Delegación de

Unidad Alerta

UNIDAD ALERTA
SERVICIO 24 HORAS DE ATENCIÓN DIRECTA A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

900 21 21 30

¿QUÉ ES ALERTA?
Es una Unidad de Atención de Emergencias (24 horas) creado por iniciativa de la Fundación Municipal de la Mujer del Área de Familia del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz y desarrollado conjuntamente con la Policía Local de Cádiz.

¿A QUIÉN SE DIRIGE ALERTA?
A todas las mujeres gaditanas, que hayan sido víctimas de violencia de género, y necesiten ayuda y acompañamiento en los momentos posteriores al episodio de violencia, ya sea ésta física o psíquica.

¿CÓMO FUNCIONA ALERTA?
Las gaditanas tienen a su disposición un número de teléfono gratuito 900 21 21 30.

Su llamada será atendida por la Policía Local, que la pondrá inmediatamente en contacto con la técnica de guardia (abogada-criminóloga) de la Fundación Municipal de la Mujer, durante las 24 horas, todos los días, incluidos los días festivos.

¿DÓNDE ACUDE ALERTA?
La técnica de guardia del servicio ALERTA se trasladará, en los casos de emergencia, al lugar donde se encuentre la víctima para realizar las funciones de acompañamiento y apoyo, así como las actuaciones que sean oportunas, atendiendo a cada caso concreto.

¿QUÉ SERVICIOS OFRECE LA UNIDAD ALERTA?

  • Recepción de llamadas.
  • Acompañamiento a centros sanitarios, Comisaría de Policía y Juzgado de Guardia, en los casos en que sea necesario.
  • Ingreso en centros de acogida, en los casos en los que proceda, o acompañamiento a domicilio de familiares o amistades.

 

 

Programa de atención a mujeres víctimas de violencia de género

En el ámbito de las actuaciones que se desarrollan en la FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER se contempla de forma significativa la atención a mujeres víctimas de violencia de género y la necesidad de prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres. Se trata de una labor de concienciación social, enmarcada dentro de los Planes Municipales de Igualdad de Oportunidades y que se concreta en programas de prevención y campañas de rechazo social.

 

Las actuaciones dirigidas a este colectivo se dirigen desde el Área de Atención Integral a la Mujer y dentro de ésta por el Equipo Multidisciplinar de Violencia de Género.
Es de especial interés la detección y prevención de otras situaciones de riesgo para miembros de la unidad familiar, especialmente menores.

 

Expropiaciones

Unidad Administrativa:

Urbanismo. Negociado de Obras y Planeamiento.
Teléfono: 956 241 024 Fax: 956.24.10.23
Dirección de Correo:

SUPUESTOS DE EXPROPIACIONES:

La Expropiación forzosa por razón de urbanismo procederá en cualquiera de los siguientes supuestos:

  • La determinación de este sistema para la unidad de ejecución correspondiente.
  • El destino de terrenos, por su calificación urbanística, a cualquiera dotaciones y en general, al dominio público de uso o servicio público.
  • La adquisición de bienes para su incorporación a los patrimonios públicos de suelo o para su constitución y ampliación conforme a la ley.
  • La declaración , definitiva en vía administrativa, del incumplimiento de los deberes legales urbanísticos del propietario.
  • Entre otros.

PROCEDIMIENTO:

Organo Competente.

Corresponde al Pleno la declaración de utilidad pública y necesidad de ocupación, sin perjuicio de sus facultades de delegación en la Junta de Gobierno Local.

Esquema básico:

  • Inicio de expediente y declaración de utilidad pública.
  • Publicación e información pública por plazo de quince días. (art. 18 de la Ley de Expropiación Forzosa.
  • Relación de propietarios y descripción de bienes y derechos afectados.
  • Publicación e información pública por plazo de veinte días (art. 164 de la Ley 7/2.002, de diciembre de Ordenación Urbanística de Andalucía).
  • Plazo de quince días para llegar a un mutuo acuerdo.
  • Expediente de justiprecio.
  • Si no coincide la valoración presentada por los propietarios con la realizada por la Oficina Técnica.
  • Rechazar la valoración presentada y aprobar la valoración municipal.
  • Si los propietarios no están de acuerdo con la valoración aprobada, se remite el expediente a la Comisión Provincial de Valoración.
  • Una vez fijado el justiprecio.
  • Suscripción del Acta de Ocupación.

