Delegación de

¿Quieres ser persona voluntaria?

Todos y todas podemos provenir de distintas motivaciones, situaciones, caracteres, pero lo que sí debemos de tener en cuenta al comenzar una acción voluntaria es ir tomando conciencia del concepto de solidaridad en su plenitud; como acción asistencial, promocional y estructural.

Asistencial acompañando al colectivo hacia el que va dirigido nuestra acción, promocional ayudando a las personas a mejorar su situación y estructural reivindicando la mejora o reconocimiento de los derechos y situaciones de nuestros colectivos en su entorno social.

Dirigido a:

Toda persona, de cualquier edad que desee colaborar con algún colectivo de los que se indican en las Ofertas de Voluntariado.
Es importante que exista una estabilidad emocional y psíquica en la persona, al igual que tener muy clara la motivación que nos ha hecho adentrarnos en el mundo del voluntariado. El respeto a uno mismo y la aceptación de cada uno de nosotros por como somos y lo que somos, es esencial para respetar y entender a las otras personas que nos rodean, ya no sólo por la persona hacia la que va dirigida la acción sino también a las compañeras y compañeros que forman parte de la asociación.

DERECHOS Y DEBERES:

Derechos:

  1. Recibir de la entidad arriba indicada, tanto a su incorporación, como de manera permanente, la formación, información, orientación, apoyo y, en su caso, los medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se le asignen.
  2. Al respeto a su dignidad, libertad, intimidad, creencias y orientación sexual, sin que puedan ser tratados con discriminación o menoscabo de sus derechos fundamentales.
  3. A participar en la organización en que estén colaborando de acuerdo a sus estatutos o normas internas y, en cualquier caso, a participar de forma directa y activa en la elaboración, ejecución y evaluación en los programas concretos en que se desarrolle su acción voluntaria.
  4. A ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad así como respecto a los daños y perjuicios causados a terceros, derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características que se determinen en la legislación del voluntariado andaluz.
  5. A que, por parte de la entidad responsable de los programas, les sean reembolsados los gastos que pudieran derivarse de sus actividades, siempre que hayan sido previamente autorizados por la misma.
  6. A disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario/a.
  7. A obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de su contribución, y a solicitar de las entidades en que colaboren la acreditación de los servicios prestados.
  8. A cesar en su condición de voluntario/a en los términos acordados con la entidad en que colaboren.
  9. A realizar la actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función de la naturaleza y características de aquélla.
  10. Cualesquiera otros derechos reconocidos en la legislación del voluntariado y en el resto del ordenamiento jurídico.
  11. A que se le expida certificación conjunta de la Oficina Municipal del Voluntariado Social y de la entidad arriba indicada con expresión de los servicios prestados, del programa en que han colaborado, funciones desarrolladas y duración de la prestación voluntaria, siempre que dicha colaboración sobrepase un mínimo de 180 horas, distribuidas como mínimo en seis meses. Si la colaboración fuera menor, en todo caso, se le expedirá certificación exclusivamente por la entidad en que ha colaborado. No se tendrá derecho a certificación alguna en los casos de terminación anticipada sin causa suficiente que lo justifique, previa resolución motivada de la Comisión de Seguimiento prevista en el Convenio de colaboración de la entidad arriba indicada y la OMVS.

Deberes:

  1. Cumplir los compromisos adquiridos con la entidad arriba indicada en las condiciones particulares, respetando los fines y normativas de las mismas.
  2. Guardar la debida confidencialidad respecto de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad.
  3. Rechazar cualquier contraprestación material que pudiera serles ofrecida por parte de los beneficiarios o de cualquier otra persona relacionada con ellos, como remuneración de sus actividades voluntarias.
  4. Actuar de forma diligente y responsable de acuerdo con el compromiso de incorporación suscrito con las organizaciones en que colaboren.
  5. Respetar los derechos de los destinatarios de su acción voluntaria.
  6. Seguir las instrucciones técnicas para el adecuado desarrollo de las actividades encomendadas, que se les señalen por los responsables de los programas designados por la entidad organizadora.
  7. Utilizar debidamente las acreditaciones y distintivos otorgados por la organización en que colaboren.
  8. Respetar y cuidar los recursos materiales que pongan a sus disposición las organizaciones responsables del programa en que participen.
  9. Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.

