Delegación de

Taller "Mis dos casas".

DESTINATARIOS:

Alumnos de 6º curso de educación primaria.

DESCRIPCIÓN:

Debido al elevado número de separaciones matrimoniales que se producen en la sociedad actual, son muchos los niños afectados por estas situaciones para las que no están preparados.
El objetivo de este taller es preparar a los alumnos para entender y superar en la medida de lo posible este tipo de situaciones. Resolver las dudas e ideas equivocadas que puedan tener al respecto, hablar sobre el tema para que deje de ser tabú, superar la culpabilidad, mejorar la autoestima, reducir los miedos y comprender las dificultades y posibilidades de ser hijo de padres separados. 
 
OBJETIVOS:

  • Aceptar y afrontar el problema.
  • Trabajar la culpabilidad.-    Mejorar la autoestima.
  • Superar el miedo a quedarse solo.
  • Comprender las dificultades para educar en la separación.
  • Entender a los padres: Relación con la madre y relación con el padre.
  • Problemas de agresividad: entenderla y aprender a controlarla.

CONTENIDOS:

  • Ideas previas en torno a la problemática de las separaciones matrimoniales.
  • Necesidad de aceptar y afrontar el problema.
  • Trabajando la culpabilidad.
  • Trabajando la autoestima. ¿Qué es la autoestima?.

CONDICIONES DE REALIZACIÓN:

  • Se impartirá en el propio Centro.
  • Temporalización: Cuatro sesiones de una hora de duración cada una.
  • Máximo de participantes por taller: 25. Mínimo 15.

CALENDARIO:

Curso escolar 2006/2007.

HORARIO:

Lectivo y/o no lectivo.

Taller de Informática "INTRODUCCIÓN A SISTEMAS OPERATIVOS GUADALINEX".

DESTINATARIOS:

Alumnos de 5° y 6° curso de educación primaria.

DESCRIPCIÓN:

Este taller ha sido planificado para aprender a manejar equipos informáticos que utilicen como sistema operativo el moderno GUADALINEX, siendo este el sistema operativo instalado por defecto en la mayoría de equipos informáticos en los centros docentes. Con esta iniciativa se pretende acercar al alumnado al uso de un sistema operativo en expansión y plenamente funcional. Se utilizarán videoproyector y programas multimedia para los ejercicios prácticos que constituirán el 75% del contenido del taller.

CONTENIDOS:

1ª sesión:
Hardware y sofware. Conocemos las diferencias entre uno y otro.

2ª sesión:
Conocemos la definición de sistema operativo y los distintos sistemas que podemos encontrar en el mercado.

3ª sesión:
¿Qué es el GUADALINEX?. Historia y definición.

4ª sesión:
En entorno gráfico del GUADALINEX.

5ª sesión:
Administración del sistema operativo.

6ª sesión:
Aplicaciones básicas.

7ª sesión:
Ofimática en GUADALINEX. Redactamos textos y maquetamos trabajos en GUADALINEX.

8ª sesión:
¿Qué hemos aprendido?. Damos un repaso general a todo lo desarrollado.

CONDICIONES DE REALIZACIÓN:

  • La duración del taller será de un mes, dividido en ocho sesiones de una hora y media cada una.
  • Se impartirá en el centro.
  • Máximo de participantes por taller: 20 alumnos. Mínimo: 15 alumnos.

CALENDARIO:

Curso escolar  2006/2007.

HORARIO:

Lectivo y/o no lectivo.

Los Órganos Municipales

Órganos Necesarios

La Ley de Bases de Régimen Local establece la organización básica y necesaria que han de existir en todos los Ayuntamientos.

Los tipos de órganos que han de existir en todos los Ayuntamientos se establecen en la Ley atendiendo fundamentalmente a la población del mismo, distinguiendo principalmente entre Ayuntamientos de más de 5000 habitantes de aquellos que no superen dicha cifra de población.

De acuerdo con esta normativa, en el Ayuntamiento de Cádiz existen los siguientes órganos:

  • Alcalde
  • Tenientes de Alcalde
  • El Pleno existen en todos los ayuntamientos.
  • La Junta de Gobierno Local.
  • Comisiones Informativas y de Control
  • La Comisión Especial de Cuentas


Órganos Complementarios

Existen también una serie de órganos complementarios, es decir, que son órganos que no son obligatorios, sino que se crean por los propios Ayuntamientos para completar la organización básica obligatoria y adaptar su organización a las peculiaridades de cada Municipio. Ejem: Concejales-Delegados.

Taller "El Libro como juguete"

DESTINATARIOS:

Alumnos de 3°, 4° curso de educación primaria.

DESCRIPCIÓN:

Durante algún tiempo los libros tomarán el colegio. Un buen puñado de historias, aventuras y personajes serán nuestros compañeros de viaje: Un viaje lleno de fantasía e imaginación. Se trata de conseguir que cualquier texto, se convierta en algo “vivo” para el niño. De éste modo sólo tenemos que pensar cuál es la actitud de un niño ante sus juguetes: El niño les da vida. Así pues llegamos a la conclusión de que un juguete es un medio para cultivar la imaginación y por lo tanto veremos el libro como  juguete.