Legislación Esencial Aplicable:

  • Ley 7/2.002, de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.
  • Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 16 de diciembre de 1.954.
  • Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa aprobado por Decreto de 26 de abril
  • de 1.957.
  • Ley 6/98 de 13 de abril sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana
  • Reglamento de Planeamiento Urbanístico de 23 de junio de 1.978.

Programa de Coeducación "En navidad juguemos en igualdad"

La FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER del Ayuntamiento de Cádiz lleva
desarrollando, desde las navidades del año 2000, el Programa de Coeducación
titulado “En Navidad juguemos en Igualdad”. Dicho programa se realiza
en colaboración con Cádiz Centro Club de Calidad, y las Delegaciones
de Participación Ciudadana y Juventud (desde las navidades del año
2003) del Ayuntamiento de Cádiz.

La FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER del Ayuntamiento de Cádiz,
con la puesta en marcha de este equipamiento, promueve el desarrollo de talleres
de coeducación, de carácter gratuito, para la promoción
de valores igualitarios entre niños y niñas, eliminando con ello
las diferencias entre roles tradicionales (juegos, uso de juguetes...) asignados
por cuestiones de género y que reproducen actitudes discriminatorias.

El Programa “En Navidad juguemos en Igualdad” ofrece a las familias
que acuden al centro histórico y comercial de Cádiz a realizar
sus compras navideñas un espacio, donde niñas y niños participan
en actividades y juegos que promueven la igualdad.

Talleres formativos del Excmo. Colegio de Enfermería de Cádiz. Vocalía de Matronos/as.

GESTACIÓN, PUERPERIO Y CUIDADOS DEL NIÑO/A RECIÉN
NACIDO/A Y DE LA MADRE”

DESTINATARIOS/AS:
Mujeres y sus parejas en proceso de embarazo y puerperio.

SEXUALIDAD:

GRUPO 1.

DESTINATARIAS: Mujeres menores de 25 años.


GRUPO 2.

DESTINATARIAS: Mujeres mayores de 25 años.

Programas de coeducación para secundaria y bachillerato

Con técnicas lúdicas y de participación activa se pretende
llevar al alumnado a la reflexión y a la concienciación de la
vivencia de los roles sexistas, como determinantes en las relaciones afectivos-sexuales
y como causa principal de la violencia de género.

Objetivos del Taller:

  • Prevenir la violencia de género.
  • Analizar la construcción cultural de los roles de género.
  • Plantear las relaciones afectivo sexuales desde la perspectiva de género,
    en el respeto y la igualdad.
  • Tomar conciencia de las propias actitudes sexistas.
  • Modificar conductas y actitudes sexistas y violentas.
  • Asociar la buena formación con la independencia y autoestima en las
    chicas, para la prevención de la violencia de género.
  • Adquirir una conciencia crítica hacia la transmisión de los mensajes
    sexistas de los medios de comunicación, el cine, la literatura, la música,
    etc y todos los factores culturales de mayor influencia en la adolescencia.
  • Rechazar la violencia como forma de relación entre iguales.
  • Observar críticamente las actitudes violentas en el ámbito de
    la Escuela Secundaria.
  • Identificar las relaciones afectivos-sexuales como espacios de comunicación
    humana de crecimiento y libertad y no como sumisión de un sexo a otro.
  • Concienciar hacia el rechazo a la violencia en las relaciones de pareja.
  • Distinguir los diferentes tipos de maltrato.
  • Entender la violencia de género como un problema social y tomar conciencia
    de su importancia.
  • Tomar una actitud activa en el rechazo y erradicación de las actitudes
    violentas, tanto propias como ajenas.
  • Comprender la necesidad de romper roles y estereotipos de género como
    una necesidad para unas relaciones de igualdad entre los sexos.
  • Analizar los procesos evolutivos de la afectividad y la sexualidad.
  • Entender las interrelaciones y conexiones entre lo afectivo y lo sexual.
  • Establecer las bases para unas relaciones de igualdad entre los sexos desde
    el respeto y la tolerancia.