Contactar

Contactar

Normativa

De conformidad con el Título I de la Ley Orgánica 10/2002, de
23 de diciembre, de Calidad de la Educación, en el que se redefine la
estructura del Sistema Educativo caracterizando la Educación Preescolar
por su doble naturaleza educativa y de atención y cuidado a la primera
infancia, al mismo tiempo que se constituye, por primera vez como etapa voluntaria
pero gratuita y en virtud del Decreto 137/2002, de 30 de Abril, de apoyo a las
familias andaluzas, en el que se establece un conjunto coherente de medidas,
servicios y ayudas que, incidiendo en cualesquiera de estos aspectos, se reflejan
en un apoyo a la institución familiar desde una perspectiva global con
el fin de garantizar la conciliación de la vida laboral y familiar, vengo
a disponer lo siguiente:

  • Primera. OBJETO.-

    La presente Disposición tiene por objeto regular el procedimiento de
    admisión de alumnos/as en la Escuela Infantil Municipal, y la convocatoria
    de plazas para el curso escolar 2005/06.

  • Segunda. DESTINATARIOS.-

    Las convocatorias tendrán como destinatarios los/as niños/as
    en edades comprendidas entre las 16 semanas y los dos años de edad sin
    llegar a los tres.

  • Tercera. SOLICITUDES.-

    • 1. Podrán solicitar plazas de nuevo ingreso los representantes de los
      menores cuando concurran los siguientes requisitos:

      • que todos los miembros de la unidad familiar estén empadronados en
        el Municipio de Cádiz.
      • que los menores para los que solicita plaza estén comprendidos en
        las edades establecidas en el apartado anterior.
      • que la renta neta per cápita mensual no supere el Salario Mínimo
        Interprofesional vigente en la convocatoria.
    • 2. Para el cálculo de los ingresos se sumarán los ingresos mensuales
      de todos los miembros de la unidad familiar (salarios, pensiones, subsidios,
      rentas, …), y la suma total se dividirá por el número de
      componentes de la misma.

    • 3. A estos efectos se considerarán los que figuren en el Impuesto sobre
      la Renta de las Personas Físicas del año anterior, salvo que en
      el momento de presentación de solicitudes estos ingresos sean inferiores
      por circunstancias sobrevenidas debidamente acreditadas. En caso de quienes
      no estuvieran obligadas a presentarlas, certificado de retenciones de rendimientos
      percibidos.

    • 4. Se considerará unidad familiar, la unidad formada por una o varias
      personas que convivan en un mismo domicilio y se encuentren relacionadas entre
      sí:

      • por vínculo de matrimonio o uniones de hecho
      • por parentesco de consanguinidad, adopción o afinidad, hasta el segundo
        grado
      • por situación derivada de acogimiento familiar permanente o preadoptivo
    • 5. No se exigirán los requisitos a) y c) del apartado 1 cuando existan
      circunstancias socio familiares que ocasiones un grave riesgo para los/as menores.
      A estos efectos, se consideran situaciones de riesgo:

      • las que originen medidas protectoras de tutela o guarda del/la menor
      • las que originen carencias o dificultades en la atención a las necesidades
        básicas de los menores, y no requieran, en principio, la separación
        del medio familiar.
      • Que la madre esté siendo atendida en un Centro de Acogida para mujeres
        maltratadas
  • Cuarta. RESERVA DE PLAZAS Y NUEVO INGRESO.

    1. Tendrán derecho a reserva de plazas aquellos que provengan de cursos


    anteriores, siempre que acrediten que cumplen los requisitos de acceso.

  • Quinta. PLAZOS Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.

    1. Las solicitudes de reserva de plazas deberán formularse en modelo
      Anexo I, en los quince primeros días del mes de febrero de cada año.
    2. Las solicitudes de plazas de nuevo ingreso se formularán en modelo
      y plazo indicado en la correspondiente convocatoria.
    3. Sin perjuicio de los dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley de Régimen
      Jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo
      Común, las solicitudes podrán presentarse en la Oficina de Atención
      al Ciudadano, Plaza San Juan de Dios, s/n.
  • Sexta. COMISIÓN DE VALORACIÓN.

