- Aulas espaciosas, especialmente acondicionadas para la Educación Preescolar y aseos independientes.
- Completo equipamiento de materiales y recursos.
- Habilitación de espacios abiertos exteriores e interiores para el ocio y el recreo.
Infraestructura
Normativa
De conformidad con el Título I de la Ley Orgánica 10/2002, de
23 de diciembre, de Calidad de la Educación, en el que se redefine la
estructura del Sistema Educativo caracterizando la Educación Preescolar
por su doble naturaleza educativa y de atención y cuidado a la primera
infancia, al mismo tiempo que se constituye, por primera vez como etapa voluntaria
pero gratuita y en virtud del Decreto 137/2002, de 30 de Abril, de apoyo a las
familias andaluzas, en el que se establece un conjunto coherente de medidas,
servicios y ayudas que, incidiendo en cualesquiera de estos aspectos, se reflejan
en un apoyo a la institución familiar desde una perspectiva global con
el fin de garantizar la conciliación de la vida laboral y familiar, vengo
a disponer lo siguiente:
-
Primera. OBJETO.-
La presente Disposición tiene por objeto regular el procedimiento de
admisión de alumnos/as en la Escuela Infantil Municipal, y la convocatoria
de plazas para el curso escolar 2005/06. -
Segunda. DESTINATARIOS.-
Las convocatorias tendrán como destinatarios los/as niños/as
en edades comprendidas entre las 16 semanas y los dos años de edad sin
llegar a los tres. -
Tercera. SOLICITUDES.-
-
1. Podrán solicitar plazas de nuevo ingreso los representantes de los
menores cuando concurran los siguientes requisitos:-
que todos los miembros de la unidad familiar estén empadronados en
el Municipio de Cádiz. -
que los menores para los que solicita plaza estén comprendidos en
las edades establecidas en el apartado anterior. -
que la renta neta per cápita mensual no supere el Salario Mínimo
Interprofesional vigente en la convocatoria.
-
que todos los miembros de la unidad familiar estén empadronados en
-
2. Para el cálculo de los ingresos se sumarán los ingresos mensuales
de todos los miembros de la unidad familiar (salarios, pensiones, subsidios,
rentas, …), y la suma total se dividirá por el número de
componentes de la misma. -
3. A estos efectos se considerarán los que figuren en el Impuesto sobre
la Renta de las Personas Físicas del año anterior, salvo que en
el momento de presentación de solicitudes estos ingresos sean inferiores
por circunstancias sobrevenidas debidamente acreditadas. En caso de quienes
no estuvieran obligadas a presentarlas, certificado de retenciones de rendimientos
percibidos. -
4. Se considerará unidad familiar, la unidad formada por una o varias
personas que convivan en un mismo domicilio y se encuentren relacionadas entre
sí:- por vínculo de matrimonio o uniones de hecho
- por parentesco de consanguinidad, adopción o afinidad, hasta el segundo
grado - por situación derivada de acogimiento familiar permanente o preadoptivo
-
5. No se exigirán los requisitos a) y c) del apartado 1 cuando existan
circunstancias socio familiares que ocasiones un grave riesgo para los/as menores.
A estos efectos, se consideran situaciones de riesgo:- las que originen medidas protectoras de tutela o guarda del/la menor
- las que originen carencias o dificultades en la atención a las necesidades
básicas de los menores, y no requieran, en principio, la separación
del medio familiar. - Que la madre esté siendo atendida en un Centro de Acogida para mujeres
maltratadas
-
-
Cuarta. RESERVA DE PLAZAS Y NUEVO INGRESO.
1. Tendrán derecho a reserva de plazas aquellos que provengan de cursos
anteriores, siempre que acrediten que cumplen los requisitos de acceso. -
Quinta. PLAZOS Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.
- Las solicitudes de reserva de plazas deberán formularse en modelo
Anexo I, en los quince primeros días del mes de febrero de cada año. - Las solicitudes de plazas de nuevo ingreso se formularán en modelo
y plazo indicado en la correspondiente convocatoria. - Sin perjuicio de los dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo
Común, las solicitudes podrán presentarse en la Oficina de Atención
al Ciudadano, Plaza San Juan de Dios, s/n.
