e intercambios de opiniones para la mejora de la integración de personas voluntarias. Contactos y coordinación con distintas Instituciones públicas; Universidad de Cádiz, Agencia Andaluza del Voluntariado, Servicio de Orientación e Integración Laboral para personas con discapacidad, Andalucía Orienta, Info- Point Europa San Fernando...
-
Charlas informativas en Centros de Mayores, Consejo Local de Juventud, asociaciones vecinales, Cáritas parroquiales, Cofradías.
-
Centros Escolares Voluntarios: Las campañas de animación a la participación de Centros Escolares en el tema de Voluntariado constituye una de las acciones de sensibilización más directas con los jóvenes.
-
El envío periódico de información a las personas voluntarias inscritas y a las asociaciones de la Red tiene una doble función; mantener informados a las personas voluntarias de los acontecimientos y necesidades de voluntariado, y ofrecer un canal a las asociaciones para dar a conocer sus actividades.
La formación es otra de las acciones que hace referencia al derecho de toda persona voluntaria. La formación abre horizontes, ayuda a analizar los prejuicios y anima a seguir la tarea diaria de todas y cada una de las personas que luchan por un mundo mas justo. Posteriormente explicaremos con mayor exactitud que tipo de formación se lleva a cabo desde dicha Oficina.
Red Solidaria de Voluntariado Social
Las asociaciones que pertenecen a la Red Solidaria del Voluntariado Social son 48. Todas y cada una de ellas poseen un convenio donde se adhieren a la Red y se plasman las responsabilidades por ambas partes.
Su funcionamiento es coordinado y llevado desde la Delegación de Asuntos Sociales manteniendo una vez al mes una reunión de coordinación y trabajo con los técnicos y Concejales de dicha administración. También se llevan a cabo encuentros de trabajo con la Oficina, referidos principalmente a las técnicas de Coordinación y a la figura del animador /a de voluntariado.
La relación de entidades es la siguiente:
-
ONCE
-
AFANAS
-
AL-ANDALUS
-
ALENDOY
-
Andaluza de EE. RR. 'Plus Ultra'
-
ARCADIA
-
Caballeros Hospitalarios
-
ARCA
-
Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (Cádiz)
-
AFEDU Asociación de Familiares de Enfermos Duales
-
AFEMEN. Asociación de Familiares de Enfermos Mentales
-
Asociación de familiares y amigos de pacientes de Daño Cerebral
-
Asociación de Lucha contra las Enfermedades Renales
-
Asociación de Padres de Disminuidos Psíquicos
-
Asociación de Padres de Niños Autistas
-
Asociación de Prevención e Inserción Social de Andalucía
-
Asociación de Vecino Tres Torres de Santa Mª
-
Asociación de Vecinos 5 de Abril
-
Asociación de Vecinos Barriada Puntales
-
Asociación de Vecinos CADICE
-
Asociación de Vecinos FERMIN SALVOCHEA
-
Asociación de Vecinos los Corrales
-
Asociación de Vecinos Mª Auxiliadora
-
Asociación de Vecinos Puerta del Mar
-
Elencrys Ayuda al Necesitado
-
Asociación Española Contra el Cáncer
-
Asociación Gaditana de Discapacitados
-
Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia
-
Federación Gaditana de Minusválidos Físicos
-
INYPROS
-
JUNIORS
-
MADRE CORAJE
-
Nuevo Futuro
-
Residencia San Miguel
-
Fundación Sauce
-
Asociación Toda por una sonrisa.
-
Asociación de Reyes Magos
-
Asociación Síndrome de Down de Cádiz y Bahía “Lejeune”
-
Cáritas
-
Mujer Gades
-
Intermón
-
Proyecto Hombre
-
Cruz Roja
-
Fundación Márgenes y Vínculos
-
Educadores en nuestro barrio.
-
Fundación Don Bosco
-
Mujeres para la democracia.
-
Obra social virgen poderosa.