Promoción del tejido asociativo. Subvenciones y ayudas.

La FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz
convoca anualmente subvenciones y ayudas destinadas a las asociaciones locales,
desde el convencimiento de que son las organizaciones no gubernamentales y las
asociaciones sin ánimo de lucro los mejores instrumentos para la promoción
y el desarrollo de la igualdad de oportunidades en la ciudad de Cádiz.

Las Bases Generales Reguladoras de las Subvenciones del Ayuntamiento de Cádiz
fueron aprobadas por la Excma. Junta de Gobierno Local en sesión celebrada
el día 3 de marzo de 2005.

Publicaciones

Punto itinerante de apoyo psicosocial (P.I.D.A.P)

La Fundación Municipal de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz
pretende así acercar a las mujeres de Cádiz programas específicos
de actuación psicológica por barrios, por asociaciones, por sectores
de riesgo, etc., creando un espacio de encuentro, de debate y participación
que interviene directamente en el proceso de concienciación de la sociedad
de una imagen plural, real e igualitaria de las mujeres.

El P.I.D.A.P también es el complemento de la terapia individual, sirviendo
de apoyo a aquellas mujeres que, atendidas en la Unidad Psicológica de
la Fundación Municipal de la Mujer, requieran "entrenarse"
en nuevas habilidades psicosociales.

Para participar en la programación del Punto Itinerante de Apoyo Psicosocial
(P.I.D.A.P) pueden dirigirse a los teléfonos de la Fundación Municipal
de la Mujer (956 21 11 99- 956 21 12 65).

Talleres temáticos sobre:

  • Técnicas de comunicación.
  • Nuevas relaciones familiares.
  • Resolución de conflictos.
  • Estrategias para prevenir la depresión.
  • Autoestima y asertividad.
  • Técnicas de relajación.
  • Autoconocimiento y autocuidado.

Programa de sensibilización en igualdad

En preparación.

