Delegación de

Introducción

La Delegación de Participación Ciudadana es uno de los instrumentos con los que el Ayuntamiento se acerca a los gaditanos, les escucha e informa sobre los diferentes asuntos que afectan al desarrollo de la ciudad y al trabajo del Consistorio para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Esta Delegación mantiene un contacto directo y permanente con las diferentes asociaciones de vecinos y entidades de la ciudad y, además, ofrece a los vecinos actividades y programas culturales y de ocio encaminadas a que los gaditanos conozcan y disfruten de los atractivos y patrimonio de Cádiz.

Vivienda

El Ayuntamiento de Cádiz gestiona la política municipal de viviendas a través de la empresa municipal “Promoción y Gestión de Viviendas de Cádiz, S.A. (PROCASA)” cuyos fines principales son:
 
- Facilitar al ciudadano la posibilidad de acceso a una vivienda digna y adecuada a sus necesidades familiares en arrendamiento o en propiedad en las mejores condiciones, mediante la promoción de viviendas protegidas.
- Contribuir con sus actuaciones a la rehabilitación del Casco Antiguo de la ciudad con intervenciones integrales en inmuebles y atrayendo a jóvenes a este entorno histórico para revitalizar el comercio y la vida de los barrios tradicionales de la ciudad, proporcionando locales comerciales, garajes y equipamientos.
- Asesoramiento en materia de arrendamientos urbanos a los ciudadanos que requieran este servicio municipal ofrecido por la empresa para prevenir las prácticas de acoso inmobiliario.
- Administración y gestión del parque municipal de viviendas de arrendamiento, así como su mantenimiento.
- Gestión del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida. Es imprescindible para acceder a cualquier tipo de vivienda protegida la inscripción en el Regis

Bienes catalogados

Bienes Inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural:
Legado Patrimonial de los Lugares de las Cortes y la Constitución de 1812 en Cádiz, de titularidad municipal.
 
RESOLUCIÓN de 18 de marzo de 2011, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Sitio Histórico, el Legado Patrimonial de los Lugares de la Constitución de 1812 en la Bahía de Cádiz. (BOJA núm. 82 de 28 de abril 2011)
DECRETO 51/2012, de 29 de febrero, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de sitio histórico, el legado patrimonial de los lugares de las Cortes y la Constitución de 1812. (BOJA núm. 52 de 15 de marzo 2012)
 
1. ARQUITECTURA DEFENSIVA
 
1.1 Frente defensivo de la Bahía
 
Aunque durante buena parte de la Guerra de Independencia la iniciativa ofensiva correspondió́ al bando francés, las fuerzas españolas sitiadas en Cádiz dispusieron una serie de emplazamientos con los que devolvían el fuego enemigo y apoyaban a las embarcaciones que transitaban la bahía gaditana. Desde el primer momento de la guerra, con la lucha contra la armada de Rosilly, este frente jugó un importante papel.
La mayoría de estas defensas estaban ideadas, en ocasiones desde el siglo XVII, para repeler un asedio inglés por mar. Sin embargo, cuando las fuerzas francesas ocuparon la orilla peninsular de la Bahía de Cádiz, dichas fortificaciones se emplearon para devolver el fuego enemigo, además de ser una defensa excelente en caso de que las fuerzas francesas planeasen un desembarco.
La orilla oriental de la Bahía estuvo ocupada desde el 24 de abril de 1810, pero no fue hasta el 1 de diciembre de 1810 que se iniciaron los bombardeos de hostigamiento que castigaron a la ciudad de Cádiz y concretamente a este frente, durando hasta el 25 de agosto de 1812, fecha en la cual los franceses se retiraron.
Batería de la Primera Aguada.
Dirección: Avda. Huelva, s/n. (Junto al Colegio Padre Villosalada)
Construcción del siglo XVII, reedificada con motivo de la guerra con Francia.
Batería de la Segunda Aguada.
Dirección: Pza. Sta. Ana, s/n.
Construcción del siglo XVII, reedificada debido a la guerra con Francia. Conserva restos de un muro circular que se reconstruye posteriormente.
Baluarte de Santiago.
Dirección: Cuesta de las Calesas, s/n
Se trata de una construcción del siglo XVIII en el interior de la ciudad de Cádiz, cercana a la Puerta de Tierra y que viene a reforzar las defensas ya existentes.
1.2 Frente Defensivo de Puerta Tierra
Última defensa de Cádiz formada por los baluartes de Puerta Tierra (siglo XVIII), Santa Elena y San Roque.
Baluarte de Puerta Tierra.
Dirección: Glorieta Santa Elena, s/n.
Construido en el siglo XVIII, permitía el acceso a la ciudad.
Baluarte de Santa Elena.
Dirección: Plaza de la Constitución, s/n.
Defendía el acceso por tierra oriental de posibles ataques por el flanco o por la bahía. Un lienzo de muralla le unía al Baluarte principal, si bien dichas murallas han sido perforadas
para permitir el tránsito de vehículos.
Baluarte de San Roque.
Dirección: Avenida Fernández Ladreda, s/n.
Defendía el acceso por tierra occidental de posibles ataques por el flanco o por la bahía. Un lienzo de muralla le unía al Baluarte principal, si bien dichas murallas han sido perforadas para permitir el tránsito de vehículos, y el propio baluarte fue dividido en dos mitades para permitir el tráfico.
 
