Delegación de

Proveedores y Devoluciones

Elija la opción que desee en el menú de la izquierda.

Recaudación

Elija la opción que desee en el menú de la izquierda.

Contactar

Centro de Control

Funcionalidad

En la actualidad, el alto volumen de tráfico de vehículos y de peatones en la ciudades hace cada vez mas necesaria la supervisión del funcionamiento de los dispositivos que intervienen en la regulación del tráfico. Disponer un centro desde el que sea posible vigilar la evolución del tráfico, ajustar los dispositivos y programas de regulación, detectar las anomalías en el sistema y las incidencias que se produzcan, así como coordinar los servicios para resolverlas es la razón de ser del Centro de Control de Tráfico del Ayuntamiento de Cádiz.

Esta labor de recogida de información sobre la evolución del tráfico y el propio funcionamiento de los dispositivos instalados proporciona datos de gran valor para la planificación del sistema de control, para las actuaciones en el viario urbano y para la disposición de recursos humanos y materiales. Esta información procede de varias fuentes.

El sistema informático de control, los equipos electrónicos de regulación local en cada cruce controlado con semáforos y la red de comunicaciones proporcionan información útil para el mantenimiento del funcionamiento del sistema de regulación y la detección, reparación y registro de averías.

Los detectores de vehículos y peatones instalados en el viario proporcionan información en tiempo real sobre el estado del tráfico y sirven tanto para establecer sistemas de regulación automática como para la elaboración de las estadísticas necesarias para el planeamiento.

Obtener una imagen global del estado del tráfico no suele ser posible ni fácilmente interpretable si la única información es la que procede de los detectores de vehículos y de peatones, dado que ésta es de actualmente de carácter puntual tanto en el espacio como en el tiempo. El sistema de cámaras de televisión proporciona directamente esa necesaria imagen de conjunto dificilmente alcanzable de otro modo, posibilitando además la detección de incidentes que perturban con demasiada frecuencia el desarrollo normal de la circulación y la adopción de medidas correctoras que permitan mantener la fluidez del tráfico el mayor tiempo posible.

Otras funciones que se realizan desde el Centro de Control de Tráfico del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz son las siguientes:

 

  • Proyectos técnicos relacionados con la implantación o reforma del sistema de regulación.
  • Informes históricos de funcionamiento de los dispositivos de regulación a los juzgados, departamento de Atestados de Policía Local, abogados y compañias de seguros o particulares que lo solicitan.
  • Informes a los medios de comunicación de estado del tráfico o medidas.
  • Mantenimiento de la cartografía de las instalaciones y red de canalizaciones.
  • Comunicación de servicios afectados por obras.
  • Valoración de daños por accidentes.
  • Recepción de grupos de escolares de Educación Vial.

 

Equipamiento

Actualmente el Centro de Control de Tráfico cuenta con un equipamiento de última generación, habiéndose modernizado sus instalaciones en los últimos años y tras la ubicación de la Delegación de Tráfico en la segunda planta de la nueva Jefatura de Policía Local.

Cuenta con una aplicación informática denominada SDCTU ( Sistema Distribuido de Control de Tráfico Urbano) recientemente adquirida por nuestro Ayuntamiento la cual permite gobernar los nuevos reguladores de tráfico desde la Sala de Control en tiempo real con la más moderna tecnología.

Las funciones más importantes del SDCTU son:

  • Comunicación entre los distintos computadores que lo integran ( actualmente dos computadores)
  • Comunicación con los equipos de calle.
  • Control del funcionamiento de los equipos (alarmas y cambios de estado).
  • Adquisición de datos de tráfico.
  • Gestión de reguladores ( tiempos fijos, semiactuados, etc.).
  • Interfaz Gráfico de Operador con Gestión del Mapa, Representación de entidades e Información de alarmas y cambios de estado.
  • Forzaduras de estructuras, repartos y desfases en reguladores.
  • Forzaduras de planes y ciclo en grupos de cruces.
  • Gestión de ordenes diferidas para su ejecución en instantes determinados.
  • Selección horaria de planes de tráfico.
  • Selección de planes de tráfico en función de la situación de tráfico.
  • Generación Dinámica de planes de tráfico.
  • Modificación interactiva de datos.
  • Históricos de Actuación.
  • Históricos de Equipos.
  • Estadísticas de Aforado.
  • Estadísticas de Cruces.
  • Estadísticas de Grupos de Cruces.
  • Estadísticas de Sensores.
  • Preferencia al Tranvía y a Autobuses.
  • Control del bloqueo en cruces.
  • Sistema Experto.

