Con técnicas lúdicas y de participación activa se pretende
llevar al alumnado a la reflexión y a la concienciación de la
vivencia de los roles sexistas, como determinantes en las relaciones afectivos-sexuales
y como causa principal de la violencia de género.
Objetivos del Taller:
- Prevenir la violencia de género.
- Analizar la construcción cultural de los roles de género.
- Plantear las relaciones afectivo sexuales desde la perspectiva de género,
en el respeto y la igualdad. - Tomar conciencia de las propias actitudes sexistas.
- Modificar conductas y actitudes sexistas y violentas.
- Asociar la buena formación con la independencia y autoestima en las
chicas, para la prevención de la violencia de género. - Adquirir una conciencia crítica hacia la transmisión de los mensajes
sexistas de los medios de comunicación, el cine, la literatura, la música,
etc y todos los factores culturales de mayor influencia en la adolescencia. - Rechazar la violencia como forma de relación entre iguales.
- Observar críticamente las actitudes violentas en el ámbito de
la Escuela Secundaria. - Identificar las relaciones afectivos-sexuales como espacios de comunicación
humana de crecimiento y libertad y no como sumisión de un sexo a otro. - Concienciar hacia el rechazo a la violencia en las relaciones de pareja.
- Distinguir los diferentes tipos de maltrato.
- Entender la violencia de género como un problema social y tomar conciencia
de su importancia. - Tomar una actitud activa en el rechazo y erradicación de las actitudes
violentas, tanto propias como ajenas. - Comprender la necesidad de romper roles y estereotipos de género como
una necesidad para unas relaciones de igualdad entre los sexos. - Analizar los procesos evolutivos de la afectividad y la sexualidad.
- Entender las interrelaciones y conexiones entre lo afectivo y lo sexual.
- Establecer las bases para unas relaciones de igualdad entre los sexos desde
el respeto y la tolerancia.