1.3 Frente Defensivo de la Caleta
Conjunto de fortificaciones compuesto por los baluartes de Los Mártires y San Pablo y San Pedro, y los castillos de San Sebastián y Santa Catalina. Esta línea de fortificaciones protegía uno de los escasos accesos por mar que poseía la ciudad de Cádiz. La imposibilidad de los ingleses de tomar la ciudad gracias a tan magníficas defensas ayudó y la negativa de la ciudad de Cádiz a ceder el mando de la defensa a los británicos permitió que la urbe siguiese perteneciendo a España. Los bienes que componen este perímetro son:
Baluarte de Los Mártires.
Dirección: C/ Campo del Sur, s/n.
Descripción del Bien. Se encuentra mirando al océano Atlántico al norte de la ciudad de Cádiz, junto a la puerta de La Caleta, y fue construido en 1676.
El castillo de San Sebastián.
Dirección: Avda. Duque de Nájera, s/n.
Descripción del Bien: Tras el saqueo inglés de finales del siglo XVI, el lugar se destinó al actual castillo, reconstruyéndose la torre en 1613 y haciendo a su vez los servicios de faro para los navegantes Consta de dos espacios abaluartados asentados en cada una de las isletas y posee parapetos, cañoneras, dos fosos de agua y puentes levadizos.
Castillo de Santa Catalina.
Dirección: C/ Campo de las Balas, núm. 5.
Descripción del Bien: Iniciado a finales del siglo XVI, su conjunto tiene forma pentagonal, lo que hacía más difícil el asalto a la fortificación.
Baluarte de San Pablo.
Dirección: Playa de la Caleta, s/n.
Es una pequeña construcción gemela al Baluarte de San Pedro que se alza frente a la playa de La Caleta, unido a este por una muralla de mediados del siglo XVI.
Baluarte de San Pedro.
Dirección: Playa de la Caleta, s/n.
Es una pequeña construcción gemela al Baluarte de San Pablo que se alza frente a la playa de La Caleta, unida a este por una muralla de mediados del siglo XVI.
 
1.4 Otros Elementos Defensivos
 
Murallas de San Carlos.
Dirección: C/ San Germán y C/ Honduras.
Descripción del Bien: Las murallas de San Carlos fueron unas de las últimas defensas levantadas para proteger la ciudad de Cádiz, artillándose la parte superior de las mismas con cerca de un centenar de cañones. Originalmente contaban con 55 bóvedas y estaban armadas con casi un centenar de cañones. Su construcción finalizó en 1784, estando formada por un muro corrido en forma de ángulo, lo que da la impresión de que son dos murallas en lugar de una sola, originalmente rellenas con cincuenta y cinco bóvedas. En el s. XX se abrieron unos arcos para la circulación de vehículos.
Baluarte de la Candelaria
Dirección: Alameda Marqués de Comillas s/n
Construido en 1672 aprovechando una elevada punta de tierra, siendo su planta triangular, de tal manera que sus cañones controlan la entrada y salida a la Bahía. Jugó un papel defensivo y psicológico, ya que disuadía a los franceses de intentar un asalto marítimo con sus lanchas cañoneras y, al mismo tiempo protegía el paso de las embarcaciones que arribaban a Cádiz con pertrechos o personajes.
Torre Tavira
Dirección: C/ Marqués del Real Tesoro, núm. 10.
Situada en la zona más alta del casco histórico de Cádiz, fue levantada en el siglo XVIII y forma parte de un inmueble de estilo barroco.
La Torre Tavira jugó un importante papel para conocer las posiciones y acciones de los sitiadores, ya que permitía conocer el resultado de los choques navales contra las cañoneras francesas mucho más rápidamente.
 