- Las solicitudes de reserva de plazas deberán formularse en modelo
-
Sexta. COMISIÓN DE VALORACIÓN.
1. Para el estudio y valoración de las solicitudes de nuevo ingreso
se constituirá una Comisión de Valoración. La Comisión
estará integrada por el/la Coordinador/a del Área de Familia y
Delegado/a de Familia e Igualdad, el/la Concejal de Asuntos Sociales, el/la
directora/a del centro, un/a Trabajador/a Social de la Delegación Municipal
de Asuntos Sociales y un representante de los padre y madres de los/as alumnos/as
del Centro.
2. El Ayuntamiento podrá nombrar otros trabajadores municipales para
que estén presentes en la Comisión de Valoración cuando
así lo estime oportuno. Las reuniones de la Comisión no serán
públicas, alcanzando a todos sus miembros el deber de secreto.3. La Comisión asignará una puntuación a cada solicitud
en función de los criterios establecidos en las sucesivas convocatorias. -
Séptima. LISTAS PROVISIONALES.
1. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes de nuevo ingreso,
se examinarán las solicitudes presentadas, pudiendo requerir a los interesados
que, en un plazo no superior a diez días naturales, subsanen las faltas
u omisiones, bajo apercibimiento de tenerles por desistidos en caso contrario.2. En el plazo de veinte días naturales la Comisión valorará
las solicitudes otorgando las puntuaciones provisionales, y rechazando aquellas
que no reúnan los requisitos previstos en la convocatoria y elaborará
relación, en orden decreciente en función de la puntuación
alcanzada.3. El acta de la Comisión de Valoración conteniendo la relación
de admitidos y solicitudes desestimadas, por grupos de edades y orden alfabético,
indicando la puntuación obtenida, se expondrá en el tablón
de anuncios del centro, indicando que los interesados disponen de un plazo de
cinco días para reclamaciones. -
Octava. LISTAS DEFINITIVAS.
1. Examinadas las reclamaciones, en el plazo de diez días, la Comisión
de Valoración elevará a la Concejalía de Asuntos Sociales
propuesta de resolución definitiva, acompañadas de informe sobre
las reclamaciones presentadas.2. La Concejalía procederá a la ratificación o modificación
de las mismas, ordenando su publicación en el tablón de anuncios
del Centro.3. Contra la Resolución definitiva podrá interponerse Recurso
de Reposición en el plazo de un mes. -
Novena. LISTAS DE RESERVAS.
1. Las solicitudes que no obtengan suficiente puntuación para obtener
plaza formarán parte de una lista de reserva, de forma que, en caso de
vacantes que se produzcan serán cubiertas con niños/as de esta
lista por orden de puntuación.2. Excepcionalmente tendrán preferencia, aún cuando no se encuentren
en lista de reserva, los/as niños/as que se encuentren en situaciones
sociofamiliares que así lo exijan, previo informe del/la Trabajador/a
Social del Ayuntamiento y así lo acuerde la Concejalía de Asuntos
Sociales. -
Décima. BAJAS.
Serán causas de baja temporal o definitiva en el Centro, previa audiencia
del interesado:a) La falsedad de los datos declarados o de la documentación aportada,
cuando hayan sido tenidos en cuenta en la valoración de la solicitud,
sin perjuicio de las responsabilidades de otro orden en que hubiera podido incurrir.
b) La modificación sobrevenida de las circunstancias determinantes de
la admisión.
c) La inadaptación del/la niño/a al funcionamiento del centro,
de tal modo que perjudique el proceso de aprendizaje del resto.
d) La inasistencia reiterada e injustificada del niño/a o incumplimiento
grave de las normas del centro.
