Delegación de

Taller "Aprendiendo a ver la Tele".

DESTINATARIOS:

Alumnos de todos los cursos de educación primaria.

DESCRIPCIÓN:

El tiempo que se pasa frente al televisor también se resta a actividades importantes como la lectura, el estudio o el juego. Este medio puede ser en ocasiones inapropiado puesto que los más pequeños no saben diferenciar entre realidad y televisión, a la vez que están influenciados por anuncios comerciales entre los cuales se encuentran los referentes a bebidas alcohólicas, comidas poco saludables, etc... formando todo ello un producto de consumo cultural. Pero en cualquier caso la televisión es un medio de aprendizaje que bien guiado puede ser un instrumento socializador valioso.

OBJETIVOS:

  • Comparar la información transmitida por la televisión con el mundo real.
  • Estimular a los alumnos/as para diferenciar los programas que son apropiados para su edad de los que no lo son.
  • Descubrir los efectos de la televisión en el estilo de vida.

CONDICIONES DE REALIZACIÓN:

  • La duración del taller será de dos sesiones de dos horas de duración cada una.
  • Se  impartirá en el Centro.
  • Mínimo de participantes por taller 15 alumnos, máximo 25.

CALENDARIO:

Curso escolar 2006 / 2007.

HORARIO:

Lectivo y/o no lectivo.

Acceso

El acceso a todas las bibliotecas que integran la Red de Bibliotecas Municipales es libre y gratuito. Para la obtención de la tarjeta de lector se precisa entregar la hoja de inscripción junto con la fotocopia del DNI para los adultos y una autorización del padre/madre/tutor en el caso de los menores de quince años. La tarjeta de lector es válida en todos los centros integrados en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.

Según la Orden de 24 de septiembre de 2001 por la que se regula el acceso y servicio de préstamo de las Bibliotecas de la Red de Lectura Pública de Andalucía (BOJA nº 129, 8 de noviembre de 2001) establece en su punto cuarto: En el caso de extranjeros residentes en España deberán presentar la tarjeta de residencia. Y en su punto quinto: Para extranjeros sin residencia en España será necesario que un usuario de la biblioteca residente en España, asuma por escrito la obligación de responder solidariamente de la responsabilidades de aquellos.

La titularidad de la tarjeta de usuario obliga a éste a mantener los materiales en buen estado, a devolverlos en los plazos estipulados y a su reposición en caso de pérdida o deterioro.

Acceso al Catálogo

Desde 1995 la Biblioteca Central José Celestino Mutis gestiona sus fondos mediante el programa informático ABSYS, convirtiéndose en la primera biblioteca informatizada de la provincia.

En el 2003 queda inscrita en el Registro de Bibliotecas de uso público de Andalucía (BOJA, núm. 11 de 17 de enero de 2003), incluyéndose de este modo en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía y participando en el Sistema de Gestión Centralizada para la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía ABSYSNET.

Además de realizar búsquedas, nuestro catálogo, le permite hacer reservas, renovaciones de préstamos cómodamente por usted mismo desde cualquier lugar que tenga acceso a Internet. Para ello será necesario que solicite su clave personal en la Biblioteca

Acceso al Catálogo

Historia Local. Fondo Antiguo.

El fondo antiguo de la Biblioteca Central José Celestino Mutis comprende volúmenes editados entre los siglos XV y el XX, entre los que destacan la colección de fondos sobre la Constitución de 1812 y las Cortes de Cádiz, de gran importancia para investigadores de este periodo. Es de reseñar también la colección de manuscritos y de folletos del siglo XIX, alguno de los cuales son de difícil localización en otras bibliotecas públicas. Por las especiales características del fondo, sólo se permite la consulta en sala.

Organización Política

Empleo y Formación

El IFEF concede una gran importancia a la formación y a las políticas activas de empleo, pilares en los que se sustenta la competitividad empresarial; no hay que olvidar que las empresas son la principal fuente generadora de riqueza en nuestra sociedad. Pero la base de nuestra riqueza está formada por los trabajadores, que deben tener la cualificación necesaria para poder acceder al mercado laboral.

