Delegación de

Hojas de sugerencia de compras

Fieles al espíritu de servicio a la sociedad, la biblioteca contempla la posibilidad de adquirir fondos solicitados expresamente por nuestros usuarios sugiriendo títulos de obras que necesiten o que simplemente tengan interés para los ciudadanos. La hoja de sugerencia está a disposición de todos aquellos lectores que la soliciten.

Colecciones Históricas

  • Biblioteca de Adolfo de Castro y Rossi
  • Historia Local. Fondo Antiguo
  • Biblioteca de la Sociedad Económica Gaditana de Amigos del País
  • Biblioteca del General Varela
  • Fondos de la Casa AmericanaColección de Libros de Texto Españoles
  • Colección gaditana de Folletos, Carteles y Material Efímero
  • Biblioteca de filosofía de Dª Marisol Pascual

Enlaces de interés

BIBLIOTECAS NACIONALES

Biblioteca Nacional de España

www.bne.es

Biblioteca Nacional de Argentina

www.bibnal.edu.ar/

Biblioteca Real de Bélgica

www.kbr.be/

Biblioteca Nacional de Cánada

www.collectionscanada.ca/index-e.html

Biblioteca Nacional de Francia

www.bnf.fr/

British Library

www.bl.uk

The Library of Congress

www.loc.gov/

Biblioteca Nacional Central de Roma

www.bncrma.it

Biblioteca del Palacio Real

www.patrimonionacional.es

Biblioteca de Andalucía

www.juntadeandalucia.es/cultura/ba/

REDES DE BIBLIOTECAS

Red de Bibliotecas del CSIC

www.csic.es/cbic/cbic.htm

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español

www.mcu.es/ccpb

Biblioteca de Obras raras y especiales

www.obrasrasras.usp.br

Biblioteca Cervantes Virtual

www.cervantesvirtual.com

Red IRIS

www.rediris.es

Bibliotecas Públicas Provinciales de Andalucía

www.juntadeandalucia.es/cultura/b/absys/abnopac



BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

Biblioteca Central de la Universidad de Cádiz

www.biblioteca.uca.es/

Biblioteca de la Universidad Politécnica de Cataluña

www.upc.es

Biblioteca de la Universidad de Navarra

www.unav.es

Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

www.ucm.es/BUCM

Biblioteca de la Universidad Hispalense

www.bib.us.es



OTROS ENLACES DE INTERÉS

Biblioteca de la Fundación de Estudios Constitucionales de Cádiz

www.constitucion1812.org/

Enciclopedia Británica Virtual

www.britannica.com

Base de datos de biografías

www.biografiasyvidas.com

Biografías de americanos

www.famousamericans.net

Base de datos de la embajada de Israel

www.embajada-israel.es/cultura/

Base de datos de impresores (siglos XVI-XIX)

www.drukkers.library.uu.nl/



BASES DE DATOS RELACIONADA CON ESTUDIOS DE GÉNERO

(Bibliografía de la Mujer)



www.derecho-familia.com

www.webmujeractual.com/biografias

www.distinguishedwomen.com

www.webdelamujer.com

www.historiasiglo20.org

www.iespana.es

www.setox.org

www.binass.sa.cr/poblacion/saludmujer

www.tnrelaciones.com/revistas

www.redfeminista.org

www.andalucia.cc/viva/dimuje

www.eurosur.org/FLACSO/mujeres

www.mujeres.universia.es

www.mei.com.ar

www.vidahumana.org

www.guiastur.cm

www.unhchr.ch

www.isis.cl

www.cfnavarra.es

www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer

www.tematico.princast.es

www.insmujer.cl

www.creatividadfeminista.org

www.mtas.es

www.institutodesexologia.org

www.discriminacion.org

www.e-empresarias.net

www.emprendedoras.com

www.derechos.org

www.nodo50.org

www.separadasydivorciadas.org

www.fg.uam.es

www.hotpeachpages.net

www.adorador.com/mujeresdelabiblia

www.terra.es/personal

Biblioteca del General Varela

Incluye los fondos de la biblioteca privada del General Varela cedidos al Excmo. Ayuntamiento de Cádiz por su familia. Conforma un fondo amplio de textos imprescindibles sobre la época y sobre las relaciones hispano-marroquíes fundamental para estudiosos e investigadores

Por las especiales características del fondo, sólo se permite la consulta en sala, previa petición del documento.