Contactar
Contactar
Consejo local de atención a las personas con discapacidad
En Construcción
Sectores
-Físicos y Orgánicos (Recursos de Asociaciones y enlaces de las
mismas)
ASOCIACIÓN GADITANA DE LARINGECTOMIZADOS Y LIMITADOS DE LA VOZ
( ASGALAV)
C/ SANTA MARIA Nº 23 BAJO
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Enseñanza erigmofonica
Lunes y Jueves de 11:00 a 13:00 en la sede
En Hospital de jerez
En Hospital Punta Europa
En Hospital Puerto Real
- Visitas hospitalarias
ASOCIACIÓN GADITANA DE DISCAPACITADOS (AGADI)
PLAZA DE SANTA ANA C/ CASTILLO S/N
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
-Talleres
- De nudos marineros
- De pintura al óleo
- De flores de porcelana rusa
- De yoga
- De punto de cruz
- De flores de medias
- Taller de bordado yugoslavo
- Otras actividades socioculturales
AGDEM ( Asociación gaditana de esclerosis múltiple)
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Servicio de rehabilitación fisioterapéutica
- " Al agua Patos", programa de actividades acuática
- Servicio de apoyo psicológico
- Consulta de sexológica y terapia de pareja
- Servicio de Logopedia
- Servicio de trabajo social
- Talleres de Estimulación cognitiva/ Terapia ocupacional
- Información y sensibilización de la población
- Servicio de ayuda a Domicilio
- Servicio de transporte adaptado
ASOCIACIÓN DE LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES RENALES (ALCER)
C/ DORA REYES Nº 3 LOCAL 5
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Voluntariado social
- Atención psicosocial
- Ayuda a domicilio
- Educación escolar
- Grupos de autoayuda
ASOCIACIÓN DE PADRES DE DISMINUIDOS FÍSICOS (ASPADEMIS)
FEDERICO JOLY S/N
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Programa de atención temprana
- Programa de integración familiar " escuela de padres"
- Programa de logopedia
- Programa de habilidades socio-emocionales y de autonomía
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (AECC)
C/ BRUNETE Nº4 BAJO IZQUIERDA
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Atención hospitalaria psicológica y en la sede (terapia y asesoramiento
a pacientes y familiares)
- Tramitación de prótesis y material de ayuda a enfermos
ASOCIACIÓN GADITANA DE ESPINA BIFIDA E HIDROCEFALIA (AGEFH)
AVDA ANA DE VIYA Nº 17 OFICINA 4
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Atención social y psicológica
- Escuela de padres
- Programa de habilidades sociales y autoestima
- Educación y sensibilización social
- Programa sanitario de prevención y divulgación
- Rehabilitación y fisioterapia
- Programa ocio y tiempo libre
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER (ALZHE)
PLAZA DE ESPAÑA Nº4
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Servicio de ayuda a domicilio
- Taller de psicoestimulacion cognitiva, motora y social
ASOCIACIÓN DE ENFERMOS DE PARKINSON(AEPA)
C/ PRESIDENTE RIVADAVIA Nº2
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
ASOCIACIÓN DE PACIENTES DE E.HUNTINGTON (APEHUCA)
AVDA SEGUNDA AGUADA Nº8 4º D
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
ASOCIACIÓN GADITANA DE ANTICOAGULADOS (AGAC)
C/ MANUEL RANCES Nº10
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Visitas hospitalarias
- Boletín " día a día"
- Manual del paciente anticoagulado
- Cursos de formación sanitaria
- Jornadas cardiosaludable
ASOCIACIÓN GADITANA DE MUJERES MASTECTOMIZADAS (AGAMAMA)
C /SOCIEDAD Nº3 BAJO
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- II jornada de Agamama- acércate al cáncer de mama
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS DE PACIENTES CON DAÑO CEREBRAL
(ADACCA)
ALAMEDA APODACA Nº 12 BAJO IZQUIERDA
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Mesas informativas
- Talleres ocupacionales
- Ingles
- Jardinería
-
Teatro
- Animación a la lectura
- Informática
- Higiene postural
- Biodanza
- Manualidades
- Salidas socioculturales
- Prevención vial
ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA LESIÓN MEDULAR (AESLEME)
PLAZA DE MADRID Nº 3-8 ESC. DCHA.