El IFEF cuenta con un Servicio de Información y Empleo, que es una puerta abierta a todo el que quiera encontrar su primer trabajo o mejorar su situación profesional y que incluye los servicios del Aula Abierta, espacio donde cada día acuden una media de 120 personas, que cuentan con acceso a Internet, a prensa especializada y con el asesoramiento personalizado de nuestro equipo técnico; hay un total de 4.320 personas inscritas en este servicio.

En Mayo de 2002 el IFEF participó en la I Feria del Empleo y Desarrollo Local (30, 31 de Mayo y 1 y 2 de Junio), que tuvo lugar en IFECA. En nuestro stand se ofreció información y asesoramiento a un total de 786 personas; se recogieron 32 solicitudes demandando asesoramiento para una idea empresarial y 496 CVs.

El IFEF gestiona asimismo las Escuelas –Taller, que están incluidas dentro de las medidas de apoyo a la creación de empleo, y se configuran como un programa mixto de inserción laboral y formación dirigido a personas inscritas en el INEM menores de 25 años. Tras una primera etapa de formación teórico- práctica, los participantes tienen la oportunidad de trabajar con un contrato de prácticas, etapa en la que reciben un 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

Otra iniciativa puesta en marcha desde el Instituto de Fomento, Empleo y formación de la ciudad de Cádiz, son los Talleres de Empleo: Este tipo de acción se ha consolidado como una eficaz medida de inserción en el mercado de trabajo a través de la cualificación y profesionalización de desempleados mayores de 25 años mediante la formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional. En este caso los alumnos reciben un 150% del Salario Mínimo Interprofesional.

El IFEF ha puesto en marcha el Proyecto Génesis con el objetivo de lograr la inserción laboral de fundamentalmentemujeres, discapacitados y otros colectivos en riesgo de exclusión social, incrementando la ocupabilidadde las mismas mediante el perfeccionamiento de su formación, el acercamiento al mundo laboral a través de prácticas laborales y la realización de acciones de búsqueda activa de empleo.

Equipamientos

CENTRO DE NUEVAS EMPRESAS DE SERVICIOS

Este centro, sito en la Cuesta de las Calesas, tiene por objetivo facilitar el desarrollo de pequeñas empresas, de forma que se genere actividad económica en su zona de influencia, así como promover actuaciones dirigidas a favor del empleo.  

El centro da cabida en un mismo edificio a un conjunto de servicios estrechamente relacionados con el empleo y la empresa, teniendo los siguientes usos :

  • Ubicación de los módulos de empresas para la instalación transitoria de proyectos que se generen en nuestro municipio.

  • Ubicación del Servicio de Información y Orientación para el Empleo.

  • Ubicación del Servicio de Gestión de Programas Europeos, estudio, análisis, elaboración, gestión y desarrollo de proyectos regionales, nacionales y comunitarios.

  • Ubicación del Servicio de Orientación y asesoramiento a Iniciativas Empresariales

El Instituto de Fomento, Empleo y Formación gestiona las siguientes instalaciones e infraestructuras que pone al servicio del ciudadano:

CENTRO SANTA ELENA

Centro de Santa Elena: En estas instalaciones se encuentran los siguientes servicios:
Aulas equipadas para la impartición de cursos y seminarios.

CENTRO DE NUEVAS ACTIVIDADES DE EMPRESAS AUXILIARES DE LA INDUSTRIA

Actualmente se gestionan los siguientes Centros de Talleres para Nuevas Empresas:

  • C/ Tarifa

  • C/ Chiclana

  • C/ Ciudad de San Roque, nº 8

Igualmente, está en proyecto habilitar otros espacios de la ciudad como nuevos Centros de Talleres. Estos conformarán un espacio físico que acojerá, por un período máximo de cinco años, empresas de nueva creación o pequeñas empresas no consolidadas que realicen procesos de transformación y provengan principalmente de cursos de formación de nuevas empresas u otras iniciativas gestionadas por el Ayuntamiento de Cádiz. Para el desarrollo de estos centros, se dispone de módulos que se ofertan en régimen de alquiler conforme a las normas de acceso a los mismos.

CONSORCIO TECNOLÓGICO DE CÁDIZ (CTC)

Este centro nace con los objetivos de estimular acciones formativas, científicas, de investigación e innovación y de transferencias tecnológicas para mejorar el nivel de utilización de las nuevas tecnologías, por las empresas industriales de la provincia de Cádiz. Está formado por el Centro de Formación y Apoyo en Tecnologías de la Información y la Comunicación (CENTI) y el Centro Suratlántico de Tecnología (CST).