Biblioteca de la sociedad económica Gaditana

Los aproximados 700 volúmenes pertenecientes a la Sociedad Económica Gaditana de Amigos del País llegaron mediante donación a la Biblioteca Municipal a principios del S. XX.

Por las especiales características del fondo, sólo se permite la consulta en sala.

Biblioteca de Adolfo Castro y Rossi

Integrada por los fondos donados a Biblioteca Municipal por el bibliófilo Adolfo de Castro durante los años en los que se ocupó de la organización y gestión de la Biblioteca (1891-1898). Cuenta con más de 700 títulos de los siglos XVI al XIX y es representativa de la mentalidad ilustrada de la época. Incluye manuscritos, folletos, obras de referencia y prensa. El acceso es restringido a investigadores y estudiosos de la época.

Sólo se permite la consulta en sala.

Centro Escolar

La finalidad es fomentar entre nuestros jóvenes acciones voluntarias cuyo fin es el desarrollo de valores democráticos como la participación y la implicación social.

Así mismo la demanda por parte del alumnado de implicación en su entorno, en su barrio, en su ciudad, hace que el interés por otras realidades sea patente y estableciendo al mismo tiempo una vinculación entre el centro educativo y el barrio.

Para el Centro es un reto educativo a largo plazo que implica poner en marcha nuevos mecanismos:

  • Nuevas posibilidades de actuación educativa desde otras organizaciones que forman parte del entorno social.
  • Poner en marcha un nuevo modelo de educación global que se extiende en espacio y en tiempo, dónde se conjugan la educación formal y no formal, donde se establece una nueva forma de participación comunitaria que fomenta el desarrollo crítico y la responsabilidad de todo ciudadano

Es importante señalar que desde el Plan Andaluz y Estatal sobre Voluntariado se establece como objetivo las relaciones entre las organizaciones y los Centros Educativos. Concretamente en el Estatal se recogen las siguientes actuaciones:

  • Promocionar en los centros de enseñanza la realización de actividades monográficas sobre participación social, ONG y acción voluntaria (actuación 1.2.5)
  • Promover la suscripción de acuerdos entre los Centros Educativos y las ONG de su entorno próximo, para la realización conjunta de proyectos-piloto que incorporen los escolares interesados en colaborar como voluntarios (actuación 2.1.4.)
  • Promover, a través de las asociaciones de padres, la realización de un voluntariado familiar que suponga la implicación en acciones de voluntariado de los miembros de la unidad familiar (actuación 2.1.7)

Dirigido a todos aquellos Centros de Secundaria de la ciudad de Cádiz que deseen realizar una actividad voluntaria.

La edad del alumnado será a partir de los 15 años.

Proceso a seguir:

  1. Contactar con la Oficina Municipal del Voluntariado para tener una primera entrevista:
    Delegación Municipal de Asuntos Sociales
    Oficina Municipal del Voluntariado Social
    C/ Zaragoza 1, Cádiz
    956 808601
    956 808600
  2. Se realiza una charla de unos 45 minutos con todos los jóvenes interesados e interesadas, las AMPAS o el Claustro de profesorado.
  3. Una vez decididos a realizar la actividad voluntaria se realiza el proceso formativo de 6 horas (dos tardes) en las que se trabaja el tema del voluntariado y el compromiso que implica.
  4. Se integran las personas interesadas en la acción voluntaria escogida.

Obligaciones:

Nombrar un responsable mayor de 18 años que se encargue de acudir todos los días acompañando al grupo que realiza la actividad voluntaria.

Organizar y facilitar espacios para la formación.

¿Quieres ser persona voluntaria?