2. EDIFICIOS Y LUGARES VINCULADOS A LA CONSTITUCIÓN DE 1812:
 
Ayuntamiento
Dirección: Plaza San Juan de Dios, s/n.
Sede del gobierno municipal gaditano, y desde su entrada se realizó la jura de lealtad a Fernando VII, simbólica ruptura con la monarquía josefina impuesta por el imperio francés.
Edificio de formas plenamente neoclásicas, muy ordenado y simétrico, cuyo estilo se encontraba vigente en la época (1799).
Lugar de la Tertulia de Margarita López de Morla.
Dirección: Calle Isabel la Católica, núm. 12.
Este es un caso ejemplar de mujeres ilustradas, como Margarita López, que lideraron los movimientos de tertulias políticas y literarias. Las tertulias transcurren en espacios domésticos y privados y se originan en el S. XVIII. Gozarán en esta época de su máximo esplendor.
De corte liberal, se hizo muy famosa. A este foro del actual número 12 de la calle Isabel la Católica acudían personajes ilustres y diputados como Argüelles, Alcalá Galiano o Gallardo. Se convirtió en un auténtico foro para el debate de las ideas. El edificio es una casa de tres plantas, construida a partir de la piedra ostionera autóctona. Presenta patio en el interior y su fachada balcones de hierro.
Calle Ancha
Dirección: La totalidad del espacio público denominado Calle Ancha.
Por parte de ella se hicieron también los recorridos constitucionales. Se trata de la calle más ancha de todo el casco histórico de Cádiz, que destaca por el número de casas palaciegas neoclásicas. Fue un lugar de reunión para los vecinos y viajeros, repleto de personalidades de la política, el ejército, comerciantes, donde se hacía ostentación del status y se comentaban las noticias del día, se debatía sobre la guerra y los discursos de las Cortes.
Plaza San Antonio
Dirección: La totalidad del espacio público denominado Plaza San Antonio.
La totalidad del espacio público denominado como Plaza San Antonio es un espacio abierto de 750 metros cuadrados en planta cuadrada que presenta numerosos edificios palaciegos que en su día albergaron algunos de los centros civiles más relevantes, como el café Apolo, o el Casino Gaditano y la primera Administración de Lotería Nacional. Además de configurarse como la plaza de armas de la ciudad, fue también un lugar emblemático y de interacción social. La plaza actúa como elemento organizador urbano, ya que de ella se sale a lugares importantes de Cádiz como la calle Ancha, la plaza del Mentidero o el cercano Oratorio de San Felipe Neri.
Plaza del Mentidero
Dirección: La totalidad del espacio público denominado Plaza del Mentidero.
Plaza de planta rectangular en cuyo centro se encontraba un humilladero donde se ubicaba la Cruz de la Verdad, hoy día entre la plaza de San Antonio y los antiguos cuarteles de Carlos III. Esta plaza fue lugar de refugio durante el bombardeo francés. Al sonar las campanas de alarma de la Iglesia de San Francisco, corrían a ella los gaditanos y demás habitantes para guarecerse del ataque de las tropas enemigas, ya que las bombas no alcanzaban este espacio, y por el mismo motivo, la población dormía en ella durante el verano.
 
