Delegación de

Formación de Voluntariado

La Oficina municipal del Voluntariado ofrece formación general y específica en materia de Voluntariado, para dar a conocer a los ciudadanos y ciudadanas de Cádiz el proyecto de esta Oficina, sensibilizar ante la necesidad de su participación y compromiso en programas sociales, así como profundizar en los análisis y conceptos que facilitan un voluntariado más eficaz.

Algunos módulos que se tratan son:

·         Conceptos y reflexiones básicas que se manejan en el Voluntariado

·         Marco normativo del Voluntariado Social y estructura de los Servicios Sociales.

·         Instrumentos para el análisis de la realidad sociocultural de Cádiz

·         Ruta Solidaria: Exposición de tres o cuatro asociaciones de su actividad y visita a sus sedes

Ser Asociación demandante de Voluntariado

Ser asociación demandante de voluntariado supone un proceso de reflexión y organización interna en el que se invita a personas comprometidas a realizar una actividad en beneficio de un colectivo. Una actividad que está realmente detectada y programada.
Convertirse en asociación demandante de voluntariado a través de la OMV supone formar parte de la Red Solidaria y trabajar conjuntamente en la realización de actividades y en el seguimiento de las personas voluntarias. 

Ser persona Voluntaria

Ser persona Voluntaria proviene de un proceso de reflexión acerca de la situación social en la que vivimos. Todos y todas podemos provenir de distintas motivaciones, situaciones, caracteres, pero lo que si debemos de tener en cuenta es comenzar una acción voluntaria tomando conciencia del concepto de solidaridad en su plenitud; como acción asistencial, promocional y estructural. Asistencial acompañando al colectivo hacia el que va dirigido nuestra acción, promocional ayudando a las personas a mejorar su situación y estructural reivindicando los derechos y situaciones de nuestros colectivos.

Derechos

Pincha para ver

1.- Recibir de la entidad arriba indicada, tanto a su incorporación, como de manera permanente, la formación, información, orientación, apoyo y, en su caso, los medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se le asignen.

2.- Al respeto a su dignidad, libertad, intimidad, creencias y orientación sexual, sin que puedan ser tratados con discriminación o menoscabo de sus derechos fundamentales.

3.- A participar en la organización en que estén colaborando de acuerdo a sus estatutos o normas internas y, en cualquier caso, a participar de forma directa y activa en la elaboración, ejecución y evaluación en los programas concretos en que se desarrolle su acción voluntaria.

4.- A ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad así como respecto a los daños y perjuicios causados a terceros, derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características que se determinen en la legislación del voluntariado andaluz.

5.- A que, por parte de la entidad responsable de los programas, les sean reembolsados los gastos que pudieran derivarse de sus actividades, siempre que hayan sido previamente autorizados por la misma.

6.-A disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario/a.

7.-A obtener el respeto y reconocimiento  por el valor social de su contribución, y a solicitar de las entidades en que colaboren la acreditación de los servicios prestados.

8.- A cesar en su condición de voluntario/a en los términos acordados con la entidad en que colaboren.

9.-A realizar la actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función de la naturaleza y características de aquélla.

10.- Cualesquiera otros derechos reconocidos en la legislación del voluntariado y en el resto del ordenamiento jurídico.

11.- A que se le expida certificación conjunta de la Oficina Municipal del Voluntariado Social y de la entidad arriba indicada con expresión de los servicios prestados, del programa en que han colaborado, funciones desarrolladas y duración de la prestación voluntaria, siempre que dicha colaboración sobrepase un mínimo de 180 horas, distribuidas como mínimo en seis meses. Si la colaboración fuera menor, en todo caso, se le expedirá certificación exclusivamente por la entidad en que ha colaborado. No se tendrá derecho a certificación alguna en los casos de terminación anticipada sin causa suficiente que lo justifique, previa resolución motivada de la Comisión de Seguimiento prevista en el Convenio de colaboración de la entidad arriba indicada y la OMVS.