El CENTI se ubica en la C/ Benito Pérez Galdós s/n, en el antiguo Hospital Real Militar de Cádiz, contando con infraestructura telemática de última generación
5 Centros Piloto de Formación :

  1. Centro piloto de Adaptación a las Nuevas Tecnologías en el Diseño Multidisciplinar.

  2. Centro Piloto de Teletrabajo y Teleformación.

  3. Centro Piloto de Desarrollo y Aprendizaje en Lenguajes de Programación.

  4. Centro Piloto de Adaptación Tecnológica para Personas con Discapacidad.

  5. Centro de Negocios de Empresas Tecnológicas y Sala de Presentaciones.

El Centro Suratlántico de Tecnología, ubicado igualmente en el antiguo Hospital Militar, dispone, entre otros servicios, de: Laboratorio de Electricidad, Laboratorio de Metrología Eléctrica, Laboratorio de Automática y Robótica, Laboratorio de Mecánica.

CENTRO DE TALLERES PARA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR "INDUSTRIAL-CONSTRUCCIÓN"

El centro esta ubicado en la c/ La Línea, en el polígono exterior de la Zona Franca. El objetivo de éste es fomentar el empleo mediante la cualificación de los recursos humanos del municipio, en temas especializados en el sector de la construcción.

En él tiene sede actual la Fundación Laboral de la Construcción.

El centro cuenta con talleres de especialización para la impartición de cursos de formación profesional ocupacional, relacionados con las nuevas especialidades derivadas de la construcción:

  • Taller de Pintura de Edificios.

  • Taller de Encofrador.

  • Taller de Fontanería.

  • Taller de Ferrallista.

  • Taller de Albañílería.

  • Taller de Solador Alicatador.

  • Taller de Instalación de Agua, Calefacción y Gas.

 