3. INMUEBLES  Y ESCULTURAS CONMEMORATIVAS
 
Monumento a las Cortes de Cádiz
Obra de Modesto López de Otero y Aniceto Marinas inaugurada en 1929.Fue pensado para ser levantado desde mediados del siglo XIX, pero por diferentes motivos no se construye hasta principios de siglo XX, siendo inaugurado en 1929. Se le encarga a Modesto López de Otero y Aniceto Marinas, quienes realizan una imponente obra con un gran carácter iconográfico, de estilo ecléctico, destacando los abundantes y grandes relieves y altura de las esculturas. La planta posee forma de hemiciclo.
Los grupos escultóricos que flanquean el eje principal están dispuestos para que a la izquierda aparezcan los grupos que tienen un carácter bélico, mientras que las de la derecha sean figuras con un componente más político y de Paz, de tipo alegórico.
En el centro se halla el sillón vacío sobre una tribuna, decorado con tres flores de lis en relieve, que alude a la figura del monarca exiliado, y tras el mencionado sillón aparece una estatua sobre pedestal, en el cual podemos leer “Constitución” y el relieve del escudo de las cortes. Representa una matrona clásica con unos atributos, la ley y la espada, que simbolizan la época de la Constitución y la Guerra. La parte trasera del conjunto es un homenaje a la importancia de Cádiz y América en la cortes. Se trata de la obra culmen del centenario que se ha convertido en uno de los monumentos más conocidos de la capital gaditana ya que entre otras cosas, fue pensado para ser el primer edificio con el que se topara todo aquel visitante que llegara a la ciudad por mar.
Museo Iconográfico e Histórico de las Cortes y Sitio de Cádiz
Domicilio: Calle Santa Inés, núm. 9.
Inaugurado el 5 de octubre de 1912 para la celebración del Centenario, el inmueble cuenta con la mayor colección de obras y objetos relacionados con el Constitución y guerra de 1812, destacando retratos de diputados, vistas del Cádiz de la época, caricaturas o armas de aquel momento. Tuvo que ser cerrado tras la explosión de Cádiz del año 1947, reabriéndose en 1964. Tras algunos períodos de reformas, actualmente ha sido objeto de una profunda remodelación de cara a la celebración del bicentenario constitucional. El edificio es de estilo neoclásico y fue levantado sobre dos fincas aledañas al Oratorio de San Felipe Neri.
Busto de Ramón Power y Giralt
Dirección: Alameda Apodaca, s/n.
Ramón Power fue un conocido diputado puertoriqueño liberal que participó en las sesiones de cortes. Luchó por varios cambios como la abolición de la esclavitud. Su busto conmemorativo se encuentra en la Alameda Apodaca frente al mar, formando parte de ese conjunto de obras que se reparte por la ciudad, alusivas al 1812.
Busto de José Mexía Lequerica
Dirección: Plaza de España, s/n.
Se trata de un busto idealizado del diputado por Santa Fé de Bogotá, y natural de Quito. Luchó por defender la situación de las colonias y la libertad de expresión y prensa. El busto en bronce descansa sobre un monolito de granito en la plaza de España frente al actual edificio de la Diputación provincial de Cádiz. Se encuentra dentro del área de protección del Monumento a las Cortes.
Escultura Ecuestre de José de San Martín
Dirección: Plaza San José, s/n.
Réplica en bronce de la obra original del escultor francés Louis Joseph Daumas, que representa al libertador montado a caballo sobre pedestal de granito en el que se pueden leer algunas placas conmemorativas sobre las hazañas del general. El emergente liberalismo gaditano influyó sobremanera en los modelos adoptados por las potencias emancipadoras. Elementos como la religión, la libertad de imprenta, la soberanía de la nación, etc., que recoge explícitamente la Carta de 1812, serán trasladados a los textos constitucionales americanos. José de San Martín luchó en la Guerra de la Independencia y después en América como libertador de Chile, Perú o Argentina.
Escultura Ecuestre de Simón Bolívar
Dirección: Glorieta de Simón Bolívar, s/n.
Obra realizada en bronce sobre pedestal pétreo con placas y copia de un original del siglo XIX, fue regalada a la ciudad de Cádiz por el gobierno de Venezuela en la década de los años 70.
Es insoslayable la impronta gaditana en las constituciones que resultan de los procesos emancipatorios de América. Simón Bolívar, uno de los grandes libertadores de América, se formó en Europa en el pensamiento ilustrado, y fue el libertador de Perú, Venezuela o Nueva Granada –actual Colombia-. Ambicionó el proyecto de la Gran Colombia -Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá-. Ideó una confederación americana de pueblos unidos.
 