En el exterior, cada cruce semafórico está gobernado por un Regulador CD o RD que es un equipo informático cuya misión es controlar los grupos semafóricos y recibir la información de los detectores de vehículos instalados en una intersección.

El regulador RD es una versión reducida de un CD con posibilidad de regular un menor número de grupos semafóricos.

Otro elemento de control en la regulación del tráfico son las Centrales CMC de tráfico; que es un equipo con tecnología microprocesador cuya misión es la de comunicar los computadores del SDCTU con los reguladores. Para ello además de actuar como multiplexor de comunicaciones, realiza funciones de supervisión de comunicaciones, sincronización horaria y adquisición de datos de tráfico.

Igualmente dispone de la imagen de siete Cámaras de Televisión instaladas en la Avenida Principal de la ciudad para una mayor visión del tráfico y de los posibles problemas que puedan surgir y otras cuatro en la nueva Avenida de Juan Carlos I así como otra en la calle Algeciras.

Desde el Centro de control de tráfico, se adquieren en tiempo real, el número de vehículos que circulan por la ciudad, gracias a la instalación de puntos de conteo de vehículos ( espiras ) en diversos puntos de la ciudad y su centralización en este centro de control.

Los Sensores de tráfico pueden ser:

  • Detector DDM
  • Detector EMDet

El detector doble con microprocesador DDM es un detector electromagnético doble (2 canales) y autoajustable. Con control por microprocesador, lo que hace que todos los cálculos y medidas de tiempos se realicen digitalmente. Su utilización es adecuada para medición de velocidad y tiempos de ocupación, mediciones de longitud de los vehículos y detección de presencia. Se podrán utilizar otro tipo de sensores, con salida adecuada.

El detector EMDet es un detector electromagnético cuadruple (4 canales) y autoajustable. Con control por microprocesador, lo que hace que todos los cálculos y medidas de tiempos se realicen digitalmente. Su utilización es adecuada para medición de velocidad y tiempos de ocupación, mediciones de longitud de los vehículos y detección de presencia. Es configurable mediante terminal local y es capaz de comunicar sus datos mediante comunicaciones serie RS485. Es el equipo adecuado para los sistemas adaptativos en tiempo real.

Aperturas del Puente

Recomendaciones a tener en cuenta ante una apertura de puente:

  • Normalmente el proceso de apertura del puente Carranza se realiza en horas de poco tráfico y no suele durar más de 10 minutos, no provocando, por regla general, retenciones considerables, por lo que se recomienda esperar a que termine la maniobra y obedecer en todo caso las instrucciones que pudieran darle los operarios de AUMAR (empresa mantenedora del puente Carranza) o Policía Local y Guardia Civil de Tráfico.

  • En caso de que el proceso de apertura o el puente quedase imperativo por cualquier otra circunstancia (accidente, manifestaciones etc...) la Policía Local o Guardia Civil le indicarán itinerario alternativo.

Día sin Coche

Objetivos

La contaminación del aire y los problemas relacionados con la movilidad urbana preocupan a nuestros conciudadanos. La contaminación atmosférica es la primera preocupación medioambiental de los europeos, y el tráfico de automóviles en el medio urbano es la principal causa de descontento en lo que se refiere a su entorno vital. En los últimos 15 años, la contaminación debida a la circulación ha aumentado aproximadamente en un 90%.

Al mismo tiempo, el número de vehículos en las carreteras, especialmente en el tráfico urbano, sigue aumentando, causando de esta forma un deterioro en la calidad de vida (ruido, polución del aire, estrés...) de los ciudadanos.

Preocupada por la situación, la Unión Europea ya ha adoptado una Directiva Marco (96/62/CE) sobre la calidad del aire, con el objetivo de garantizar la salud pública y la calidad de vida. También está elaborando una Directiva sobre el ruido.

El día "¡La ciudad, sin mi coche!" encaja en este enfoque favorable a la recuperación de la ciudad. A través de esta iniciativa se llevarán a cabo una serie de medidas para aumentar una conciencia pública que lleve a fomentar el desarrollo de pautas de conducta que sean compatibles con una mejor movilidad urbana.