OBJETIVOS:

  • Aprender a valorar y disfrutar de los libros.
  • Conocer algunos libros de autores gaditanos.
  • Crear un ambiente de confianza que favorezca el desarrollo de la comunicación.
  • Potenciar la creatividad.

DESARROLLO:

Entre todos los alumnos se “fabricará” un libro, desde la elaboración de la historia, hasta su edición y publicación para el colegio.

La metodología será activa y participativa. Se trata de crear un clima de confianza donde los alumnos sean capaces de intervenir en todas las actividades de un taller interactivo para que los alumnos vayan interiorizando de forma amena y lúdica la importancia que tienen los libros  para la propia vida.

CONDICIONES DE REALIZACIÓN:

  • La duración del taller será de dos horas, repartidas en dos sesiones de sesenta minutos cada una.
  • Se impartirá en el centro.
  • Máximo de participantes por taller: 25 alumnos. Mínimo: 15 alumnos.

CALENDARIO:

Curso escolar  2006/2007.

HORARIO:

Lectivo y/o no lectivo.

Organización Política

¿Quiénes somos?

Empleo y Formación

El IFEF concede una gran importancia a la formación y a las políticas activas de empleo, pilares en los que se sustenta la competitividad empresarial; no hay que olvidar que las empresas son la principal fuente generadora de riqueza en nuestra sociedad. Pero la base de nuestra riqueza está formada por los trabajadores, que deben tener la cualificación necesaria para poder acceder al mercado laboral.

El IFEF cuenta con un Servicio de Información y Empleo, que es una puerta abierta a todo el que quiera encontrar su primer trabajo o mejorar su situación profesional y que incluye los servicios del Aula Abierta, espacio donde cada día acuden una media de 120 personas, que cuentan con acceso a Internet, a prensa especializada y con el asesoramiento personalizado de nuestro equipo técnico; hay un total de 4.320 personas inscritas en este servicio.

En Mayo de 2002 el IFEF participó en la I Feria del Empleo y Desarrollo Local (30, 31 de Mayo y 1 y 2 de Junio), que tuvo lugar en IFECA. En nuestro stand se ofreció información y asesoramiento a un total de 786 personas; se recogieron 32 solicitudes demandando asesoramiento para una idea empresarial y 496 CVs.

El IFEF gestiona asimismo las Escuelas –Taller, que están incluidas dentro de las medidas de apoyo a la creación de empleo, y se configuran como un programa mixto de inserción laboral y formación dirigido a personas inscritas en el INEM menores de 25 años. Tras una primera etapa de formación teórico- práctica, los participantes tienen la oportunidad de trabajar con un contrato de prácticas, etapa en la que reciben un 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

Otra iniciativa puesta en marcha desde el Instituto de Fomento, Empleo y formación de la ciudad de Cádiz, son los Talleres de Empleo: Este tipo de acción se ha consolidado como una eficaz medida de inserción en el mercado de trabajo a través de la cualificación y profesionalización de desempleados mayores de 25 años mediante la formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional. En este caso los alumnos reciben un 150% del Salario Mínimo Interprofesional.

El IFEF ha puesto en marcha el Proyecto Génesis con el objetivo de lograr la inserción laboral de fundamentalmentemujeres, discapacitados y otros colectivos en riesgo de exclusión social, incrementando la ocupabilidadde las mismas mediante el perfeccionamiento de su formación, el acercamiento al mundo laboral a través de prácticas laborales y la realización de acciones de búsqueda activa de empleo.