Todos y todas podemos provenir de distintas motivaciones, situaciones, caracteres, pero lo que sí debemos de tener en cuenta al comenzar una acción voluntaria es ir tomando conciencia del concepto de solidaridad en su plenitud; como acción asistencial, promocional y estructural.

Asistencial acompañando al colectivo hacia el que va dirigido nuestra acción, promocional ayudando a las personas a mejorar su situación y estructural reivindicando la mejora o reconocimiento de los derechos y situaciones de nuestros colectivos en su entorno social.

Dirigido a:

Toda persona, de cualquier edad que desee colaborar con algún colectivo de los que se indican en las Ofertas de Voluntariado.
Es importante que exista una estabilidad emocional y psíquica en la persona, al igual que tener muy clara la motivación que nos ha hecho adentrarnos en el mundo del voluntariado. El respeto a uno mismo y la aceptación de cada uno de nosotros por como somos y lo que somos, es esencial para respetar y entender a las otras personas que nos rodean, ya no sólo por la persona hacia la que va dirigida la acción sino también a las compañeras y compañeros que forman parte de la asociación.

DERECHOS Y DEBERES:

Derechos:

  1. Recibir de la entidad arriba indicada, tanto a su incorporación, como de manera permanente, la formación, información, orientación, apoyo y, en su caso, los medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se le asignen.
  2. Al respeto a su dignidad, libertad, intimidad, creencias y orientación sexual, sin que puedan ser tratados con discriminación o menoscabo de sus derechos fundamentales.
  3. A participar en la organización en que estén colaborando de acuerdo a sus estatutos o normas internas y, en cualquier caso, a participar de forma directa y activa en la elaboración, ejecución y evaluación en los programas concretos en que se desarrolle su acción voluntaria.
  4. A ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad así como respecto a los daños y perjuicios causados a terceros, derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características que se determinen en la legislación del voluntariado andaluz.
  5. A que, por parte de la entidad responsable de los programas, les sean reembolsados los gastos que pudieran derivarse de sus actividades, siempre que hayan sido previamente autorizados por la misma.
  6. A disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario/a.
  7. A obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de su contribución, y a solicitar de las entidades en que colaboren la acreditación de los servicios prestados.
  8. A cesar en su condición de voluntario/a en los términos acordados con la entidad en que colaboren.
  9. A realizar la actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función de la naturaleza y características de aquélla.
  10. Cualesquiera otros derechos reconocidos en la legislación del voluntariado y en el resto del ordenamiento jurídico.
  11. A que se le expida certificación conjunta de la Oficina Municipal del Voluntariado Social y de la entidad arriba indicada con expresión de los servicios prestados, del programa en que han colaborado, funciones desarrolladas y duración de la prestación voluntaria, siempre que dicha colaboración sobrepase un mínimo de 180 horas, distribuidas como mínimo en seis meses. Si la colaboración fuera menor, en todo caso, se le expedirá certificación exclusivamente por la entidad en que ha colaborado. No se tendrá derecho a certificación alguna en los casos de terminación anticipada sin causa suficiente que lo justifique, previa resolución motivada de la Comisión de Seguimiento prevista en el Convenio de colaboración de la entidad arriba indicada y la OMVS.

Deberes:

  1. Cumplir los compromisos adquiridos con la entidad arriba indicada en las condiciones particulares, respetando los fines y normativas de las mismas.
  2. Guardar la debida confidencialidad respecto de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad.
  3. Rechazar cualquier contraprestación material que pudiera serles ofrecida por parte de los beneficiarios o de cualquier otra persona relacionada con ellos, como remuneración de sus actividades voluntarias.
  4. Actuar de forma diligente y responsable de acuerdo con el compromiso de incorporación suscrito con las organizaciones en que colaboren.
  5. Respetar los derechos de los destinatarios de su acción voluntaria.
  6. Seguir las instrucciones técnicas para el adecuado desarrollo de las actividades encomendadas, que se les señalen por los responsables de los programas designados por la entidad organizadora.
  7. Utilizar debidamente las acreditaciones y distintivos otorgados por la organización en que colaboren.
  8. Respetar y cuidar los recursos materiales que pongan a sus disposición las organizaciones responsables del programa en que participen.
  9. Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.