Su objetivo es doble:

  • Concienciación pública: se plantea la problemática de la movilidad urbana (congestión, contaminación, seguridad...), permitiendo a los ciudadanos europeos volver a descubrir su ciudad y su patrimonio, en un entorno más agradable.
  • Dar una oportunidad a las Autoridades locales para probar in situ nuevas formas de desplazarse (planes de tráfico urbano, vehículos ecológicos, zonas peatonales, uso de los bicicleteros , etc.)

El objetivo, sin embargo, no es dejar de usar el coche, ni culpar a los ciudadanos por su deseo de movilidad, sino más bien reflexionar en torno a la movilidad urbana y a un nuevo sistema de transporte que permita compartir mejor el espacio urbano.

En los últimos años el ayuntamiento de la ciudad ha convertido algunas calles en peatonales coincidiendo con este día.

Contactar

Contactar

¿Cómo se tramita?

La solicitud de arbitraje se formaliza, personalmente o a través de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor y Asociaciones de Consumidores y Usuarios, ante la Junta Arbitral de Consumo que corresponde al domicilio del consumidor.

El Secretario de la Junta Arbitral notificará al reclamado la solicitud de arbitraje para proceder al inicio del procedimiento, si está adherido al Sistema, o para la formalización del Convenio Arbitral si no lo estuviera.

Formalizado el Convenio, se designará el Colegio Arbitral, con sujeción a los principios de audiencia, contradicción e igualdad.

El Colegio Arbitral estará compuesto por tres árbitros designados del siguiente modo:

  • Un árbitro, representante de los consumidores.
  • Un árbitro, representante del sector empresarial implicado.
  • Un Presidente del Colegio Arbitral será el designado por la Administración de la que dependa la Junta Arbitral de Consumo.

Los árbitros representantes de las partes en litigio serán designados ante la Junta Arbitral por los respectivos Organismos o Empresas y la Junta Arbitral mantendrá actualizadas las listas correspondientes a los mismos.

Seguidamente se dará audiencia a las partes, que podrá realizarse verbalmente o por escrito.

Se acordará la práctica de pruebas si fuera necesario.

Termina el procedimiento en un 'laudo' que es ejecutivo y de obligado cumplimiento.

Según el Reglamento Arbitral, la duración máxima del procedimiento es de 6 meses.

No existe límite en razón de la cuantía del bien motivo del litigio.