    1. Para el estudio y valoración de las solicitudes de nuevo ingreso
    se constituirá una Comisión de Valoración. La Comisión
    estará integrada por el/la Coordinador/a del Área de Familia y
    Delegado/a de Familia e Igualdad, el/la Concejal de Asuntos Sociales, el/la
    directora/a del centro, un/a Trabajador/a Social de la Delegación Municipal
    de Asuntos Sociales y un representante de los padre y madres de los/as alumnos/as
    del Centro.



    2. El Ayuntamiento podrá nombrar otros trabajadores municipales para
    que estén presentes en la Comisión de Valoración cuando
    así lo estime oportuno. Las reuniones de la Comisión no serán
    públicas, alcanzando a todos sus miembros el deber de secreto.

    3. La Comisión asignará una puntuación a cada solicitud
    en función de los criterios establecidos en las sucesivas convocatorias.

  • Séptima. LISTAS PROVISIONALES.

    1. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes de nuevo ingreso,
    se examinarán las solicitudes presentadas, pudiendo requerir a los interesados
    que, en un plazo no superior a diez días naturales, subsanen las faltas
    u omisiones, bajo apercibimiento de tenerles por desistidos en caso contrario.

    2. En el plazo de veinte días naturales la Comisión valorará
    las solicitudes otorgando las puntuaciones provisionales, y rechazando aquellas
    que no reúnan los requisitos previstos en la convocatoria y elaborará
    relación, en orden decreciente en función de la puntuación
    alcanzada.

    3. El acta de la Comisión de Valoración conteniendo la relación
    de admitidos y solicitudes desestimadas, por grupos de edades y orden alfabético,
    indicando la puntuación obtenida, se expondrá en el tablón
    de anuncios del centro, indicando que los interesados disponen de un plazo de
    cinco días para reclamaciones.

  • Octava. LISTAS DEFINITIVAS.

    1. Examinadas las reclamaciones, en el plazo de diez días, la Comisión
    de Valoración elevará a la Concejalía de Asuntos Sociales
    propuesta de resolución definitiva, acompañadas de informe sobre
    las reclamaciones presentadas.

    2. La Concejalía procederá a la ratificación o modificación
    de las mismas, ordenando su publicación en el tablón de anuncios
    del Centro.

    3. Contra la Resolución definitiva podrá interponerse Recurso
    de Reposición en el plazo de un mes.

  • Novena. LISTAS DE RESERVAS.

    1. Las solicitudes que no obtengan suficiente puntuación para obtener
    plaza formarán parte de una lista de reserva, de forma que, en caso de
    vacantes que se produzcan serán cubiertas con niños/as de esta
    lista por orden de puntuación.

    2. Excepcionalmente tendrán preferencia, aún cuando no se encuentren
    en lista de reserva, los/as niños/as que se encuentren en situaciones
    sociofamiliares que así lo exijan, previo informe del/la Trabajador/a
    Social del Ayuntamiento y así lo acuerde la Concejalía de Asuntos
    Sociales.

  • Décima. BAJAS.

    Serán causas de baja temporal o definitiva en el Centro, previa audiencia
    del interesado:

    a) La falsedad de los datos declarados o de la documentación aportada,
    cuando hayan sido tenidos en cuenta en la valoración de la solicitud,
    sin perjuicio de las responsabilidades de otro orden en que hubiera podido incurrir.

    b) La modificación sobrevenida de las circunstancias determinantes de
    la admisión.

    c) La inadaptación del/la niño/a al funcionamiento del centro,
    de tal modo que perjudique el proceso de aprendizaje del resto.

    d) La inasistencia reiterada e injustificada del niño/a o incumplimiento
    grave de las normas del centro.

Infraestructura

  • Aulas espaciosas, especialmente acondicionadas para la Educación Preescolar y aseos independientes.
  • Completo equipamiento de materiales y recursos.
  • Habilitación de espacios abiertos exteriores e interiores para el ocio y el recreo.

