FLAMENCO
- CONCURSO NACIONAL DE CANTES POR ALEGRÍAS
- CONCURSO NACIONAL DE BAILE POR ALEGRÍAS
- CONCURSO DE CANTES POR TIENTOS
- JORNADAS EL AYER, HOY Y MAÑANA DEL FLAMENCO
Es una iniciativa de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz para ayudar al conocimiento por parte del público aficionado al flamenco de las jóvenes promesas gaditanas de este arte y también a los que ya forman parte de nuestro bagaje flamenco.
La organiza la Peña Flamenca La Perla de Cádiz durante los viernes del mes de mayo y en este año ya se ha llegado a la quinta edición.
- LOS JUEVES FLAMENCOS
- ENCUENTROS FLAMENCOS PEÑA JUANITO VILLAR
- EDICIÓN CD NOCHEBUENA FLAMENCA EN EL BARRIO DE SANTA MARÍA
- EDICIÓN CD TOMA CASTAÑA
- CENTRO DE ARTE FLAMENCO DEL BARRIO SANTA MARÍA
El Centro de Arte Flamenco es un proyecto ambicioso con el que la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz quiere intentar que este nuevo centro cultural se convierta en referente andaluz y nacional.
El Ayuntamiento de Cádiz cuenta para este objetivo con dos bazas importantes:
El enclave del centro, en pleno Barrio de Santa María, el más señero de Cádiz en cuanto a flamenco se refiere.
Y un edificio histórico, con una estructura del siglo XIX que, tras el proyecto, (que conlleva una inversión de 101,2 millones de pesetas (608.224 euros), se convertirá en unas instalaciones funcionales y modélicas para su objetivo.
El nuevo Centro de Arte Flamenco nace con la voluntad de acoger todas las actividades que se relacionen con este arte, tanto en la custodia de los valores antiguos como en la promoción de los nuevos.
La Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz mantiene desde hace unos años una clara política de apoyo al mundo flamenco organizando, patrocinando, promocionando y colaborando en diferentes actividades en torno a este arte. Actividades las cuales muchas de ellas podrán realizarse en este espacio una vez esté completamente puesto en servicio.
El Centro de Arte Flamenco de la Merced nace con el único fin de aunar un objetivo más al proyecto, el de convertir este centro en dinamizador del entorno y punto de encuentro de la Cultura gaditana en un barrio que, poco a poco, esta observando como va cobrando vida.
DATOS TÉCNICOS E HISTÓRICOS
El nuevo centro constará de varias aulas insonorizadas (en torno a seis), vestuarios, y un auditorio central con butacas desmontables con capacidad para 300 personas.
El proyecto respeta totalmente la estructura del Mercado de Abastos de la Merced. La estructura que alberga el actual Mercado de Abastos estuvo situada a finales del XIX y principios del XX en el Parque Genovés, donde servía de Teatro, siendo trasladada a la Merced en fecha posterior a 1923.
OTROS DATOS HISTÓRICOS
La actual Plaza de la Merced estaba ocupada en su origen por un convento que aparece dibujado en planos de 1724 (Mariscal Verbon) y 1772 (Juan Caballero) y en los que se le nombra como "Convento de Mercenarios" (sic). Otras fuentes hablan de convento mercedario fundado en 1628.
Es después del proceso de desamortización de la Iglesia cuando se consigue liberar el espacio que ocupa la actual plaza, ya dibujada en planos de finales del XIX (J Domínguez), confiriendo gran amplitud al lugar, por otra parte necesitado de espacios abiertos por la estrechez de las calles aledañas.
La estructura que alberga el actual Mercado de Abastos estuvo situada a finales del XIX y principios del XX en el Parque Genovés, donde servía de Teatro, siendo trasladada a la Merced en fecha posterior a 1923.
A pesar de esa fecha de traslado de la estructura, es probable que fuera en 1890 cuando el Ayuntamiento gaditano presentara un proyecto de mercado ante la necesidad de abastecer al muelle y al propio barrio de Santa María. Las dificultades económicas retrasaron el proyecto hasta bien entrado el siglo XX, aunque la estructura metálica que hoy se conoce ya existiera en el XIX, en el citado parque.
EL BARRIO DE SANTA MARÍA.
El barrio de Santa María nace como ampliación a la ciudad medieval (actual barrio de El Pópulo) en el siglo XV, ante la expansión de la misma. Se convirtió por tanto en sitio de paso entre la ciudad y la entrada por tierra a la misma. Entre las primeras construcciones se erige una ermita dedicada a Santa María que le da el nombre al barrio.
La plaza de la Merced se sitúa en pleno barrio de Santa María, y su historia va unida a la de la Orden de Santa María de la Merced, fundada por Pedro Nolasco en el siglo XIII.
(Como anécdota)
En el siglo XX, la plaza de la Merced acogió la antigua Prevención (cuartel de Policía), en el actual Centro de Salud. Los propios gaditanos nombraron esas instalaciones como "El Piojito" por hallarse frecuentemente ocupadas por mendigos y malhechores en los que se cebaban esos parásitos. El nombre fue adoptado posteriormente por el mercadillo ambulante que tradicionalmente se instalaba en esa plaza y que ahora se sitúa en la avenida del Guadalquivir.