- Un Proyecto Educativo basado en el fomento de la autoestima, la socialización y la educación en valores.
- Equipos Docentes altamente cualificados y especialistas en Educación Infantil.
- Desarrollo de Objetivos y Contenidos de Preescolar: Psicomotricidad, lengua, conceptos matemáticos, hábitos sociales y culturales, conocimientos del medio, etc.
- Talleres Integrales: teatro, cocina, huerto, manualidades y pintura, disfraces, etc.
- Funcionamiento de un programa exclusivo de Educación Audiovisual con el fin de lograr una actitud reflexiva y crítica ante los medios de comunicación (tele sobre todo).
Nuestra Escuela Oferta
Día sin Coche
Objetivos
La contaminación del aire y los problemas relacionados con la movilidad urbana preocupan a nuestros conciudadanos. La contaminación atmosférica es la primera preocupación medioambiental de los europeos, y el tráfico de automóviles en el medio urbano es la principal causa de descontento en lo que se refiere a su entorno vital. En los últimos 15 años, la contaminación debida a la circulación ha aumentado aproximadamente en un 90%.
Al mismo tiempo, el número de vehículos en las carreteras, especialmente en el tráfico urbano, sigue aumentando, causando de esta forma un deterioro en la calidad de vida (ruido, polución del aire, estrés...) de los ciudadanos.
Preocupada por la situación, la Unión Europea ya ha adoptado una Directiva Marco (96/62/CE) sobre la calidad del aire, con el objetivo de garantizar la salud pública y la calidad de vida. También está elaborando una Directiva sobre el ruido.
El día "¡La ciudad, sin mi coche!" encaja en este enfoque favorable a la recuperación de la ciudad. A través de esta iniciativa se llevarán a cabo una serie de medidas para aumentar una conciencia pública que lleve a fomentar el desarrollo de pautas de conducta que sean compatibles con una mejor movilidad urbana.
Su objetivo es doble:
- Concienciación pública: se plantea la problemática de la movilidad urbana (congestión, contaminación, seguridad...), permitiendo a los ciudadanos europeos volver a descubrir su ciudad y su patrimonio, en un entorno más agradable.
- Dar una oportunidad a las Autoridades locales para probar in situ nuevas formas de desplazarse (planes de tráfico urbano, vehículos ecológicos, zonas peatonales, uso de los bicicleteros , etc.)
El objetivo, sin embargo, no es dejar de usar el coche, ni culpar a los ciudadanos por su deseo de movilidad, sino más bien reflexionar en torno a la movilidad urbana y a un nuevo sistema de transporte que permita compartir mejor el espacio urbano.
En los últimos años el ayuntamiento de la ciudad ha convertido algunas calles en peatonales coincidiendo con este día.
Contactar
Motivo de actuación
- Por reclamación del ciudadano en la OMIC.
- Campaña programada en colaboración con la Comunidad Andaluza
- Campañas propias del Municipio
Contactar
Omic
La OMIC de Cádiz es un servicio gratuito que el Ayuntamiento presta a los ciudadanos de Cádiz para una mejor protección de los derechos que les asisten, donde:
- Se informa a los ciudadanos sobre cómo defender sus derechos de consumidores y usuarios en la compra de bienes y en la utilización de servicios.
- Se reciben quejas, denuncias y reclamaciones de consumidores y usuarios.
- Se remiten a entidades u organismos correspondientes.
- Se media, buscando soluciones por acuerdo entre las partes, en las quejas y reclamaciones
- Se indican las direcciones y principales funciones de otros centros públicos o privados relacionados con temas de consumo.
- Se realizan y promueven actividades de educación y formación en materias de consumo.
El servicio de la Omic se dirige a:
- Las personas que compran bienes y/o utilizan servicios como destinatarios finales.
- No pueden utilizar los servicios de la OMIC aquellas personas que adquieran, almacenen, utilicen o consuman bienes y servicios sin ser destinatarios finales.
Es recomendable que se acuda a la OMIC:
- ANTES de disponerse a comprar un bien (una vivienda, un coche, un mueble, un electrodoméstico, etc., o de contratar un servicio (como seguros, obras, bancos, viajes, reparación de coche) para conocer los derechos que nos asisten como consumidores.
- TRAS la adquisición de un bien o servicio, en el caso de que estimemos que nuestros derechos e intereses hayan sido conculcados o perjudicados y queramos presentar quejas, reclamaciones e informarnos del proceder a seguir en la defensa de los derechos.
La OMIC no ha de intervenir en los casos siguientes:
- En las relaciones contractuales entre particulares.
- En litigios sobre los que se haya emitido sentencia judicial o sobre temas que se encuentre en vía judicial.
- Reclamaciones contra las Administraciones Públicas.
Para reclamar, consultar o poner quejas en la OMIC:
Existe un formulario llamado Hoja de Reclamaciones, que debe estar presente en todas las empresas establecidas en Andalucia, la forma de utilización de las mismas es la siguiente:
¿Cómo rellenar la Hoja de Reclamaciones?
El libro de reclamaciones se presenta en papel copiativo en el formato adjunto, con tres hojas por cada reclamación, una para el consumidor, otra para el reclamado y una tercera para la Administración. Además de una expresión sencilla y clara de los hechos reclamados, no olvide consignar correctamente sus datos personales, especialmente su domicilio, para poder recibir por parte de la empresa una contestación por escrito a su reclamación, así como los propios datos de la empresa, -que debe facilitárselos el establecimiento-, para que la administración pueda identificar correctamente a la empresa. Para dejar constancia en el establecimiento de la reclamación, la hoja debe ser rellena en el propio establecimiento y una vez rellena debe entregar allí la copia para el reclamado (copia de color rosa). Llévese consigo las otras dos copias
Entre los datos que contendrá la hoja de reclamación se encuentran los siguientes:
- Nombre, apellidos, dirección y teléfono del reclamante.