Servicios y Programas

Páginas

Cine de verano 2025 en la playa Victoria
Logo-ministerio-politica-territoria-y-memoria-democratica
Agenda Urbana Cádiz 2030
Maqueta Cádiz
CARTEL-HIDRATACION-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-SALVAR-EL-PLANETA-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-GOLPE-DE-CALOR-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
Banner Plataforma limpieza
Festival del títere - Cartel
Estadio Nuevo Mirandilla
CoastSnapCadiz
Sala Central Lechera
Sala Central Lechera
Taller recibo eléctrico y ahorro energético
rutas mercancias
Auditorio
Patio Interior
Área de Exposiciones planta baja
Casa de Iberoamérica 3
Casa de Iberoamérica 2
Casa de Iberoamérica
Baluarte Candelaria
Triptico Exposicion Mercedes Formica
Sala Lactancia 2
Sala Lactancia
imagen de un paso de Semana Santa en la que aparece Jesucristo
foto de una hoguera quemando las figuras de los Juanillos tan típicas de Cádiz
foto de un coro de Carnaval subido en una batea  rodeado de mucha gente
foto de una persona en silla de ruedas bajando por la rampa de un autobús urbano
foto de un grupo de personas subiendo al autobús búho
foto de una mano introduciendo un bono-bus en la maquina del autobús
Foto de espaldas de dos Policías Locales caminando por la calle
foto de una hilera de autobuses urbanos en la plaza de la Catedral
foto de unos puestos con objetos de artesanía en la plaza de San Antonio
Foto de la fachada de una Galería Artesanal del Pópulo
Imagen de una calle de Cádiz con una linea en el suelo pintada de azul
Interior de una Oficina de turismo ubicad en Extramuros
Imagen de una oficina situada en el Paseo de Canalejas destinada a la recepción de turistas
foto de la clase de un colegio con los alumnos y una profesora
foto de una mesa alargada con niños haciendo trabajos manuales
Foto de un patio que se usa como sala de lecturas al aire libre en la Biblioteca Extramuros
Vista de la plaza de la Catedral llena de gente con un espectáculo de un caballo sobre el escenario
Fachada del Centro Cultural Reina Sofia
Vista de una vivienda en la parte de extramuros
Vista de la fachada de una vivienda de del Centro Histórico de Cádiz
Vista de las pistas deportivas de Manuel Irigoyen
fotos de unas tablas de surf de la Escuela Naútica de Cortadura
Fachada del Mercado Virgen del Rosario deCádiz
foto de los puestos del Mercado Central de Cádiz
Fachada del Mercado Central de Cádiz
Vehículos de la Policía Local de Cádiz
vista de la fachada de la Jefatura de la Policía Local de el Casco Histórico de Cádiz
foto de unos niños sentados en el suelo atendiendo a las explicaciones de un Policía Local
foto de un utensilio para realizar ejercicios
foto de personas mayores haciendo ejercicio dentro de una piscina
foto de personas haciendo ejercicios
vista de una plantación de flores en la calle
Foto de una furgoneta de recogida y limpieza de jardines
foto de un tractor en la playa
Vista de un puesto de vigilancia del Paseo Carlos III
Vista de la cascada que está en el interior del Parque Genovés
Vista de la fachada del Castillo de Santa Catalina
foto de chicos tocando instrumentos
Vista de la fachada del Centro Municipal La Báscula
fotos de niños jugando en un parque
Vista de una convivencia de mayores en un almuerzo
foto de una persona insertando el bono-bus en la máquina del autobús
foto de una enfermera ayudando a una persona mayor
Interior del Centro Integral de la Mujer
Foto de una mujer dando una charla a adolescentes
Foto de una mujer colocando una exposición
Vista de la calle Colombia
foto de las nuevas fuentes de la plaza San Juan de Dios
Foto de la fachada de la Delegación de Urbanismo
foto del centro de atención a las personas afectadas de Parkinson de Cortadura
Adacca
Foto de un aula de la Guardería de Astilleros
foto de la fachada del Instituto de Fomento, Empleo y Formación
foto de una mujer mirando un tablón de anuncios
fotos de unos folletos de empresas encima de una mesa
foto de la Biblioteca Formica
Foto de un coro subido en una batea
foto de la Patrona de Cádiz
Corpus Christi
Sala Central Lechera
Sala de la Litografía manual
Prensa manual de aspa. Marca Eugéne Brisset. Hacia 1850
Prensa manual de doble manivela de arrastre. Marca Erasmus Sutter
Piedra original para impresión de la orla de la Facultad de Medicina
"Pedrero" o mueble para almacenar piedras litográficas
Troqueladora de cápsulas de botellas de vino
Sala El Arte de la Litografía
Piedras litográficas de alta calidad
Estampaciones litográficas
Guía de Belenes Cara 1
Museo de las Cortes 67
Bandera Azul
Playa de Cortadura
Sala de la Litografía Industrial
Prensas de imprenta tipográfica de tipo Minerva
Taller de estampación litográfica
 Guía de Belenes Cara 2
Museo de las Cortes 72
Banderas Azules
Playa de la Victoria
Sala Lactancia 3
Museo de las Cortes 78
Playa de Santa María del Mar
Museo de las Cortes 85
Playa de la Caleta
Museo de las Cortes 91
Museo de las Cortes 48
Museo de las Cortes 61
Museo de las Cortes 46
Museo de las Cortes 22

Otros enlaces de interés

Ecolatras
Movimiento Banderas Verdes - Ecovidrio
UNIDAD ALERTA 24h
Portal del contribuyente
Plan integral municipal contra la violencia de género
Punto Limpio
Lo necesito ya
Perfil del contratante
Subvenciones participación ciudadana
Consulta expdte urbanismo
Web Jose Celestino Mutis.cadiz.es
OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Ofertas de empleo
Palacio de Congresos
portal del ciudadano
Plan Personalizado de Pago
GRAN TEATRO FALLA
FLAMENCO LA MERCED
PAGO DE TRIBUTOS
Instituto de Fomento, Empleo y Formación
Blog FMM
Aula virtual FMM
Plan de actuación de servicios sociales Cádiz 2019-2022
Animales en adopción
Cooperacion social
I Plan contra LGTBIFOBIA
Teléfonos de interés
Programa desarrollo 2018
EMISIÓN ONDA CADIZ EN DIRECTO
Eléctrica de Cádiz
Aguas de Cádiz
Procasa
Agenda Urbana Cádiz 2030
Canal información y denuncias

Directorio de contenidos