Páginas

Logo-ministerio-politica-territoria-y-memoria-democratica
Agenda Urbana Cádiz 2030
Maqueta Cádiz
CARTEL-HIDRATACION-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-SALVAR-EL-PLANETA-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-GOLPE-DE-CALOR-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
Banner Plataforma limpieza
Festival del títere - Cartel
Estadio Nuevo Mirandilla
CoastSnapCadiz
Sala Central Lechera
Sala Central Lechera
Taller recibo eléctrico y ahorro energético
rutas mercancias
Auditorio
Patio Interior
Área de Exposiciones planta baja
Casa de Iberoamérica 3
Casa de Iberoamérica 2
Casa de Iberoamérica
Baluarte Candelaria
Triptico Exposicion Mercedes Formica
Sala Lactancia 2
Sala Lactancia
imagen de un paso de Semana Santa en la que aparece Jesucristo
foto de una hoguera quemando las figuras de los Juanillos tan típicas de Cádiz
foto de un coro de Carnaval subido en una batea  rodeado de mucha gente
foto de una persona en silla de ruedas bajando por la rampa de un autobús urbano
foto de un grupo de personas subiendo al autobús búho
foto de una mano introduciendo un bono-bus en la maquina del autobús
Foto de espaldas de dos Policías Locales caminando por la calle
foto de una hilera de autobuses urbanos en la plaza de la Catedral
foto de unos puestos con objetos de artesanía en la plaza de San Antonio
Foto de la fachada de una Galería Artesanal del Pópulo
Imagen de una calle de Cádiz con una linea en el suelo pintada de azul
Interior de una Oficina de turismo ubicad en Extramuros
Imagen de una oficina situada en el Paseo de Canalejas destinada a la recepción de turistas
foto de la clase de un colegio con los alumnos y una profesora
foto de una mesa alargada con niños haciendo trabajos manuales
Foto de un patio que se usa como sala de lecturas al aire libre en la Biblioteca Extramuros
Vista de la plaza de la Catedral llena de gente con un espectáculo de un caballo sobre el escenario
Fachada del Centro Cultural Reina Sofia
Vista de una vivienda en la parte de extramuros
Vista de la fachada de una vivienda de del Centro Histórico de Cádiz
Vista de las pistas deportivas de Manuel Irigoyen
fotos de unas tablas de surf de la Escuela Naútica de Cortadura
Fachada del Mercado Virgen del Rosario deCádiz
foto de los puestos del Mercado Central de Cádiz
Fachada del Mercado Central de Cádiz
Vehículos de la Policía Local de Cádiz
vista de la fachada de la Jefatura de la Policía Local de el Casco Histórico de Cádiz
foto de unos niños sentados en el suelo atendiendo a las explicaciones de un Policía Local
foto de un utensilio para realizar ejercicios
foto de personas mayores haciendo ejercicio dentro de una piscina
foto de personas haciendo ejercicios
vista de una plantación de flores en la calle
Foto de una furgoneta de recogida y limpieza de jardines
foto de un tractor en la playa
Vista de un puesto de vigilancia del Paseo Carlos III
Vista de la cascada que está en el interior del Parque Genovés
Vista de la fachada del Castillo de Santa Catalina
foto de chicos tocando instrumentos
Vista de la fachada del Centro Municipal La Báscula
fotos de niños jugando en un parque
Vista de una convivencia de mayores en un almuerzo
foto de una persona insertando el bono-bus en la máquina del autobús
foto de una enfermera ayudando a una persona mayor
Interior del Centro Integral de la Mujer
Foto de una mujer dando una charla a adolescentes
Foto de una mujer colocando una exposición
Vista de la calle Colombia
foto de las nuevas fuentes de la plaza San Juan de Dios
Foto de la fachada de la Delegación de Urbanismo
foto del centro de atención a las personas afectadas de Parkinson de Cortadura
Adacca
Foto de un aula de la Guardería de Astilleros
foto de la fachada del Instituto de Fomento, Empleo y Formación
foto de una mujer mirando un tablón de anuncios
fotos de unos folletos de empresas encima de una mesa
foto de la Biblioteca Formica
Foto de un coro subido en una batea
foto de la Patrona de Cádiz
Corpus Christi
Sala Central Lechera
Sala de la Litografía manual
Prensa manual de aspa. Marca Eugéne Brisset. Hacia 1850
Prensa manual de doble manivela de arrastre. Marca Erasmus Sutter
Piedra original para impresión de la orla de la Facultad de Medicina
"Pedrero" o mueble para almacenar piedras litográficas
Troqueladora de cápsulas de botellas de vino
Sala El Arte de la Litografía
Piedras litográficas de alta calidad
Estampaciones litográficas
Guía de Belenes Cara 1
Museo de las Cortes 67
Bandera Azul
Playa de Cortadura
Sala de la Litografía Industrial
Prensas de imprenta tipográfica de tipo Minerva
Taller de estampación litográfica
 Guía de Belenes Cara 2
Museo de las Cortes 72
Banderas Azules
Playa de la Victoria
Sala Lactancia 3
Museo de las Cortes 78
Playa de Santa María del Mar
Museo de las Cortes 85
Playa de la Caleta
Museo de las Cortes 91
Museo de las Cortes 48
Museo de las Cortes 61
Museo de las Cortes 46
Museo de las Cortes 22

Otros enlaces de interés

Ecolatras
UNIDAD ALERTA 24h
Portal del contribuyente
Plan integral municipal contra la violencia de género
Lo necesito ya
Punto Limpio
Perfil del contratante
Subvenciones participación ciudadana
Consulta expdte urbanismo
OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Ofertas de empleo
Web Jose Celestino Mutis.cadiz.es
Palacio de Congresos
portal del ciudadano
Plan Personalizado de Pago
GRAN TEATRO FALLA
FLAMENCO LA MERCED
PAGO DE TRIBUTOS
Instituto de Fomento, Empleo y Formación
Blog FMM
Aula virtual FMM
Plan de actuación de servicios sociales Cádiz 2019-2022
Animales en adopción
Cooperacion social
I Plan contra LGTBIFOBIA
Teléfonos de interés
Programa desarrollo 2018
EMISIÓN ONDA CADIZ EN DIRECTO
Eléctrica de Cádiz
Aguas de Cádiz
Procasa
Agenda Urbana Cádiz 2030
Canal información y denuncias

Directorio de contenidos