Nuestra Señora del Rosario

Historia

En el Convento de Santo Domingo los gaditanos veneran a su Patrona, la Virgen del Rosario, que recibe fervoroso culto en el camarín central de su retablo mayor. La imagen actual, inspiración de la antigua desaparecida en los disturbios de 1931 víctima del fuego, es obra del imaginero sevillano José Fernández – Andes, a pesar de ello, la devoción sigue intacta a través de los siglos.

La Hermandad del Rosario, integrada en principio por los esclavos negros residentes en la ciudad, surge a finales del siglo XVI en la antigua ermita del Rosario, hoy parroquia del mismo nombre. Con la llegada a la ciudad de los frailes dominicos y la fundación de su convento, estos se hacen cargo de la dirección espiritual de ésta hermandad, que se traslada llevando consigo a su imagen titular al nuevo templo, en 1636. Esta creciente devoción motiva que a partir de 1691 el capuchino Fray Pablo de Cádiz fundara una por una hasta quince compañías espirituales que cada noche cantaban públicamente los misterios del rosario por las calles de la ciudad.

Por otro lado, la intervención milagrosa de la Stma. Virgen del Rosario en las epidemias de 1681 y 1730, motiva que en 1755, en el terremoto de Liboa que se dejó notar con bastante fuerza en nuestra ciudad, donde los gaditanos asustados corrieron hacia la puerta del convento de Santo Domingo para que los dominicos sacaran procesionalmente a la Virgen para parar la fuera del mar, el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad, nueve días después, tuviese a bien nombrarla Patrona y Protectora de la Ciudad de Cádiz, patronazgo que la Santa Sede, mediante bula otorgada y firmada por Pío IX, ratifica el 25 de junio de 1867, siendo obispo de la ciudad Fray Félix.

En el Convento de Santo Domingo siempre han existido dos imágenes principales de la Virgen del Rosario. Una imagen, de tamaño natural, vestida, que ocupa el Camarín central del retablo en la Iglesia del Convento y que se llama “La Patrona”. Tiene esta imagen su pequeña historia.

Pero, además, existe otra, ésta de talla de madera, sin vestidos de tela, de unos 60 cms. de altura, que se conoce con el sobrenombre de “La Galeona” y que también tiene su pequeña historia.

La actual imagen de la Patrona es la tercera imagen que existe desde la fundación del Convento. Pero conserva las manos y el Niño Jesús de la primitiva imagen, salvados del fuego que destruyó el convento el 11 de mayo de 1931. Ese día, un grupo de exaltados incendiaron el Templo y el Convento y los dominicos, antes de huir, pudieron sacar del mismo el Santísimo Sacramento y esas dos piezas de la imagen de la Patrona. Era, la que quemaron, la de la Cofradía de los Morenos.

En el año 1933 se hizo una nueva imagen de la Virgen del Rosario, con las manos y el Niño Jesús de la anterior, pero no gustó a los gaditanos. La hicieron en Madrid, en los talleres de Félix Granda. No se parecía en nada a la anterior.

Por eso en el año 1943, José R. Fernández Andes, un escultor sevillano de gran renombre en lo sucesivo, que había ingresado en los Dominicos y que en pocos años había dado muestras de ser un gran escultor, hizo la actual imagen, a la que también se le colocaron las mismas manos y el Niño Jesús que habían tenido las anteriores. Es una imagen muy galana, hermosa como pocas, mostrando a Jesús y el Rosario. Es la imagen de la “Patrona” que procesiona actualmente.

También el cuerpo de la primitiva Galeona se quemó el mismo día que la Patrona. Pero, inexplicablemente, se salvó de ella la cabeza. Y el Niño Jesús, que alguien se llevó y que luego, cuando se enteró que iban a reconstruir la imagen de la Virgen, devolvió secretamente. Y los frailes dominicos mandaron rehacer, a partir de la cabeza y sin que se perdiera el tizón quemado, el cuerpo de la Virgen.