Deberes.

Pincha para ver

1.-Cumplir los compromisos adquiridos con la entidad arriba indicada en las condiciones particulares, respetando los fines y normativas de las mismas.

2.-Guardar la debida confidencialidad respecto de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad.

3.-Rechazar cualquier contraprestación material que pudiera serles ofrecida por parte de los beneficiarios o de cualquier otra persona relacionada con ellos, como remuneración de sus actividades voluntarias.

4.-Actuar de forma diligente y responsable de acuerdo con el compromiso de incorporación suscrito con las organizaciones en que colaboren.

5.-Respetar los derechos de los destinatarios de su acción voluntaria.

6.-Seguir las instrucciones técnicas para el adecuado desarrollo de las actividades encomendadas, que se les señalen por los responsables de los programas designados por la entidad organizadora.

7.-Utilizar debidamente  las acreditaciones y distintivos otorgados por la organización en que colaboren.

8.-Respetar y cuidar los recursos materiales que pongan a sus disposición las organizaciones responsables del programa en que participen.

9.-Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.

Legislación

Pincha para ver

1.      Resolución Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de febrero de 1986. Día Internacional del Voluntariado por un Desarrollo Económico y Social. Nº 40/212.

2.      Declaración Universal sobre el Voluntariado. Congreso Mundial LIVE’90, en París, de 14 de septiembre de 1990.

3.      Decreto 45/1993, de 20 de abril, por el que se regula el Voluntariado Social a través de entidades colaboradoras. (BOJA nº 55 de 25 de mayo de 1993).

4.      Orden de 11 de noviembre de 1997, por la que se regula el Voluntariado y la participación de Entidades Colaboradoras en Actividades Educativas Complementarias y Extraescolares de los Centros Docentes (BOJA nº 138 de 27 de noviembre de 1997).

5.      Recomendación nº (85)9, del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre el Trabajo Voluntario en actividades de Bienestar Social.

6.      Resolución del Parlamento Europeo de 13 de marzo de 1987 sobre las Asociaciones sin fines de lucro en la Comunidad Europea.

7.      Decreto 11/1992, de 28 de enero, por el que se establecen la naturaleza y prestaciones de los Servicios Sociales Comunitarios.

8.      Reglamento Orgánico del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, cuya modificación ha sido aprobada definitivamente en el Pleno Ordinario celebrado el 3 de abril de 1998.

9.      Decreto 329/2000, de 13 de junio, por el que se desarrollan las competencias de la Consejería de Gobernación en  materia de voluntariado.

10.  Ley 7 /2001, de 12 de Julio, del Voluntariado.

11.  Decreto 279/2002 de 12 de Noviembre. Organización y funcionamiento de los Consejos de Voluntariado.

12.  Decreto 55/2004 de 17 de Febrero, del Voluntariado Deportivo en Andalucía

13.  Decreto 3/2007, de 9 de enero, por el que se regula la organización y el funcionamiento del Registro General de Entidades de Voluntariado de Andalucía y el seguro de las personas voluntarias

14.  ORDEN de 30 de enero de 2008, por la que se establecen las condiciones de las pólizas de seguro que se suscriban por las Entidades de Voluntariado para las personas que desarrollan programas de Acción Voluntaria.

¿Qué es la Oficina Municipal del Voluntariado Social?

La participación del ciudadano en los asuntos sociales de su comunidad dan forma al conjunto de principios y valores que configuran un Estado de Derecho y Democrático. Implicarse personalmente en los problemas y en los proyectos comunes supone un desarrollo personal y un sentido de identidad con el medio fundamentales para el sentimiento de bienestar.

En este contexto social, las administraciones locales desempeñan un protagonismo fundamental al ser el organismo más cercano a los ciudadanos. Dentro de las competencias atribuidas por esta ley, los Ayuntamientos , según art.20 , desarrollarán un número de funciones específicas y entre ellas aparece la de : “Facilitar a las entidades y personas que desarrollen acciones voluntarias en el ámbito local los mecanismos de asistencia técnica, formación e información ...” .