Nuestra Escuela Oferta

  • Un Proyecto Educativo basado en el fomento de la autoestima, la socialización y la educación en valores.
  • Equipos Docentes altamente cualificados y especialistas en Educación Infantil.
  • Desarrollo de Objetivos y Contenidos de Preescolar: Psicomotricidad, lengua, conceptos matemáticos, hábitos sociales y culturales, conocimientos del medio, etc.
  • Talleres Integrales: teatro, cocina, huerto, manualidades y pintura, disfraces, etc.
  • Funcionamiento de un programa exclusivo de Educación Audiovisual con el fin de lograr una actitud reflexiva y crítica ante los medios de comunicación (tele sobre todo).

Actividades y Servicios

  • Aprender, descubrir, experimentar, conocer, relacionarse, conocerse mejor, etc, mientras juega y se divierte con sus amigos.

  • Actividades basadas en la EXPERIENCIA directa con la realidad.

  • SALIDAS Y EXCURSIONES para ver y conocer cosas.

  • COMEDOR con cocineros de dedicación exclusiva y menús adaptados a las características generales de la edad.

  • Posibilidad de DESCANSO tras la comida en camitas especialmente diseñadas.

  • Posibilidad de ACTIVIDADES LÚDICAS tras la comida para aquellos niños y niñas que sus padres prefieran esta opción.

  • Posibilidad de AULA MATINAL atendida por especialistas en E. Infantil, para aquellas familias que necesiten este servicio.

  • LUDOTECA por la tarde, una vez finalizada la jornada escolar, atendida por Animadores Socioculturales.

Consideramos fundamental la conexión Escuela-Familia, por ello OFRECEMOS A LA FAMILIA

  •  Información personalizada y detallada de la evolución de cada niño y niña.
  •  Horarios de tutorías durante todo el curso escolar.
  •  Actividades en colaboración con las familias.
  •  Información periódica de las Unidades Didácticas sobre las que se va a trabajar.

Principios Básicos

Podemos intentar una definición de lo que ha de ser el voluntariado, a riesgo de limitar un proceso que es vivo, dinámico, personal, y por lo tanto siempre cambiante y difícilmente definible. Pero quizás una de las que mas se aproximan podría ser:

Es voluntaria aquella persona que actúa desinteresadamente con responsabilidad, sin remuneración económica, en una acción realizada en beneficio de la comunidad, que obedece a un programa de acción; es una actividad solidaria y social, el trabajo de la persona voluntaria no es una ocupación laboral habitual, es una decisión responsable que proviene de un proceso de sensibilización y concienciación, respeta plenamente a las personas a las que dirige su actividad y puede trabajar de forma aislada aunque por lo general actúan en grupo. (Fajardo 1998)

La persona que realiza una acción voluntaria :

  1. Lo hace desinteresadamente: no cobra ninguna remuneración económica, pero tampoco obtiene otro tipo de beneficios, como sería el caso de un estudiante que realiza prácticas laborales o un objetor. Nunca las motivaciones son del todo “puras” ni la gratuidad es total: algunas personas pueden desear aumentar su currículum, hacer amigos, sentirse útiles... Procesos de formación y acompañamiento bien orientados pueden ayudar a depurar y reorientar esas motivaciones.
  2. Es una persona sana, sobre todo posee un equilibrio psíquico y emocional.
  3. Realiza su trabajo de forma continuada y desde un compromiso con la institución. Si bien no existe relación laboral, sí que existe un compromiso, donde son imprescindibles la constancia y la responsabilidad.
  4.  Es una persona responsable en todos los ámbitos de su vida. La persona que realiza un voluntariado lo hace después de haber respondido a sus obligaciones familiares, laborales, sociales, etc. No tiene ninguna coherencia visitar a una anciana solitaria dos veces a la semana, cuando se descuida la atención a un anciano de la propia familia.
  5. Tiene un espíritu crítico y es consciente de que trabaja por un mundo más justo y solidario. La persona voluntaria se informa y tiene interés por conocer los problemas sociales, sus causas, y tiene presente un modelo de sociedad diferente. Esta visión global es la que le permite tener presente todas las dimensiones de los problemas: aunque desarrolle una tarea asistencial, por ejemplo, es consciente de que lo hace como una parte de un proyecto de transformación mucho más amplio, al cual tenderá siempre que le sea posible.
  6. Está dispuesto a iniciar procesos personales, a dejarse interpelar. Rehuye toda actitud paternalista, porque sabe que no está “dando”, sino “compartiendo”. El voluntariado no es unidireccional, sino bidireccional. Todas las personas implicadas han de estar dispuestas a dar y a recibir, a compartir y a crecer.
  7. Trabaja en el marco de una institución o grupo organizado, en el marco de un proyecto, unos objetivos, compartiendo con otras personas. Siempre han existido, y existirán, buenas personas que ayudan y alivian las situaciones de los que tiene más cerca, pero para hablar estrictamente de voluntariado es necesario que estén en una asociación, fundación, grupo etc...

