Elija la opción que desee en el menú de la izquierda.
Elija la opción que desee en el menú de la izquierda.
Elija la opción que desee en el menú de la izquierda.
Funcionalidad
En la actualidad, el alto volumen de tráfico de vehículos y de peatones en la ciudades hace cada vez mas necesaria la supervisión del funcionamiento de los dispositivos que intervienen en la regulación del tráfico. Disponer un centro desde el que sea posible vigilar la evolución del tráfico, ajustar los dispositivos y programas de regulación, detectar las anomalías en el sistema y las incidencias que se produzcan, así como coordinar los servicios para resolverlas es la razón de ser del Centro de Control de Tráfico del Ayuntamiento de Cádiz.
Esta labor de recogida de información sobre la evolución del tráfico y el propio funcionamiento de los dispositivos instalados proporciona datos de gran valor para la planificación del sistema de control, para las actuaciones en el viario urbano y para la disposición de recursos humanos y materiales. Esta información procede de varias fuentes.
El sistema informático de control, los equipos electrónicos de regulación local en cada cruce controlado con semáforos y la red de comunicaciones proporcionan información útil para el mantenimiento del funcionamiento del sistema de regulación y la detección, reparación y registro de averías.
Los detectores de vehículos y peatones instalados en el viario proporcionan información en tiempo real sobre el estado del tráfico y sirven tanto para establecer sistemas de regulación automática como para la elaboración de las estadísticas necesarias para el planeamiento.
Obtener una imagen global del estado del tráfico no suele ser posible ni fácilmente interpretable si la única información es la que procede de los detectores de vehículos y de peatones, dado que ésta es de actualmente de carácter puntual tanto en el espacio como en el tiempo. El sistema de cámaras de televisión proporciona directamente esa necesaria imagen de conjunto dificilmente alcanzable de otro modo, posibilitando además la detección de incidentes que perturban con demasiada frecuencia el desarrollo normal de la circulación y la adopción de medidas correctoras que permitan mantener la fluidez del tráfico el mayor tiempo posible.
Otras funciones que se realizan desde el Centro de Control de Tráfico del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz son las siguientes:
Equipamiento
Actualmente el Centro de Control de Tráfico cuenta con un equipamiento de última generación, habiéndose modernizado sus instalaciones en los últimos años y tras la ubicación de la Delegación de Tráfico en la segunda planta de la nueva Jefatura de Policía Local.
Cuenta con una aplicación informática denominada SDCTU ( Sistema Distribuido de Control de Tráfico Urbano) recientemente adquirida por nuestro Ayuntamiento la cual permite gobernar los nuevos reguladores de tráfico desde la Sala de Control en tiempo real con la más moderna tecnología.
Las funciones más importantes del SDCTU son:
En el exterior, cada cruce semafórico está gobernado por un Regulador CD o RD que es un equipo informático cuya misión es controlar los grupos semafóricos y recibir la información de los detectores de vehículos instalados en una intersección.
El regulador RD es una versión reducida de un CD con posibilidad de regular un menor número de grupos semafóricos.
Otro elemento de control en la regulación del tráfico son las Centrales CMC de tráfico; que es un equipo con tecnología microprocesador cuya misión es la de comunicar los computadores del SDCTU con los reguladores. Para ello además de actuar como multiplexor de comunicaciones, realiza funciones de supervisión de comunicaciones, sincronización horaria y adquisición de datos de tráfico.
Igualmente dispone de la imagen de siete Cámaras de Televisión instaladas en la Avenida Principal de la ciudad para una mayor visión del tráfico y de los posibles problemas que puedan surgir y otras cuatro en la nueva Avenida de Juan Carlos I así como otra en la calle Algeciras.
Desde el Centro de control de tráfico, se adquieren en tiempo real, el número de vehículos que circulan por la ciudad, gracias a la instalación de puntos de conteo de vehículos ( espiras ) en diversos puntos de la ciudad y su centralización en este centro de control.