Y lo hizo D. Juan Luis Vasallo, el año 1945, conservando en su interior, a modo de reliquia, el leño quemado de su primer cuerpo y colocado de nuevo el Niño Jesús en el brazo izquierdo de la Virgen. Y así, en la imagen que hoy vemos, la cabeza de la Madre y el Niño son de la primera Galeona, y el cuerpo, una perfecta reconstrucción del anterior.

Una vez reanudado el culto a la imagen tras el incendio del convento y de su propia imagen, se ponen en marcha la concesión de su coronación canónica, la cual efectuó sobre las benditas sienes de la Señora, el Cardenal y Arzobispo de Sevilla, D. Pablo Segura, el 4 de mayo de 1947. Además, desde el 26 de mayo de 1967 ostenta la vara de Alcaldesa Perpetua de la ciudad, y también tiene honores de Capitán General. Éstos, concedidos por los marinos, que la tienen por Patrona de la Armada Española desde la victoria de Lepanto (7 octubre de 1571). Y tiene, infinidad de regalos de gentes de toda condición. Y, todos los años, esta vez con varas de nardos, los niños de Cádiz, recuerdan al mundo quien es su Patrona y por qué se la quiere tanto.

La imagen procesiona dos ocasiones al año, en la festividad del Corpus Christi y en el día de su onomástica. La misma tiene lugar el día 7 de octubre, y viene precedida de una novena y una multitudinaria ofrenda floral. Durante estos actos, el pueblo canta los gozos que el Beato Fray Diego de Cádiz le dedicó:

"Cantemos con devoción a la que es de Dios Sagrario; Señora, por tu Rosario, logre yo mi salvación".

La Festividad de la Patrona en la actualidad 

La Festividad de la Stma. Virgen del Rosario se celebra en Cádiz el 7 de octubre. Es una de las fiestas de más arraigo entre los gaditanos. Comienza durante la mañana con la Ofrenda Floral a la Stma. Virgen, realizada por cada uno de los gaditanos que así lo quieran, ataviados con el traje típico. Ésta ofrenda se produce desde una semana antes durante todo el día, hasta el propio día de la Festividad, en el que previo a la procesión de la tarde de la Patrona se celebran varias Eucaristías.

Desde la Delegación Municipal de Cultura se elabora una extensa y mimada programación dedicada a la Stma. Virgen del Rosario, que arranca con la confección de un Cartel anunciador de la Festividad, así como de un programa de mano con dicho ordenamiento.

El programa de actividades, comienza generalmente en el día previo con el Pregón a la Stma. Virgen del Rosario, que viene precedido por la Solemne Novena en honor a la Patrona, en la que todas las Hermandades y Cofradías de la ciudad realizan su ofrenda en señal de profunda alabanza. Ésta novena consta del Rezo del Sto. Rosario y Solemne Eucaristía. El pregón comienza con el Rezó de Vísperas, seguido por la disertación del propio Pregón por parte de una personalidad seleccionada a tal efecto, el cual es presentado generalmente, por el pregonero del año anterior y concluyendo con el rezo cantado de la Salve en Alabanza a la Stma. Virgen del Rosario.

Durante el día 7 de octubre, día festivo en la ciudad de Cádiz, y por la mañana, se lleva a cabo la Función del Voto de la Ciudad de Cádiz a su Patrona por parte del Excmo. y Rvdmo. Obispo de la Ciudad, concelebrada por el Cabildo Catedral, Comunidad de Padres Dominicos y Sacerdotes de la Diócesis. La renovación del mismo en los últimos años lo realiza la Sra. Alcaldesa personalmente, la cual asiste acompañada de la Excma. Corporación Municipal Bajo Mazas.

Ya durante la tarde, se realiza la Solemne Procesión de Alabanza de la Patrona de Cádiz, la Stma. Virgen del Rosario por las calles del Casco Histórico, engalanada para la ocasión en su paso procesional, momento harto esperado por los gaditanos.