Contactar

Páginas

Logo-ministerio-politica-territoria-y-memoria-democratica
Agenda Urbana Cádiz 2030
Maqueta Cádiz
CARTEL-HIDRATACION-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-SALVAR-EL-PLANETA-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-GOLPE-DE-CALOR-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
Banner Plataforma limpieza
Festival del títere - Cartel
Estadio Nuevo Mirandilla
CoastSnapCadiz
Sala Central Lechera
Sala Central Lechera
Taller recibo eléctrico y ahorro energético
rutas mercancias
Auditorio
Patio Interior
Área de Exposiciones planta baja
Casa de Iberoamérica 3
Casa de Iberoamérica 2
Casa de Iberoamérica
Baluarte Candelaria
Triptico Exposicion Mercedes Formica
Sala Lactancia 2
Sala Lactancia
imagen de un paso de Semana Santa en la que aparece Jesucristo
foto de una hoguera quemando las figuras de los Juanillos tan típicas de Cádiz
foto de un coro de Carnaval subido en una batea  rodeado de mucha gente
foto de una persona en silla de ruedas bajando por la rampa de un autobús urbano
foto de un grupo de personas subiendo al autobús búho
foto de una mano introduciendo un bono-bus en la maquina del autobús
Foto de espaldas de dos Policías Locales caminando por la calle
foto de una hilera de autobuses urbanos en la plaza de la Catedral
foto de unos puestos con objetos de artesanía en la plaza de San Antonio
Foto de la fachada de una Galería Artesanal del Pópulo
Imagen de una calle de Cádiz con una linea en el suelo pintada de azul
Interior de una Oficina de turismo ubicad en Extramuros
Imagen de una oficina situada en el Paseo de Canalejas destinada a la recepción de turistas
foto de la clase de un colegio con los alumnos y una profesora
foto de una mesa alargada con niños haciendo trabajos manuales
Foto de un patio que se usa como sala de lecturas al aire libre en la Biblioteca Extramuros
Vista de la plaza de la Catedral llena de gente con un espectáculo de un caballo sobre el escenario
Fachada del Centro Cultural Reina Sofia
Vista de una vivienda en la parte de extramuros
Vista de la fachada de una vivienda de del Centro Histórico de Cádiz
Vista de las pistas deportivas de Manuel Irigoyen
fotos de unas tablas de surf de la Escuela Naútica de Cortadura
Fachada del Mercado Virgen del Rosario deCádiz
foto de los puestos del Mercado Central de Cádiz
Fachada del Mercado Central de Cádiz
Vehículos de la Policía Local de Cádiz
vista de la fachada de la Jefatura de la Policía Local de el Casco Histórico de Cádiz
foto de unos niños sentados en el suelo atendiendo a las explicaciones de un Policía Local
foto de un utensilio para realizar ejercicios
foto de personas mayores haciendo ejercicio dentro de una piscina
foto de personas haciendo ejercicios
vista de una plantación de flores en la calle
Foto de una furgoneta de recogida y limpieza de jardines
foto de un tractor en la playa
Vista de un puesto de vigilancia del Paseo Carlos III
Vista de la cascada que está en el interior del Parque Genovés
Vista de la fachada del Castillo de Santa Catalina
foto de chicos tocando instrumentos
Vista de la fachada del Centro Municipal La Báscula
fotos de niños jugando en un parque
Vista de una convivencia de mayores en un almuerzo
foto de una persona insertando el bono-bus en la máquina del autobús
foto de una enfermera ayudando a una persona mayor
Interior del Centro Integral de la Mujer
Foto de una mujer dando una charla a adolescentes
Foto de una mujer colocando una exposición
Vista de la calle Colombia
foto de las nuevas fuentes de la plaza San Juan de Dios
Foto de la fachada de la Delegación de Urbanismo
foto del centro de atención a las personas afectadas de Parkinson de Cortadura
Adacca
Foto de un aula de la Guardería de Astilleros
foto de la fachada del Instituto de Fomento, Empleo y Formación
foto de una mujer mirando un tablón de anuncios
fotos de unos folletos de empresas encima de una mesa
foto de la Biblioteca Formica
Foto de un coro subido en una batea
foto de la Patrona de Cádiz
Corpus Christi
Sala Central Lechera
Sala de la Litografía manual
Prensa manual de aspa. Marca Eugéne Brisset. Hacia 1850
Prensa manual de doble manivela de arrastre. Marca Erasmus Sutter
Piedra original para impresión de la orla de la Facultad de Medicina
"Pedrero" o mueble para almacenar piedras litográficas
Troqueladora de cápsulas de botellas de vino
Sala El Arte de la Litografía
Piedras litográficas de alta calidad
Estampaciones litográficas
Guía de Belenes Cara 1
Museo de las Cortes 67
Bandera Azul
Playa de Cortadura
Sala de la Litografía Industrial
Prensas de imprenta tipográfica de tipo Minerva
Taller de estampación litográfica
 Guía de Belenes Cara 2
Museo de las Cortes 72
Banderas Azules
Playa de la Victoria
Sala Lactancia 3
Museo de las Cortes 78
Playa de Santa María del Mar
Museo de las Cortes 85
Playa de la Caleta
Museo de las Cortes 91
Museo de las Cortes 48
Museo de las Cortes 61
Museo de las Cortes 46
Museo de las Cortes 22

Otros enlaces de interés

Ecolatras
UNIDAD ALERTA 24h
Portal del contribuyente
Plan integral municipal contra la violencia de género
Punto Limpio
Lo necesito ya
Perfil del contratante
Subvenciones participación ciudadana
Consulta expdte urbanismo
OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Ofertas de empleo
Web Jose Celestino Mutis.cadiz.es
Palacio de Congresos
portal del ciudadano
Plan Personalizado de Pago
GRAN TEATRO FALLA
FLAMENCO LA MERCED
PAGO DE TRIBUTOS
Blog FMM
Instituto de Fomento, Empleo y Formación
Aula virtual FMM
Plan de actuación de servicios sociales Cádiz 2019-2022
Animales en adopción
Cooperacion social
I Plan contra LGTBIFOBIA
Teléfonos de interés
Programa desarrollo 2018
EMISIÓN ONDA CADIZ EN DIRECTO
Eléctrica de Cádiz
Aguas de Cádiz
Procasa
Agenda Urbana Cádiz 2030
Canal información y denuncias

Directorio de contenidos