4. MUEBLES
 
Museo Iconográfico e Histórico de las Cortes y Sitio de Cádiz
La mayor colección de bienes muebles relacionados con la Constitución. Destacan retratos de personajes ilustres y diputados; armas y monedas de la época, y obras como el cuadro “Promulgación de la Constitución”, realizado por Salvador Viniegra en 1912.
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

 

INMUEBLES MONUMENTALES:

CASA CONSISTORIAL

sita en Plaza San Juan de Dios

CASA DE IBEROAMÉRICA (ANTIGUA CÁRCEL REAL)

sita en C/ Concepción Arenal

MERCADO CENTRAL DE ABASTOS 

sito en Plaza de la Libertad

GRAN TEATRO FALLA

sito en Plaza Fragela

ACADEMIA DE BELLAS ARTES

sita en Callejón del Tinte

MUSEO DE CADIZ

sito en Plaza Mina, 6 Dpdo.

MUSEO LITOGRAFICO

sito en Glorieta Santa Elena

MUSEO IBEROAMERICANO DEL TÍTERE

sito en Glorieta Santa Elena

BALUARTE  DE SANTA ELENA (Bóvedas de Santa Elena)

sito en Glorieta Santa Elena

BALUARTE  DE PUERTA TIERRA      

sito en Glorieta Santa Elena

BALUARTE  DE SAN ROQUE

sito entre Glorieta Santa Elena y Av. Fernández Ladreda

BÓVEDAS DE SAN ROQUE

sitas en Av. Fernández Ladreda

PUERTA DE LA CALETA

sita en Av. Duque de Nájera, s/n

BALUARTE DEL OREJON (CLUB MARTE)

sito en Av. Duque de Nájera, s/n

CASTILLO DE SAN SEBASTIAN

sito en Av. Duque de Nájera, s/n

BALUARTE DE LOS MARTIRES

sito en Av. Campo del Sur s/n

BALUARTE DE CAPUCHINOS

Sito en Av. campo del Sur, 49

BALUARTE DE CANDELARIA

sito en Alameda Marques de Comillas, 2 

MURALLAS DE SAN CARLOS (Bóvedas de San Carlos)

sitas en C/ Honduras y C/ San Germán

MURALLAS DE SAN FELIPE (Bóvedas de San Felipe)

sitas en Av. Nuevo Mundo

CENTRO CULTURAL REINA SOFIA (Antiguo Gobierno Militar - Pabellón de Ingenieros)

sito en Av. Carlos III, 9  (frente al Baluarte de  Candelaria)

TORRE TAVIRA

sita en C/ Marqués del Real Tesoro, 10

PALACIO DE RECAÑO

sito en C/ Sacramento, 29

CASA DE LOS LILAS 

sita en C/ Sopranis, 10

CASA DE LOS PAZOS DE MIRANDA (Edificio Amaya)

sito en Pl. San Juan de Dios, 11

 

INMUEBLES SINGULARES:

 

MUSEO DE LAS CORTES DE CÁDIZ

sito en C/ Santa Inés, 13-15

COLEGIO PÚBLICO SAN FELIPE NERI

sito en C/ Sacramento, 38

PALACIO DE CONGRESOS (ANTIGUA FABRICA DE TABACOS)

sito en C/ Plocia, s/n

CENTRO CULTURAL EL PALILLERO 

sito en Plaza Palillero

EDIFICIO MULTICINES EL CENTRO  (arrendado)

sito en C/ Barrie

VENTORRILLO EL CHATO

sito en Vía Augusta Julia

BIBLIOTECA MUNICIPAL

sita en C/ San Miguel, 17

ECCO (Espacio de Creación Contemporánea) -ANTIGUA INTENDENCIA-

Sito en Avda. Carlos III, 5

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS -ANTIGUO PARQUE DE ARTILLERIA- 

(cedido en uso a la Universidad)

sita en Avda. Doctor Gomez Ulla, 24

Finca sita en C/ Botica, 20

 

INMUEBLES DE INTERES PREFERENTE:

 

ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL

Sito en c/ Isabel La Católica, 11

CENTRO DE PROMOCION EMPRESARIAL

Sito en c/ Isabel La Católica, 12

AREA DE BIENESTAR SOCIAL

Sita en C/Zaragoza, 1

SALA DE EXPOSICIONES “EL POPULO” Y FINCA URBANA

sita en C/ San Antonio Abad, 14

Finca sita en C/ Santo Cristo, 4

Finca sita en Plaza del Tío de la Tiza, 13

Finca sita en C/ Cristo de la Misericordia, 13
 
 

Pago a proveedores

Pago a proveedores R.D.L. 4/2012

Con motivo de la aplicación del Real Decreto-Ley 4/2012 de Pago a Proveedores aprobado por el Gobierno de España, el Ayuntamiento de Cádiz ha habilitado un nuevo trámite en su Sede Electrónica para facilitar a los interesados la consulta de su inclusión en el certificado de obligaciones pendientes de pago enviado por el consistorio al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

 

Para acceder a esta consulta es necesario contar con certificado digital (en el caso de no ser autónomo, el certificado debe ser de persona jurídica).

 

Acceso al trámite de consulta.

Una vez inicie este trámite, rellene los datos solicitados, y una vez generada la solicitud en pdf, fírmela con su certificado digital. En unos segundos (por favor, sea paciente), obtendrá la información requerida.

 

Si desea solicitar un Certificado Individual contemplado en el RDL 4/2012, puede descargarse el formulario y usar el trámite "Solicitud Genérica" (penúltimo trámite del catálogo de servicios on-line) para hacer llegar su solicitud al Ayuntamiento.

 

Para este y para todos los demás trámites disponibles en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cádiz, dispone de una utilidad que comprueba que su PC tiene instalados los programas necesarios. Haga click en el botón "Iniciar Test". Si este proceso le indica que debe cambiar su configuración, bajo ese botón hay un banner de información y descargas que le guiará en los pasos a seguir para dejar su PC listo para usar Cádiz Tramit@.
 

Servicio 24 horas de atención directa a mujeres víctimas de violencia

 

SERVICIO 24 HORAS DE ATENCIÓN DIRECTA A

MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

 

900 21 21 30

 

¿Qué es?

Es un Servicio Municipal de Atención de Emergencia (24 horas, 365 días) de la Fundación Municipal de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, en coordinación con la Policía Local de Cádiz.

¿A quién se dirige?

A mujeres víctimas de violencia en la ciudad de Cádiz.

¿Cómo funciona?

La llamada al teléfono gratuito 900 21 21 30 es atendida por la Policía Local, que pone inmediatamente a la víctima en contacto con la técnica de guardia de la Fundación Municipal de la Mujer, durante las 24 horas, todos los días del año (incluidos los festivos).

 

Actuaciones

·        Asesoramiento.

·        Acompañamiento a centros sanitarios, dependencias de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado (policía local y nacional) y Juzgados.

·        Gestión del ingreso en centros de acogida, entre otras. 

 

Ordenanza Municipal de Fomento de la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres

El día 4 de septiembre de 2009, el Excmo. Ayuntamiento Pleno acordó aprobar la Ordenanza Municipal de Fomento de la Igualdad efectiva entre Mujeres y Hombres y Erradicación de la Violencia de Género en el Municipio de Cádiz, que entró en vigor el día 2 de octubre de ese mismo año.

La Ordenanza nació con unos marcos de referencia concretos, el artículo 14 de la Constitución Española, la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de 1967 y la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de 1979, así como la legislación nacional aplicable.

Dentro del ejercicio de las competencias municipales, se establece como objetivo primordial hacer efectivo el principio de igualdad en el desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución Española.

La ordenanza se articula en seis capítulos, con un total de treinta artículos y abarca materias tales como la Igualdad de Oportunidades en la Formación, en el Empleo, la Participación Social y Política, la sensibilización frente a las discriminaciones sexistas y la lucha contra la violencia de género en la ciudad de Cádiz.

Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las Artes Escénicas.

La Fundación Municipal de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz colabora activamente con el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT). Esta colaboración se confirmó en el año 2003 con la celebración del VII Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las Artes Escénicas "Traviesas de paz y campos de batalla" en las instalaciones del Centro Integral de la Mujer, durante los días 16 al 25 de octubre de 2003.