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
FEDERACIÓN GADITANA DE DISCAPACITADOS (FEGADI)
PLAZA DE LAS TRES CARABELAS S/N BAJO
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Federacion gaditana provincial de asociaciones de discapacitados físicos
(30 asociaciones federadas)
-Sensoriales(Recursos de Asociaciones y enlaces de las mismas)
ASOCIACIÓN DE SORDOS DE CÁDIZ (ASORCA)
C/ SANTA ELENA Nº 2 1º
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
-Cursos de lenguaje de signos
ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES (ONCE)
C/ TAMARINDOS Nº8
CÁDIZ
-Psíquicos(Recursos de Asociaciones y enlaces de las mismas)
ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN "LEJEUNE" (ASDOWN)
C/ PERIODISTA FEDERICO JOLY S/N
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Programa de atención temprana
- Programa de apoyo escolar
- Escuela de padres
- Programa de autonomía personal y habilidades sociales
- Programa de deporte
- Programa de ocio y tiempo libre
- Programa de logopedia
- Programa de educación afectiva y sexual
- Programa de inserción laboral
- Taller permanente de lavandería
- Taller de jardinería
- Acciones formativas externas
- Curso empleado de oficina
- Curso iniciación al trabajo en el sector servicios
- Practicas en empresas
- Downintegra
Creación de la empresa Downintegra con la finalidad de crear empleo
- Programa de sensibilización social
AFANAS
C/ JOSÉ CADALSO Nº4
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Atención temprana
- Aula de psicomotricidad
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS MENTALES (AFEMEN)
C/ CALIFORNIA S/N
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Concurso de pintura, relato corto y poesía
- Taller de informática
- Atención a familiares de enfermos
- Apoyo y terapia de familia (grupos de autoayuda
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DUALES (AFEDU)
C/ PLUS ULTRA Nº 13 7º D
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
ASOCIACIÓN EQUA
AVDA .JUAN CARLOS I Nº 13 BAJO
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Programa de orientación e inserción sociolaboral
- Programa ocio y tiempo libre
Intercambio internacional de 10 chicos / as con Praga (primer intercambio internacional
de personas con discapacidad intelectual)
- Apoyo global ( contactos con entidades e instituciones)
ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE FAMILIARES DE PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO
AUTISTA
C/ FEDERICO JOLY S/N
CÁDIZ
Recursos que dispone:
- Información, asesoramiento y atención publica en su sede
- Servicio de diagnostico
- Atención temprana
- Unidad de día alhucema
- Servicio residencial "hogares":
- Servicio de respiro familiar de fin de semana:
- Colonias de verano
- Talleres de verano
- Piscina
- Escuela de padres
- Asesoramiento individualizado
- Curso de formación de terapeutas
Enlaces
Principios Básicos
Podemos intentar una definición de lo que ha de ser el voluntariado, a riesgo de limitar un proceso que es vivo, dinámico, personal, y por lo tanto siempre cambiante y difícilmente definible. Pero quizás una de las que mas se aproximan podría ser:
Es voluntaria aquella persona que actúa desinteresadamente con responsabilidad, sin remuneración económica, en una acción realizada en beneficio de la comunidad, que obedece a un programa de acción; es una actividad solidaria y social, el trabajo de la persona voluntaria no es una ocupación laboral habitual, es una decisión responsable que proviene de un proceso de sensibilización y concienciación, respeta plenamente a las personas a las que dirige su actividad y puede trabajar de forma aislada aunque por lo general actúan en grupo. (Fajardo 1998)
La persona que realiza una acción voluntaria :
- Lo hace desinteresadamente: no cobra ninguna remuneración económica, pero tampoco obtiene otro tipo de beneficios, como sería el caso de un estudiante que realiza prácticas laborales o un objetor. Nunca las motivaciones son del todo “puras” ni la gratuidad es total: algunas personas pueden desear aumentar su currículum, hacer amigos, sentirse útiles... Procesos de formación y acompañamiento bien orientados pueden ayudar a depurar y reorientar esas motivaciones.