- Nombre, dirección y teléfono de la empresa o persona contra la que se reclama.
- Hechos objeto de la consulta, queja o reclamación.
- Solicitud que se realiza: envío de información, cambio del producto, devolución del dinero, reparación del defecto, etc.
- Documentos acreditativos: Copia de facturas, contratos, documentos que haya firmado, etc.
Ubicación OMIC
Calle García de Sola 12 y 14
Teléfono: 956257666
Correo electrónico OMIC:
Consejos
PENSAR: Evite actuar por impulso o por influencia de la publicidad y no tenga prisa en realizar sus compras o en contratar servicios. Analice sus necesidades y sea consciente del presupuesto disponible.
INFORMARSE: Antes de adquirir un producto o contratar cualquier servicio, infórmese sobre las condiciones para su adquisición o utilización. compare productos y servicios para realizar una mejor elección.
ELEGIR: Para una mayor confianza y seguridad en la resolución de sus reclamaciones confíe en los establecimientos adheridos al Arbitraje de Consumo, de entrada es una buena señal.
PRESUPUESTOS: Pida presupuesto por escrito antes de comprar un bien o de contratar un servicio y guarde siempre una copia.
PRECIOS: Los precios son libres. Para una mejor elección compare el precio de los bienes y servicios en diferentes establecimientos antes de tomar una decisión.
CONTRATOS: Lea todos los contratos antes de firmarlos y guarde las copias. Nunca firme un contrato o una solicitud con espacios en blanco y asegure las condiciones de los mismos con claridad.
FACTURAS: Solicite siempre una factura o ticket de compra. Compruebe que incluye los datos del establecimiento y que figura la fecha de entrega y guárdela.
GARANTIAS: Pregunte siempre antes de comprar o contratar sobre la posibilidad de devolución o anulación. Pida la garantía por escrito y debidamente sellada cuando adquiera un producto o contrate un servicio.
PUBLICIDAD: La publicidad sobre precios, usos y características del producto debe ser clara y precisa.
Exija su derecho a una información veraz y suficiente sobre los productos que compra y los servicios que
contrata. No olvide que todo lo ofertado es exigible.
RECLAMACIONES: Si considera que ha existido algún problema, presente una reclamación. Puede usted solicitar la hoja de reclamaciones en el propio establecimiento o acudir a una asociación de consumidores o a la OMIC.
ASOCIARSE: Valore la posibilidad de hacerse socio de una asociación de consumidores. Dispondrá de una defensa eficaz de sus derechos, un mayor acceso a información y participará usted en la defensa colectiva de los derechos los consumidores y usuarios
¿Cómo se tramita?
La solicitud de arbitraje se formaliza, personalmente o a través de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor y Asociaciones de Consumidores y Usuarios, ante la Junta Arbitral de Consumo que corresponde al domicilio del consumidor.
El Secretario de la Junta Arbitral notificará al reclamado la solicitud de arbitraje para proceder al inicio del procedimiento, si está adherido al Sistema, o para la formalización del Convenio Arbitral si no lo estuviera.
Formalizado el Convenio, se designará el Colegio Arbitral, con sujeción a los principios de audiencia, contradicción e igualdad.
El Colegio Arbitral estará compuesto por tres árbitros designados del siguiente modo:
- Un árbitro, representante de los consumidores.
- Un árbitro, representante del sector empresarial implicado.
- Un Presidente del Colegio Arbitral será el designado por la Administración de la que dependa la Junta Arbitral de Consumo.
Los árbitros representantes de las partes en litigio serán designados ante la Junta Arbitral por los respectivos Organismos o Empresas y la Junta Arbitral mantendrá actualizadas las listas correspondientes a los mismos.
Seguidamente se dará audiencia a las partes, que podrá realizarse verbalmente o por escrito.
Se acordará la práctica de pruebas si fuera necesario.
Termina el procedimiento en un 'laudo' que es ejecutivo y de obligado cumplimiento.
Según el Reglamento Arbitral, la duración máxima del procedimiento es de 6 meses.
No existe límite en razón de la cuantía del bien motivo del litigio.
Exclusiones
No podrán ser objeto de Arbitraje de Consumo las cuestiones sobre las que exista resolución judicial firme y definitiva y aquellas que las partes no tengan poder de disposición, deba intervenir el Ministerio Fiscal, en las que concurran daños para la salud o de muerte y cuando existan indicios racionales de delito.
Funciones
Vigilancia y control de establecimientos, actividades, productos y servicios en el mercado comprobando su adecuación a lo establecido por la normativa vigente.
La inspección podrá visitar todos los establecimientos que tengan relación directa o indirecta en la investigación que se lleve a cabo.
Podrá requerir la colaboración de cualquier persona relacionada con el objeto de la inspección así como solicitar los documentos que considere relevantes.
Obligaciones del inspeccionado:
- Suministrar información sobre los instaladores, productos y servicios que venden.
- Tener a disposición de la inspección la documentación que justifique las transacciones realizadas.
- Facilitar la obtención de copias o reproducciones de la documentación.
- En general, facilitar las visitas de inspección y acceso a las dependencias del establecimiento.
- Búsqueda de establecimientos de productos incluidos en la red de alerta.
- Productos potencialmente peligrosos para la salud.
- Información y asesoramiento al empresario o titular sobre la normativa de consumo que le afecta.