A  partir de aquí se crea la Oficina Municipal del Voluntariado Social con la finalidad de participar y enlazar a todo aquel ciudadano o ciudadana a realizar actividades voluntarias en cualquiera de las asociaciones locales. Los objetivos fundamentales son:

1.    Promover una conciencia basada en el compromiso social a través de la acción voluntaria.

2.    Fomentar el desarrollo amplio del voluntariado en las asociaciones gaditanas.

3.    Dar a conocer la actuación de las personas voluntarias.

4.    Fomentar una acción voluntaria comprometida y con acceso a  formación.

5.    Promover la movilidad europea para conocer otras realidades de voluntariado.

En esta misma web puedes encontrar todas las ofertas de voluntariado que hay en Cádiz pinchando en OFERTAS DE VOLUNTARIADO

Cartel de Carnaval 2015

El Patronato del Carnaval, Organismo Autónomo del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, convoca a Concurso el Cartel Oficial para el Carnaval de 2015, con arreglo a las siguientes:

Porcentaje de contratos adjudicados por procedimiento utilizado

Publicación trimestral del número de contratos menores e importe global

Cuantía de operaciones con los adjudicatarios y contratistas de obras más importantes del Ayuntamiento

Listado de operaciones con los proveedores más importantes del Ayuntamiento

Derechos

Páginas

Logo-ministerio-politica-territoria-y-memoria-democratica
Agenda Urbana Cádiz 2030
Maqueta Cádiz
CARTEL-HIDRATACION-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-SALVAR-EL-PLANETA-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-GOLPE-DE-CALOR-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
Banner Plataforma limpieza
Festival del títere - Cartel
Estadio Nuevo Mirandilla
CoastSnapCadiz
Sala Central Lechera
Sala Central Lechera
Taller recibo eléctrico y ahorro energético
rutas mercancias
Auditorio
Patio Interior
Área de Exposiciones planta baja
Casa de Iberoamérica 3
Casa de Iberoamérica 2
Casa de Iberoamérica
Baluarte Candelaria
Triptico Exposicion Mercedes Formica
Sala Lactancia 2
Sala Lactancia
imagen de un paso de Semana Santa en la que aparece Jesucristo
foto de una hoguera quemando las figuras de los Juanillos tan típicas de Cádiz
foto de un coro de Carnaval subido en una batea  rodeado de mucha gente
foto de una persona en silla de ruedas bajando por la rampa de un autobús urbano
foto de un grupo de personas subiendo al autobús búho
foto de una mano introduciendo un bono-bus en la maquina del autobús
Foto de espaldas de dos Policías Locales caminando por la calle
foto de una hilera de autobuses urbanos en la plaza de la Catedral
foto de unos puestos con objetos de artesanía en la plaza de San Antonio
Foto de la fachada de una Galería Artesanal del Pópulo
Imagen de una calle de Cádiz con una linea en el suelo pintada de azul
Interior de una Oficina de turismo ubicad en Extramuros
Imagen de una oficina situada en el Paseo de Canalejas destinada a la recepción de turistas
foto de la clase de un colegio con los alumnos y una profesora
foto de una mesa alargada con niños haciendo trabajos manuales
Foto de un patio que se usa como sala de lecturas al aire libre en la Biblioteca Extramuros
Vista de la plaza de la Catedral llena de gente con un espectáculo de un caballo sobre el escenario
Fachada del Centro Cultural Reina Sofia
Vista de una vivienda en la parte de extramuros
Vista de la fachada de una vivienda de del Centro Histórico de Cádiz
Vista de las pistas deportivas de Manuel Irigoyen
fotos de unas tablas de surf de la Escuela Naútica de Cortadura
Fachada del Mercado Virgen del Rosario deCádiz