- Es una persona sana, sobre todo posee un equilibrio psíquico y emocional.
- Realiza su trabajo de forma continuada y desde un compromiso con la institución. Si bien no existe relación laboral, sí que existe un compromiso, donde son imprescindibles la constancia y la responsabilidad.
- Es una persona responsable en todos los ámbitos de su vida. La persona que realiza un voluntariado lo hace después de haber respondido a sus obligaciones familiares, laborales, sociales, etc. No tiene ninguna coherencia visitar a una anciana solitaria dos veces a la semana, cuando se descuida la atención a un anciano de la propia familia.
- Tiene un espíritu crítico y es consciente de que trabaja por un mundo más justo y solidario. La persona voluntaria se informa y tiene interés por conocer los problemas sociales, sus causas, y tiene presente un modelo de sociedad diferente. Esta visión global es la que le permite tener presente todas las dimensiones de los problemas: aunque desarrolle una tarea asistencial, por ejemplo, es consciente de que lo hace como una parte de un proyecto de transformación mucho más amplio, al cual tenderá siempre que le sea posible.
- Está dispuesto a iniciar procesos personales, a dejarse interpelar. Rehuye toda actitud paternalista, porque sabe que no está “dando”, sino “compartiendo”. El voluntariado no es unidireccional, sino bidireccional. Todas las personas implicadas han de estar dispuestas a dar y a recibir, a compartir y a crecer.
- Trabaja en el marco de una institución o grupo organizado, en el marco de un proyecto, unos objetivos, compartiendo con otras personas. Siempre han existido, y existirán, buenas personas que ayudan y alivian las situaciones de los que tiene más cerca, pero para hablar estrictamente de voluntariado es necesario que estén en una asociación, fundación, grupo etc...
Principios:
Responsabilidad
Honestidad
Abierto y transparente
Involucrarse y compartir
Firmeza y claridad
Arriesgarse, cambiar y crecer
Reclamar derechos
Combativo, confrontación y denuncia
Asociación Demandante
El voluntariado en algunas ocasiones es utilizado, de forma consciente o inconsciente, para tareas que sólo benefician a la organización.
Para evitar esto es necesario que le entidades sociales cuenten con programas concretos de actuaciones a desarrollar en las que se pueda identificar con claridad dónde se integra el voluntario.
Convertirse en asociación demandante de voluntariado a través de la OMVS supone formar parte de la Red Solidaria y trabajar conjuntamente en la realización de actividades y en el seguimiento de las personas voluntarias.
Requisitos
- Estar constituida como asociación en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía y en el de la localidad.
- Tener programas estables y consolidados dirigidos a colectivos en situación de exclusión o riesgo social.
- Haber detectado y analizado la necesidad de voluntariado para estos programas.
- Tener establecido o establecer una persona responsable de voluntariado que será la responsable de acoger, integrar y realizar el seguimiento de las personas voluntarias, así como acudir a las convocatorias y reuniones de la Red Solidaria
Dirigido a Asociaciones de Cádiz que realicen actividades voluntarias a través de programas consolidados dirigidos a colectivos en situación de exclusión o riesgo social.
Obligaciones
- Guardar absoluta confidencialidad sobre la información que se le facilite en relación con solicitudes de colaboración voluntaria.
- Detallar, con carácter previo a la incorporación del voluntario, el programa en el que va a desarrollar su colaboración, facilitando una copia a la OMVS.
- Destinar al voluntario seleccionado a través de la OMVS a las tareas y programas establecidos en el compromiso de colaboración, no pudiendo efectuar cambios sustanciales en aquéllas sin la previa modificación, de común acuerdo, del citado compromiso.
- Informar periódicamente a la OMVS sobre el desarrollo de la colaboración convenida, así como de las incidencias que puedan surgir relacionadas con cambios de horarios, faltas de asistencia por cualquier causa, cese de la prestación convenida por causas imprevistas, etc.