Navidad y Reyes

La Navidad desde la Delegación Municipal de Fiestas viene precedida por un cartel que recoge pintura o fotografía alegórica a ésta y por la inauguración del alumbrado extraordinario y el Belén Municipal en un centro perteneciente a espacios Municipales, a principios del mes de diciembre.

El programa de actividades se elabora con el fin de repartir ilusión entre el mayor número de personas posible combinando tradición e innovación.

En Cádiz, se vive ésta Festividad por miles de ciudadanos que inundan las calles disfrutando de las actividades organizadas por ésta Delegación. Los que más disfrutan, evidentemente, son los más pequeños, pero el programa se elabora para que las actividades lúdicas puedan disfrutarse por todos los miembros de la familia.

Tradicionalmente, ésta Delegación organiza el Concurso Oficial de Nacimientos Tradicionales, entendiendo éstos como una forma de expresar el sentir religioso, reflejando la evolución cultural e histórica de la ciudad.

El concurso oficial se divide en tres modalidades, valorándose éstos por un Jurado seleccionado cada año a tal efecto

  • Tradicionales Particulares.
  • Tradicionales Entidades.
  • Tradicionales Vivientes.

En la ciudad, podemos encontrar grandes obras de arte, tanto en el belén tradicional familiar como en los que son patrimonio de la iglesia. En Cádiz y en nuestra provincia, son lugares donde siempre ha habido una gran tradición belenística. Desde la Delegación Municipal de Fiestas se edita una guía de Nacimientos, donde figuran todos los que se pueden visitar y que participan en el citado concurso e incluso los que no lo hacen, como los que montan el Ayuntamiento de Cádiz, el Convento de Santo Domingo, el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, la Asociación Gaditana de Belenistas en su sede de la calle Santiago Peñas como “Los Dedócratas” y los de las Cofradías de Semana Santa, que son otra parte importante dentro de la recuperación de la tradición de la construcción del Belén Tradicional. Son muchas las Hermandades que para recaudar fondos destinados a su salida procesional o bien para labores humanitarias, elaboran su nacimiento y de ésta forma, mientras las familias compran los regalos navideños, se puede disfrutar de ésta hermosa tradición.

Se elabora un extenso programa de actuaciones musicales Pastorales con motivo de la Navidad, en colaboración con las distintas Asociaciones de Comerciantes que se celebran en tablaos dispuestos en distintas plazas de Cádiz, tanto en el casco histórico de la ciudad como en extramuros durante los días más significativos de éstas fiestas.

Dentro de la Programación de Navidad y Reyes, se organiza conjuntamente con la Asociación de Reyes Magos la Gala de la Ilusión, que consiste en una fiesta que tiene lugar a mediados de diciembre en el Auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz, para todos los niños de aproximadamente cinco años de último curso de preescolar matriculados en los colegios de Cádiz, ofreciéndose en el transcurso de ésta gala un espectáculo infantil y un desayuno para éstos.

El acto del traspaso de Coronas de SS.MM. Los Reyes Magos, es también un acto público que coordina la Delegación Municipal de Fiestas. Suele celebrarse en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz a mediados del mes de diciembre, y consiste en un acto en que los Reyes Magos del año anterior traspasan la corona a los de ésta edición, emitiendo unas palabras por parte del Presidente de la Asociación de Reyes Magos, la Sra. Alcaldesa y los nuevos Reyes, Estrella y Cartero, y entregando unos obsequios de unos Reyes a otros.

Siguiendo con la programación de Reyes, El cartero Real se instala en las plazas más céntricas de la ciudad en horario de tarde para recoger las cartas de los niños gaditanos que se acercan con sueños e ilusión.

