Todos y todas podemos provenir de distintas motivaciones, situaciones, caracteres, pero lo que sí debemos de tener en cuenta al comenzar una acción voluntaria es ir tomando conciencia del concepto de solidaridad en su plenitud; como acción asistencial, promocional y estructural.
Asistencial acompañando al colectivo hacia el que va dirigido nuestra acción, promocional ayudando a las personas a mejorar su situación y estructural reivindicando la mejora o reconocimiento de los derechos y situaciones de nuestros colectivos en su entorno social.
Dirigido a:
Toda persona, de cualquier edad que desee colaborar con algún colectivo de los que se indican en las Ofertas de Voluntariado.
Es importante que exista una estabilidad emocional y psíquica en la persona, al igual que tener muy clara la motivación que nos ha hecho adentrarnos en el mundo del voluntariado. El respeto a uno mismo y la aceptación de cada uno de nosotros por como somos y lo que somos, es esencial para respetar y entender a las otras personas que nos rodean, ya no sólo por la persona hacia la que va dirigida la acción sino también a las compañeras y compañeros que forman parte de la asociación.
DERECHOS Y DEBERES:
Derechos:
- Recibir de la entidad arriba indicada, tanto a su incorporación, como de manera permanente, la formación, información, orientación, apoyo y, en su caso, los medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se le asignen.
- Al respeto a su dignidad, libertad, intimidad, creencias y orientación sexual, sin que puedan ser tratados con discriminación o menoscabo de sus derechos fundamentales.
- A participar en la organización en que estén colaborando de acuerdo a sus estatutos o normas internas y, en cualquier caso, a participar de forma directa y activa en la elaboración, ejecución y evaluación en los programas concretos en que se desarrolle su acción voluntaria.
- A ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad así como respecto a los daños y perjuicios causados a terceros, derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características que se determinen en la legislación del voluntariado andaluz.
- A que, por parte de la entidad responsable de los programas, les sean reembolsados los gastos que pudieran derivarse de sus actividades, siempre que hayan sido previamente autorizados por la misma.
- A disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario/a.
- A obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de su contribución, y a solicitar de las entidades en que colaboren la acreditación de los servicios prestados.
- A cesar en su condición de voluntario/a en los términos acordados con la entidad en que colaboren.
- A realizar la actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función de la naturaleza y características de aquélla.
- Cualesquiera otros derechos reconocidos en la legislación del voluntariado y en el resto del ordenamiento jurídico.
- A que se le expida certificación conjunta de la Oficina Municipal del Voluntariado Social y de la entidad arriba indicada con expresión de los servicios prestados, del programa en que han colaborado, funciones desarrolladas y duración de la prestación voluntaria, siempre que dicha colaboración sobrepase un mínimo de 180 horas, distribuidas como mínimo en seis meses. Si la colaboración fuera menor, en todo caso, se le expedirá certificación exclusivamente por la entidad en que ha colaborado. No se tendrá derecho a certificación alguna en los casos de terminación anticipada sin causa suficiente que lo justifique, previa resolución motivada de la Comisión de Seguimiento prevista en el Convenio de colaboración de la entidad arriba indicada y la OMVS.
Deberes:
- Cumplir los compromisos adquiridos con la entidad arriba indicada en las condiciones particulares, respetando los fines y normativas de las mismas.
- Guardar la debida confidencialidad respecto de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad.
- Rechazar cualquier contraprestación material que pudiera serles ofrecida por parte de los beneficiarios o de cualquier otra persona relacionada con ellos, como remuneración de sus actividades voluntarias.
- Actuar de forma diligente y responsable de acuerdo con el compromiso de incorporación suscrito con las organizaciones en que colaboren.
- Respetar los derechos de los destinatarios de su acción voluntaria.
- Seguir las instrucciones técnicas para el adecuado desarrollo de las actividades encomendadas, que se les señalen por los responsables de los programas designados por la entidad organizadora.
- Utilizar debidamente las acreditaciones y distintivos otorgados por la organización en que colaboren.
- Respetar y cuidar los recursos materiales que pongan a sus disposición las organizaciones responsables del programa en que participen.
- Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.