Los Sensores de tráfico pueden ser:
El detector doble con microprocesador DDM es un detector electromagnético doble (2 canales) y autoajustable. Con control por microprocesador, lo que hace que todos los cálculos y medidas de tiempos se realicen digitalmente. Su utilización es adecuada para medición de velocidad y tiempos de ocupación, mediciones de longitud de los vehículos y detección de presencia. Se podrán utilizar otro tipo de sensores, con salida adecuada.
El detector EMDet es un detector electromagnético cuadruple (4 canales) y autoajustable. Con control por microprocesador, lo que hace que todos los cálculos y medidas de tiempos se realicen digitalmente. Su utilización es adecuada para medición de velocidad y tiempos de ocupación, mediciones de longitud de los vehículos y detección de presencia. Es configurable mediante terminal local y es capaz de comunicar sus datos mediante comunicaciones serie RS485. Es el equipo adecuado para los sistemas adaptativos en tiempo real.
Recomendaciones a tener en cuenta ante una apertura de puente:
Objetivos
La contaminación del aire y los problemas relacionados con la movilidad urbana preocupan a nuestros conciudadanos. La contaminación atmosférica es la primera preocupación medioambiental de los europeos, y el tráfico de automóviles en el medio urbano es la principal causa de descontento en lo que se refiere a su entorno vital. En los últimos 15 años, la contaminación debida a la circulación ha aumentado aproximadamente en un 90%.
Al mismo tiempo, el número de vehículos en las carreteras, especialmente en el tráfico urbano, sigue aumentando, causando de esta forma un deterioro en la calidad de vida (ruido, polución del aire, estrés...) de los ciudadanos.
Preocupada por la situación, la Unión Europea ya ha adoptado una Directiva Marco (96/62/CE) sobre la calidad del aire, con el objetivo de garantizar la salud pública y la calidad de vida. También está elaborando una Directiva sobre el ruido.
El día "¡La ciudad, sin mi coche!" encaja en este enfoque favorable a la recuperación de la ciudad. A través de esta iniciativa se llevarán a cabo una serie de medidas para aumentar una conciencia pública que lleve a fomentar el desarrollo de pautas de conducta que sean compatibles con una mejor movilidad urbana.
Su objetivo es doble:
El objetivo, sin embargo, no es dejar de usar el coche, ni culpar a los ciudadanos por su deseo de movilidad, sino más bien reflexionar en torno a la movilidad urbana y a un nuevo sistema de transporte que permita compartir mejor el espacio urbano.
En los últimos años el ayuntamiento de la ciudad ha convertido algunas calles en peatonales coincidiendo con este día.
La solicitud de arbitraje se formaliza, personalmente o a través de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor y Asociaciones de Consumidores y Usuarios, ante la Junta Arbitral de Consumo que corresponde al domicilio del consumidor.
El Secretario de la Junta Arbitral notificará al reclamado la solicitud de arbitraje para proceder al inicio del procedimiento, si está adherido al Sistema, o para la formalización del Convenio Arbitral si no lo estuviera.
Formalizado el Convenio, se designará el Colegio Arbitral, con sujeción a los principios de audiencia, contradicción e igualdad.
El Colegio Arbitral estará compuesto por tres árbitros designados del siguiente modo:
Los árbitros representantes de las partes en litigio serán designados ante la Junta Arbitral por los respectivos Organismos o Empresas y la Junta Arbitral mantendrá actualizadas las listas correspondientes a los mismos.
Seguidamente se dará audiencia a las partes, que podrá realizarse verbalmente o por escrito.
Se acordará la práctica de pruebas si fuera necesario.
Termina el procedimiento en un 'laudo' que es ejecutivo y de obligado cumplimiento.
Según el Reglamento Arbitral, la duración máxima del procedimiento es de 6 meses.
No existe límite en razón de la cuantía del bien motivo del litigio.