Durante el día 5 de enero comienza la jornada a primerísima hora con la visita de SS.MM. a distintas entidades, residencias, asociaciones y puntos de la ciudad como el Hospital Puerta del Mar, la asociación Aspademis, Jesús Abandonoado, Residencia Matías Calvo, Albernia etc., y se comienza a organizar y disponer en su ubicación para la salida durante las primeras horas de la tarde, la Cabalgata de Reyes por las principales Avenidas de la ciudad hasta la Pza. de San Juan de Dios, itinerario combinado entre extramuros y el casco histórico de la ciudad, repartiendo aproximadamente 16.000 kilos de caramelos.

Una vez en la plaza de San Juan de Dios, que se encuentra bellamente exornada por una larga alfombra roja y un gran número de gallardetes que la engalanan para tal ocasión, recorren ésta a pie SS.MM. los Reyes Magos de Oriente, para entrar en el Excmo. Ayuntamiento de Cádiz y despedirse de los niños congregados en la plaza desde el Balcón Municipal.

Esta cabalgata está generalmente compuesta por más de 10 carrozas, Agrupaciones Musicales, Pasacalles, Séquitos a Pie y un nutrido grupo de Figurantes, logrando así una Gran Cabalgata de Reyes.

La confección de las carrozas corre por cuenta de una empresa profesional así como los grupos de pasacalles. Se cuenta generalmente con la colaboración de Grupos Jóvenes Cofrades y de otras tantas entidades para figuración y séquitos a pie.

Tras realizar el tradicional saludo e invitar al pueblo de Cádiz al acto posterior desde el balcón de la Casa Consistorial, la comitiva se desplaza hasta el Convento de Santo Domingo donde realizarán la tradicional adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús, acto que cierra los eventos navideños organizados por la Delegación Municipal de Fiestas.

 