Desde entonces, anualmente, dentro de la programación del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT), en el Centro Integral de la Mujer, sede de la Fundación Municipal de la Mujer, en la Plaza del Palillero, se dan cita actrices, dramaturgas e investigadoras de ambos lados del Atlántico, en un espacio de intercambio artístico, divulgación y estudio de la creación escénica femenina en todas sus facetas.

Durante los días del Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las Artes Escénicas, el Centro Integral de la Mujer se convierte en el escenario oficial de este evento teatral, destinando sus instalaciones al desarrollo de todas las actividades relativas a éste (talleres, conferencias, cursos, representaciones, performances).

Para más información:

http://www.fitdecadiz.org

Servicio Municipal para la eliminación del uso sexista del lenguaje.

El  Servicio Municipal para la Eliminación del uso sexista del Lenguaje de la Fundación Municipal de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz revisa los documentos municipales objeto de interactuación entre las distintas Delegaciones, Organismos Autónomos y dependencias del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz y la ciudadanía, con el fin de adecuar esta documentación a la normativa vigente.

De forma paralela, los servicios municipales pueden solicitar asesoramiento a la Fundación Municipal de la Mujer para la elaboración de sus documentos de manera que contemplen la utilización de un lenguaje no sexista.

El Servicio Municipal para la Eliminación del uso sexista del Lenguaje tiene su sede en la Fundación Municipal de la Mujer y ofrece asesoramiento tanto a las administraciones y organismos públicos con sede en el municipio, como a la ciudadanía en general, entidades, colectivos, entes profesionales, centros docentes y empresas que así lo soliciten.

Más información:

Área de Gestión de la Fundación Municipal de la Mujer
Centro Integral de la Mujer
Plaza del Palillero, s/n.
Tlfnos: 956 21 11 99 / 956 21 12 65.