foto de los puestos del Mercado Central de Cádiz
Fachada del Mercado Central de Cádiz
Vehículos de la Policía Local de Cádiz
vista de la fachada de la Jefatura de la Policía Local de el Casco Histórico de Cádiz
foto de unos niños sentados en el suelo atendiendo a las explicaciones de un Policía Local
foto de un utensilio para realizar ejercicios
foto de personas mayores haciendo ejercicio dentro de una piscina
foto de personas haciendo ejercicios
vista de una plantación de flores en la calle
Foto de una furgoneta de recogida y limpieza de jardines
foto de un tractor en la playa
Vista de un puesto de vigilancia del Paseo Carlos III
Vista de la cascada que está en el interior del Parque Genovés
Vista de la fachada del Castillo de Santa Catalina
foto de chicos tocando instrumentos
Vista de la fachada del Centro Municipal La Báscula
fotos de niños jugando en un parque
Vista de una convivencia de mayores en un almuerzo
foto de una persona insertando el bono-bus en la máquina del autobús
foto de una enfermera ayudando a una persona mayor
Interior del Centro Integral de la Mujer
Foto de una mujer dando una charla a adolescentes
Foto de una mujer colocando una exposición
Vista de la calle Colombia
foto de las nuevas fuentes de la plaza San Juan de Dios
Foto de la fachada de la Delegación de Urbanismo
foto del centro de atención a las personas afectadas de Parkinson de Cortadura
Adacca
Foto de un aula de la Guardería de Astilleros
foto de la fachada del Instituto de Fomento, Empleo y Formación
foto de una mujer mirando un tablón de anuncios
fotos de unos folletos de empresas encima de una mesa
foto de la Biblioteca Formica
Foto de un coro subido en una batea
foto de la Patrona de Cádiz
Corpus Christi
Sala Central Lechera
Sala de la Litografía manual
Prensa manual de aspa. Marca Eugéne Brisset. Hacia 1850
Prensa manual de doble manivela de arrastre. Marca Erasmus Sutter
Piedra original para impresión de la orla de la Facultad de Medicina
"Pedrero" o mueble para almacenar piedras litográficas
Troqueladora de cápsulas de botellas de vino
Sala El Arte de la Litografía
Piedras litográficas de alta calidad
Estampaciones litográficas
Guía de Belenes Cara 1
Museo de las Cortes 67
Bandera Azul
Playa de Cortadura
Sala de la Litografía Industrial
Prensas de imprenta tipográfica de tipo Minerva
Taller de estampación litográfica
 Guía de Belenes Cara 2
Museo de las Cortes 72
Banderas Azules
Playa de la Victoria
Sala Lactancia 3
Museo de las Cortes 78
Playa de Santa María del Mar
Museo de las Cortes 85
Playa de la Caleta
Museo de las Cortes 91
Museo de las Cortes 48
Museo de las Cortes 61
Museo de las Cortes 46
Museo de las Cortes 22

Otros enlaces de interés

Ecolatras
Movimiento Banderas Verdes - Ecovidrio
UNIDAD ALERTA 24h
Portal del contribuyente
Plan integral municipal contra la violencia de género
Lo necesito ya
Punto Limpio
Perfil del contratante
Subvenciones participación ciudadana
Consulta expdte urbanismo
OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Ofertas de empleo
Web Jose Celestino Mutis.cadiz.es
Palacio de Congresos
portal del ciudadano
Plan Personalizado de Pago
GRAN TEATRO FALLA
FLAMENCO LA MERCED
PAGO DE TRIBUTOS
Instituto de Fomento, Empleo y Formación
Blog FMM
Aula virtual FMM
Plan de actuación de servicios sociales Cádiz 2019-2022
Animales en adopción
Cooperacion social
I Plan contra LGTBIFOBIA
Teléfonos de interés
Programa desarrollo 2018
EMISIÓN ONDA CADIZ EN DIRECTO
Eléctrica de Cádiz
Aguas de Cádiz
Procasa
Agenda Urbana Cádiz 2030
Canal información y denuncias

Directorio de contenidos