Páginas

Logo-ministerio-politica-territoria-y-memoria-democratica
Agenda Urbana Cádiz 2030
Maqueta Cádiz
CARTEL-HIDRATACION-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-SALVAR-EL-PLANETA-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-GOLPE-DE-CALOR-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
Banner Plataforma limpieza
Festival del títere - Cartel
Estadio Nuevo Mirandilla
CoastSnapCadiz
Sala Central Lechera
Sala Central Lechera
Taller recibo eléctrico y ahorro energético
rutas mercancias
Auditorio
Patio Interior
Área de Exposiciones planta baja
Casa de Iberoamérica 3
Casa de Iberoamérica 2
Casa de Iberoamérica
Baluarte Candelaria
Triptico Exposicion Mercedes Formica
Sala Lactancia 2
Sala Lactancia
imagen de un paso de Semana Santa en la que aparece Jesucristo
foto de una hoguera quemando las figuras de los Juanillos tan típicas de Cádiz
foto de un coro de Carnaval subido en una batea  rodeado de mucha gente
foto de una persona en silla de ruedas bajando por la rampa de un autobús urbano
foto de un grupo de personas subiendo al autobús búho
foto de una mano introduciendo un bono-bus en la maquina del autobús
Foto de espaldas de dos Policías Locales caminando por la calle
foto de una hilera de autobuses urbanos en la plaza de la Catedral
foto de unos puestos con objetos de artesanía en la plaza de San Antonio
Foto de la fachada de una Galería Artesanal del Pópulo
Imagen de una calle de Cádiz con una linea en el suelo pintada de azul
Interior de una Oficina de turismo ubicad en Extramuros
Imagen de una oficina situada en el Paseo de Canalejas destinada a la recepción de turistas
foto de la clase de un colegio con los alumnos y una profesora
foto de una mesa alargada con niños haciendo trabajos manuales
Foto de un patio que se usa como sala de lecturas al aire libre en la Biblioteca Extramuros
Vista de la plaza de la Catedral llena de gente con un espectáculo de un caballo sobre el escenario
Fachada del Centro Cultural Reina Sofia
Vista de una vivienda en la parte de extramuros
Vista de la fachada de una vivienda de del Centro Histórico de Cádiz
Vista de las pistas deportivas de Manuel Irigoyen
fotos de unas tablas de surf de la Escuela Naútica de Cortadura
Fachada del Mercado Virgen del Rosario deCádiz
foto de los puestos del Mercado Central de Cádiz
Fachada del Mercado Central de Cádiz
Vehículos de la Policía Local de Cádiz
vista de la fachada de la Jefatura de la Policía Local de el Casco Histórico de Cádiz
foto de unos niños sentados en el suelo atendiendo a las explicaciones de un Policía Local
foto de un utensilio para realizar ejercicios
foto de personas mayores haciendo ejercicio dentro de una piscina
foto de personas haciendo ejercicios
vista de una plantación de flores en la calle
Foto de una furgoneta de recogida y limpieza de jardines
foto de un tractor en la playa
Vista de un puesto de vigilancia del Paseo Carlos III
Vista de la cascada que está en el interior del Parque Genovés
Vista de la fachada del Castillo de Santa Catalina
foto de chicos tocando instrumentos
Vista de la fachada del Centro Municipal La Báscula
fotos de niños jugando en un parque
Vista de una convivencia de mayores en un almuerzo
foto de una persona insertando el bono-bus en la máquina del autobús
foto de una enfermera ayudando a una persona mayor
Interior del Centro Integral de la Mujer
Foto de una mujer dando una charla a adolescentes
Foto de una mujer colocando una exposición
Vista de la calle Colombia
foto de las nuevas fuentes de la plaza San Juan de Dios
Foto de la fachada de la Delegación de Urbanismo
foto del centro de atención a las personas afectadas de Parkinson de Cortadura
Adacca
Foto de un aula de la Guardería de Astilleros
foto de la fachada del Instituto de Fomento, Empleo y Formación
foto de una mujer mirando un tablón de anuncios
fotos de unos folletos de empresas encima de una mesa
foto de la Biblioteca Formica
Foto de un coro subido en una batea
foto de la Patrona de Cádiz
Corpus Christi
Sala Central Lechera
Sala de la Litografía manual
Prensa manual de aspa. Marca Eugéne Brisset. Hacia 1850
Prensa manual de doble manivela de arrastre. Marca Erasmus Sutter
Piedra original para impresión de la orla de la Facultad de Medicina
"Pedrero" o mueble para almacenar piedras litográficas
Troqueladora de cápsulas de botellas de vino
Sala El Arte de la Litografía
Piedras litográficas de alta calidad
Estampaciones litográficas
Guía de Belenes Cara 1
Museo de las Cortes 67
Bandera Azul
Playa de Cortadura
Sala de la Litografía Industrial
Prensas de imprenta tipográfica de tipo Minerva
Taller de estampación litográfica
 Guía de Belenes Cara 2
Museo de las Cortes 72
Banderas Azules
Playa de la Victoria
Sala Lactancia 3
Museo de las Cortes 78
Playa de Santa María del Mar
Museo de las Cortes 85
Playa de la Caleta
Museo de las Cortes 91
Museo de las Cortes 48
Museo de las Cortes 61
Museo de las Cortes 46
Museo de las Cortes 22

Otros enlaces de interés

Ecolatras
UNIDAD ALERTA 24h
Portal del contribuyente
Plan integral municipal contra la violencia de género
Punto Limpio
Lo necesito ya
Perfil del contratante
Subvenciones participación ciudadana
Consulta expdte urbanismo
Web Jose Celestino Mutis.cadiz.es
OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Ofertas de empleo
Palacio de Congresos
portal del ciudadano
Plan Personalizado de Pago
GRAN TEATRO FALLA
FLAMENCO LA MERCED
PAGO DE TRIBUTOS
Instituto de Fomento, Empleo y Formación
Blog FMM
Aula virtual FMM
Plan de actuación de servicios sociales Cádiz 2019-2022
Animales en adopción
Cooperacion social
I Plan contra LGTBIFOBIA
Teléfonos de interés
Programa desarrollo 2018
EMISIÓN ONDA CADIZ EN DIRECTO
Eléctrica de Cádiz
Aguas de Cádiz
Procasa
Agenda Urbana Cádiz 2030
Canal información y denuncias

Directorio de contenidos