Páginas

Logo-ministerio-politica-territoria-y-memoria-democratica
Agenda Urbana Cádiz 2030
Maqueta Cádiz
CARTEL-HIDRATACION-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-SALVAR-EL-PLANETA-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-GOLPE-DE-CALOR-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
Banner Plataforma limpieza
Festival del títere - Cartel
Estadio Nuevo Mirandilla
CoastSnapCadiz
Sala Central Lechera
Sala Central Lechera
Taller recibo eléctrico y ahorro energético
rutas mercancias
Auditorio
Patio Interior
Área de Exposiciones planta baja
Casa de Iberoamérica 3
Casa de Iberoamérica 2
Casa de Iberoamérica
Baluarte Candelaria
Triptico Exposicion Mercedes Formica
Sala Lactancia 2
Sala Lactancia
imagen de un paso de Semana Santa en la que aparece Jesucristo
foto de una hoguera quemando las figuras de los Juanillos tan típicas de Cádiz
foto de un coro de Carnaval subido en una batea  rodeado de mucha gente
foto de una persona en silla de ruedas bajando por la rampa de un autobús urbano
foto de un grupo de personas subiendo al autobús búho
foto de una mano introduciendo un bono-bus en la maquina del autobús
Foto de espaldas de dos Policías Locales caminando por la calle
foto de una hilera de autobuses urbanos en la plaza de la Catedral
foto de unos puestos con objetos de artesanía en la plaza de San Antonio
Foto de la fachada de una Galería Artesanal del Pópulo
Imagen de una calle de Cádiz con una linea en el suelo pintada de azul
Interior de una Oficina de turismo ubicad en Extramuros
Imagen de una oficina situada en el Paseo de Canalejas destinada a la recepción de turistas
foto de la clase de un colegio con los alumnos y una profesora
foto de una mesa alargada con niños haciendo trabajos manuales
Foto de un patio que se usa como sala de lecturas al aire libre en la Biblioteca Extramuros
Vista de la plaza de la Catedral llena de gente con un espectáculo de un caballo sobre el escenario
Fachada del Centro Cultural Reina Sofia
Vista de una vivienda en la parte de extramuros
Vista de la fachada de una vivienda de del Centro Histórico de Cádiz
Vista de las pistas deportivas de Manuel Irigoyen
fotos de unas tablas de surf de la Escuela Naútica de Cortadura
Fachada del Mercado Virgen del Rosario deCádiz
foto de los puestos del Mercado Central de Cádiz
Fachada del Mercado Central de Cádiz
Vehículos de la Policía Local de Cádiz
vista de la fachada de la Jefatura de la Policía Local de el Casco Histórico de Cádiz
foto de unos niños sentados en el suelo atendiendo a las explicaciones de un Policía Local
foto de un utensilio para realizar ejercicios
foto de personas mayores haciendo ejercicio dentro de una piscina
foto de personas haciendo ejercicios
vista de una plantación de flores en la calle
Foto de una furgoneta de recogida y limpieza de jardines
foto de un tractor en la playa
Vista de un puesto de vigilancia del Paseo Carlos III
Vista de la cascada que está en el interior del Parque Genovés
Vista de la fachada del Castillo de Santa Catalina
foto de chicos tocando instrumentos
Vista de la fachada del Centro Municipal La Báscula
fotos de niños jugando en un parque
Vista de una convivencia de mayores en un almuerzo
foto de una persona insertando el bono-bus en la máquina del autobús
foto de una enfermera ayudando a una persona mayor
Interior del Centro Integral de la Mujer
Foto de una mujer dando una charla a adolescentes
Foto de una mujer colocando una exposición
Vista de la calle Colombia
foto de las nuevas fuentes de la plaza San Juan de Dios
Foto de la fachada de la Delegación de Urbanismo
foto del centro de atención a las personas afectadas de Parkinson de Cortadura
Adacca
Foto de un aula de la Guardería de Astilleros
foto de la fachada del Instituto de Fomento, Empleo y Formación
foto de una mujer mirando un tablón de anuncios
fotos de unos folletos de empresas encima de una mesa
Corpus Christi
foto de la Biblioteca Formica
Foto de un coro subido en una batea
foto de la Patrona de Cádiz
Sala Central Lechera
Sala de la Litografía manual
Prensa manual de aspa. Marca Eugéne Brisset. Hacia 1850
Prensa manual de doble manivela de arrastre. Marca Erasmus Sutter
Piedra original para impresión de la orla de la Facultad de Medicina
"Pedrero" o mueble para almacenar piedras litográficas
Troqueladora de cápsulas de botellas de vino
Sala El Arte de la Litografía
Piedras litográficas de alta calidad
Estampaciones litográficas
Guía de Belenes Cara 1
Museo de las Cortes 67
Bandera Azul
Playa de Cortadura
Sala de la Litografía Industrial
Prensas de imprenta tipográfica de tipo Minerva
Taller de estampación litográfica
 Guía de Belenes Cara 2
Museo de las Cortes 72
Banderas Azules
Playa de la Victoria
Sala Lactancia 3
Museo de las Cortes 78
Playa de Santa María del Mar
Museo de las Cortes 85
Playa de la Caleta
Museo de las Cortes 91
Museo de las Cortes 48
Museo de las Cortes 61
Museo de las Cortes 46
Museo de las Cortes 22

Otros enlaces de interés

Ecolatras
UNIDAD ALERTA 24h
Portal del contribuyente
Plan integral municipal contra la violencia de género
Punto Limpio
Lo necesito ya
Perfil del contratante
Subvenciones participación ciudadana
Consulta expdte urbanismo
OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Ofertas de empleo
Web Jose Celestino Mutis.cadiz.es
Palacio de Congresos
portal del ciudadano
Plan Personalizado de Pago
GRAN TEATRO FALLA
FLAMENCO LA MERCED
PAGO DE TRIBUTOS
Blog FMM
Instituto de Fomento, Empleo y Formación
Aula virtual FMM
Plan de actuación de servicios sociales Cádiz 2019-2022
Animales en adopción
Cooperacion social
I Plan contra LGTBIFOBIA
Teléfonos de interés
Programa desarrollo 2018
EMISIÓN ONDA CADIZ EN DIRECTO
Eléctrica de Cádiz
Aguas de Cádiz
Procasa
Agenda Urbana Cádiz 2030
Canal información y denuncias

Directorio de contenidos