Principios:

Responsabilidad
Honestidad
Abierto y transparente
Involucrarse y compartir
Firmeza y claridad
Arriesgarse, cambiar y crecer
Reclamar derechos
Combativo, confrontación y denuncia

Funciones

Vigilancia y control de establecimientos, actividades, productos y servicios en el mercado comprobando su adecuación a lo establecido por la normativa vigente.

La inspección podrá visitar todos los establecimientos que tengan relación directa o indirecta en la investigación que se lleve a cabo.

Podrá requerir la colaboración de cualquier persona relacionada con el objeto de la inspección así como solicitar los documentos que considere relevantes.

Obligaciones del inspeccionado:

  • Suministrar información sobre los instaladores, productos y servicios que venden.
  • Tener a disposición de la inspección la documentación que justifique las transacciones realizadas.
  • Facilitar la obtención de copias o reproducciones de la documentación.
  • En general, facilitar las visitas de inspección y acceso a las dependencias del establecimiento.
  • Búsqueda de establecimientos de productos incluidos en la red de alerta.
  • Productos potencialmente peligrosos para la salud.
  • Información y asesoramiento al empresario o titular sobre la normativa de consumo que le afecta.

Motivo de actuación

  • Por reclamación del ciudadano en la OMIC.
  • Campaña programada en colaboración con la Comunidad Andaluza
  • Campañas propias del Municipio