Servicios y Programas

Páginas

Logo-ministerio-politica-territoria-y-memoria-democratica
Agenda Urbana Cádiz 2030
Maqueta Cádiz
CARTEL-HIDRATACION-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-SALVAR-EL-PLANETA-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-GOLPE-DE-CALOR-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
Banner Plataforma limpieza
Festival del títere - Cartel
Estadio Nuevo Mirandilla
CoastSnapCadiz
Sala Central Lechera
Sala Central Lechera
Taller recibo eléctrico y ahorro energético
rutas mercancias
Auditorio
Patio Interior
Área de Exposiciones planta baja
Casa de Iberoamérica 3
Casa de Iberoamérica 2
Casa de Iberoamérica
Baluarte Candelaria
Triptico Exposicion Mercedes Formica
Sala Lactancia 2
Sala Lactancia
imagen de un paso de Semana Santa en la que aparece Jesucristo
foto de una hoguera quemando las figuras de los Juanillos tan típicas de Cádiz
foto de un coro de Carnaval subido en una batea  rodeado de mucha gente
foto de una persona en silla de ruedas bajando por la rampa de un autobús urbano
foto de un grupo de personas subiendo al autobús búho
foto de una mano introduciendo un bono-bus en la maquina del autobús
Foto de espaldas de dos Policías Locales caminando por la calle
foto de una hilera de autobuses urbanos en la plaza de la Catedral
foto de unos puestos con objetos de artesanía en la plaza de San Antonio
Foto de la fachada de una Galería Artesanal del Pópulo
Imagen de una calle de Cádiz con una linea en el suelo pintada de azul
Interior de una Oficina de turismo ubicad en Extramuros
Imagen de una oficina situada en el Paseo de Canalejas destinada a la recepción de turistas
foto de la clase de un colegio con los alumnos y una profesora
foto de una mesa alargada con niños haciendo trabajos manuales
Foto de un patio que se usa como sala de lecturas al aire libre en la Biblioteca Extramuros
Vista de la plaza de la Catedral llena de gente con un espectáculo de un caballo sobre el escenario
Fachada del Centro Cultural Reina Sofia
Vista de una vivienda en la parte de extramuros
Vista de la fachada de una vivienda de del Centro Histórico de Cádiz
Vista de las pistas deportivas de Manuel Irigoyen
fotos de unas tablas de surf de la Escuela Naútica de Cortadura
Fachada del Mercado Virgen del Rosario deCádiz
foto de los puestos del Mercado Central de Cádiz
Fachada del Mercado Central de Cádiz
Vehículos de la Policía Local de Cádiz
vista de la fachada de la Jefatura de la Policía Local de el Casco Histórico de Cádiz
foto de unos niños sentados en el suelo atendiendo a las explicaciones de un Policía Local
foto de un utensilio para realizar ejercicios
foto de personas mayores haciendo ejercicio dentro de una piscina
foto de personas haciendo ejercicios
vista de una plantación de flores en la calle
Foto de una furgoneta de recogida y limpieza de jardines
foto de un tractor en la playa
Vista de un puesto de vigilancia del Paseo Carlos III
Vista de la cascada que está en el interior del Parque Genovés
Vista de la fachada del Castillo de Santa Catalina
foto de chicos tocando instrumentos
Vista de la fachada del Centro Municipal La Báscula
fotos de niños jugando en un parque
Vista de una convivencia de mayores en un almuerzo
foto de una persona insertando el bono-bus en la máquina del autobús
foto de una enfermera ayudando a una persona mayor
Interior del Centro Integral de la Mujer
Foto de una mujer dando una charla a adolescentes
Foto de una mujer colocando una exposición
Vista de la calle Colombia
foto de las nuevas fuentes de la plaza San Juan de Dios
Foto de la fachada de la Delegación de Urbanismo
foto del centro de atención a las personas afectadas de Parkinson de Cortadura
Adacca
Foto de un aula de la Guardería de Astilleros
foto de la fachada del Instituto de Fomento, Empleo y Formación
foto de una mujer mirando un tablón de anuncios
fotos de unos folletos de empresas encima de una mesa
foto de la Patrona de Cádiz
Corpus Christi
foto de la Biblioteca Formica
Foto de un coro subido en una batea
Sala Central Lechera
Sala de la Litografía manual
Prensa manual de aspa. Marca Eugéne Brisset. Hacia 1850
Prensa manual de doble manivela de arrastre. Marca Erasmus Sutter
Piedra original para impresión de la orla de la Facultad de Medicina
"Pedrero" o mueble para almacenar piedras litográficas
Troqueladora de cápsulas de botellas de vino
Sala El Arte de la Litografía
Piedras litográficas de alta calidad
Estampaciones litográficas
Guía de Belenes Cara 1
Museo de las Cortes 67
Bandera Azul
Playa de Cortadura
Sala de la Litografía Industrial
Prensas de imprenta tipográfica de tipo Minerva
Taller de estampación litográfica
 Guía de Belenes Cara 2
Museo de las Cortes 72
Banderas Azules
Playa de la Victoria
Sala Lactancia 3
Museo de las Cortes 78
Playa de Santa María del Mar
Museo de las Cortes 85
Playa de la Caleta
Museo de las Cortes 91
Museo de las Cortes 48
Museo de las Cortes 61
Museo de las Cortes 46
Museo de las Cortes 22

Otros enlaces de interés

Ecolatras
UNIDAD ALERTA 24h
Portal del contribuyente
Plan integral municipal contra la violencia de género
Punto Limpio
Lo necesito ya
Perfil del contratante
Subvenciones participación ciudadana
Consulta expdte urbanismo
OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Ofertas de empleo
Web Jose Celestino Mutis.cadiz.es
portal del ciudadano
Palacio de Congresos
Plan Personalizado de Pago
GRAN TEATRO FALLA
FLAMENCO LA MERCED
PAGO DE TRIBUTOS
Instituto de Fomento, Empleo y Formación
Blog FMM
Aula virtual FMM
Plan de actuación de servicios sociales Cádiz 2019-2022
Animales en adopción
Cooperacion social
I Plan contra LGTBIFOBIA
Teléfonos de interés
Programa desarrollo 2018
EMISIÓN ONDA CADIZ EN DIRECTO
Eléctrica de Cádiz
Aguas de Cádiz
Procasa
Agenda Urbana Cádiz 2030
Canal información y denuncias

Directorio de contenidos