- Emitir un informe de la colaboración desarrollada por el voluntario a la finalización de su compromiso, con carácter previo a la expedición de la certificación conjunta de servicios prestados. Dicho informe incluirá una breve evaluación del desarrollo del programa en que haya colaborado.
- Subvencionar total o parcialmente los gastos de la actividad del voluntario que se originen como consecuencia del programa en que colabora.
- Hacer constar en la credencial del voluntario y en las certificaciones que se expidan, la colaboración de la OMVS.
- Participar en las convocatorias de la Red del Voluntariado Social de Cádiz, con objeto de evaluar el funcionamiento de la misma, proponer mejoras, interesar la subvención de proyectos conjuntos ante la Junta de Andalucía y otras entidades y, en general, contribuir a la mejora y fomento del voluntariado social en la ciudad.
Pasos a Seguir
- Cumplimentar La Ficha de Demanda de personas voluntarias.
- Entrevistarse y exponer las necesidades con la Oficina Municipal del Voluntariado Social.
- Desde la OMVS se realizará una visita a la asociación para conocer el programa o los programas donde van a colaborar las personas voluntarias.
- Se aprobará la demanda en Junta de Gobierno Local y la incorporación de dicha entidad a la Red Solidaria.
- Firma del Convenio establecido por la asociación interesada y la OMVS.
Centro Escolar
La finalidad es fomentar entre nuestros jóvenes acciones voluntarias cuyo fin es el desarrollo de valores democráticos como la participación y la implicación social.
Así mismo la demanda por parte del alumnado de implicación en su entorno, en su barrio, en su ciudad, hace que el interés por otras realidades sea patente y estableciendo al mismo tiempo una vinculación entre el centro educativo y el barrio.
Para el Centro es un reto educativo a largo plazo que implica poner en marcha nuevos mecanismos:
- Nuevas posibilidades de actuación educativa desde otras organizaciones que forman parte del entorno social.
- Poner en marcha un nuevo modelo de educación global que se extiende en espacio y en tiempo, dónde se conjugan la educación formal y no formal, donde se establece una nueva forma de participación comunitaria que fomenta el desarrollo crítico y la responsabilidad de todo ciudadano
Es importante señalar que desde el Plan Andaluz y Estatal sobre Voluntariado se establece como objetivo las relaciones entre las organizaciones y los Centros Educativos. Concretamente en el Estatal se recogen las siguientes actuaciones:
- Promocionar en los centros de enseñanza la realización de actividades monográficas sobre participación social, ONG y acción voluntaria (actuación 1.2.5)
- Promover la suscripción de acuerdos entre los Centros Educativos y las ONG de su entorno próximo, para la realización conjunta de proyectos-piloto que incorporen los escolares interesados en colaborar como voluntarios (actuación 2.1.4.)
- Promover, a través de las asociaciones de padres, la realización de un voluntariado familiar que suponga la implicación en acciones de voluntariado de los miembros de la unidad familiar (actuación 2.1.7)
Dirigido a todos aquellos Centros de Secundaria de la ciudad de Cádiz que deseen realizar una actividad voluntaria.
La edad del alumnado será a partir de los 15 años.
Proceso a seguir:
-
Contactar con la Oficina Municipal del Voluntariado para tener una primera entrevista:
Delegación Municipal de Asuntos Sociales
Oficina Municipal del Voluntariado Social
C/ Zaragoza 1, Cádiz
956 808601
956 808600 - Se realiza una charla de unos 45 minutos con todos los jóvenes interesados e interesadas, las AMPAS o el Claustro de profesorado.
- Una vez decididos a realizar la actividad voluntaria se realiza el proceso formativo de 6 horas (dos tardes) en las que se trabaja el tema del voluntariado y el compromiso que implica.
- Se integran las personas interesadas en la acción voluntaria escogida.
Obligaciones:
Nombrar un responsable mayor de 18 años que se encargue de acudir todos los días acompañando al grupo que realiza la actividad voluntaria.
Organizar y facilitar espacios para la formación.