Páginas

Logo-ministerio-politica-territoria-y-memoria-democratica
Agenda Urbana Cádiz 2030
Maqueta Cádiz
CARTEL-HIDRATACION-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-SALVAR-EL-PLANETA-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-GOLPE-DE-CALOR-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
Banner Plataforma limpieza
Festival del títere - Cartel
Estadio Nuevo Mirandilla
CoastSnapCadiz
Sala Central Lechera
Sala Central Lechera
Taller recibo eléctrico y ahorro energético
rutas mercancias
Auditorio
Patio Interior
Área de Exposiciones planta baja
Casa de Iberoamérica 3
Casa de Iberoamérica 2
Casa de Iberoamérica
Baluarte Candelaria
Triptico Exposicion Mercedes Formica
Sala Lactancia 2
Sala Lactancia
imagen de un paso de Semana Santa en la que aparece Jesucristo
foto de una hoguera quemando las figuras de los Juanillos tan típicas de Cádiz
foto de un coro de Carnaval subido en una batea  rodeado de mucha gente
foto de una persona en silla de ruedas bajando por la rampa de un autobús urbano
foto de un grupo de personas subiendo al autobús búho
foto de una mano introduciendo un bono-bus en la maquina del autobús
Foto de espaldas de dos Policías Locales caminando por la calle
foto de una hilera de autobuses urbanos en la plaza de la Catedral
foto de unos puestos con objetos de artesanía en la plaza de San Antonio
Foto de la fachada de una Galería Artesanal del Pópulo
Imagen de una calle de Cádiz con una linea en el suelo pintada de azul
Interior de una Oficina de turismo ubicad en Extramuros
Imagen de una oficina situada en el Paseo de Canalejas destinada a la recepción de turistas
foto de la clase de un colegio con los alumnos y una profesora
foto de una mesa alargada con niños haciendo trabajos manuales
Foto de un patio que se usa como sala de lecturas al aire libre en la Biblioteca Extramuros
Vista de la plaza de la Catedral llena de gente con un espectáculo de un caballo sobre el escenario
Fachada del Centro Cultural Reina Sofia
Vista de una vivienda en la parte de extramuros
Vista de la fachada de una vivienda de del Centro Histórico de Cádiz
Vista de las pistas deportivas de Manuel Irigoyen
fotos de unas tablas de surf de la Escuela Naútica de Cortadura
Fachada del Mercado Virgen del Rosario deCádiz
foto de los puestos del Mercado Central de Cádiz
Fachada del Mercado Central de Cádiz
Vehículos de la Policía Local de Cádiz
vista de la fachada de la Jefatura de la Policía Local de el Casco Histórico de Cádiz
foto de unos niños sentados en el suelo atendiendo a las explicaciones de un Policía Local
foto de un utensilio para realizar ejercicios
foto de personas mayores haciendo ejercicio dentro de una piscina
foto de personas haciendo ejercicios
vista de una plantación de flores en la calle
Foto de una furgoneta de recogida y limpieza de jardines
foto de un tractor en la playa
Vista de un puesto de vigilancia del Paseo Carlos III
Vista de la cascada que está en el interior del Parque Genovés
Vista de la fachada del Castillo de Santa Catalina
foto de chicos tocando instrumentos
Vista de la fachada del Centro Municipal La Báscula
fotos de niños jugando en un parque
Vista de una convivencia de mayores en un almuerzo
foto de una persona insertando el bono-bus en la máquina del autobús
foto de una enfermera ayudando a una persona mayor
Interior del Centro Integral de la Mujer
Foto de una mujer dando una charla a adolescentes
Foto de una mujer colocando una exposición
Vista de la calle Colombia
foto de las nuevas fuentes de la plaza San Juan de Dios
Foto de la fachada de la Delegación de Urbanismo
foto del centro de atención a las personas afectadas de Parkinson de Cortadura
Adacca
Foto de un aula de la Guardería de Astilleros
foto de la fachada del Instituto de Fomento, Empleo y Formación
foto de una mujer mirando un tablón de anuncios
fotos de unos folletos de empresas encima de una mesa
foto de la Biblioteca Formica
Foto de un coro subido en una batea
foto de la Patrona de Cádiz
Corpus Christi
Sala Central Lechera
Sala de la Litografía manual
Prensa manual de aspa. Marca Eugéne Brisset. Hacia 1850
Prensa manual de doble manivela de arrastre. Marca Erasmus Sutter
Piedra original para impresión de la orla de la Facultad de Medicina
"Pedrero" o mueble para almacenar piedras litográficas
Troqueladora de cápsulas de botellas de vino
Sala El Arte de la Litografía
Piedras litográficas de alta calidad
Estampaciones litográficas
Guía de Belenes Cara 1
Museo de las Cortes 67
Bandera Azul
Playa de Cortadura
Sala de la Litografía Industrial
Prensas de imprenta tipográfica de tipo Minerva
Taller de estampación litográfica
 Guía de Belenes Cara 2
Museo de las Cortes 72
Banderas Azules
Playa de la Victoria
Sala Lactancia 3
Museo de las Cortes 78
Playa de Santa María del Mar
Museo de las Cortes 85
Playa de la Caleta
Museo de las Cortes 91
Museo de las Cortes 48
Museo de las Cortes 61
Museo de las Cortes 46
Museo de las Cortes 22

Otros enlaces de interés

Ecolatras
UNIDAD ALERTA 24h
Portal del contribuyente
Plan integral municipal contra la violencia de género
Lo necesito ya
Punto Limpio
Perfil del contratante
Subvenciones participación ciudadana
Consulta expdte urbanismo
OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Ofertas de empleo
Web Jose Celestino Mutis.cadiz.es
Palacio de Congresos
portal del ciudadano
Plan Personalizado de Pago
GRAN TEATRO FALLA
FLAMENCO LA MERCED
PAGO DE TRIBUTOS
Instituto de Fomento, Empleo y Formación
Blog FMM
Aula virtual FMM
Plan de actuación de servicios sociales Cádiz 2019-2022
Animales en adopción
Cooperacion social
I Plan contra LGTBIFOBIA
Teléfonos de interés
Programa desarrollo 2018
EMISIÓN ONDA CADIZ EN DIRECTO
Eléctrica de Cádiz
Aguas de Cádiz
Procasa
Agenda Urbana Cádiz 2030
Canal información y denuncias

Directorio de contenidos