Delegación de

Fundación Quiñones y Museo Juan Luis Vasallo

FUNDACIÓN QUIÑONES.

CICLO DE CONFERENCIAS QUIÑONES EN CÁDIZ

MUSEO JUAN LUIS VASALLO. ESCULTOR Y GADITANO

La idea de crear un Museo en torno a este escultor gaditano surge tras la exposición FORMA Y MATERIA: LA ESCULTURA DE JUAN LUIS VASALLO que organizó la FMC en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz, del 25 de julio al 4 de septiembre de 2002.

La carrera de este escultor gaditano, que ha pasado a formar parte del elenco de artistas plásticos con gran proyección a lo largo del siglo XX, comenzó a ser reconocida tras otorgársele la primera medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1948 y continuó con la concesión de diversas medallas, pertenecientes a concursos de ámbito nacional.
Durante el desarrollo de su carrera profesional, fue Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, de la de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y de la de San Fernando de Madrid.

Sus obras están repartidas por toda la geografía española y en la muestra se contemplaron desnudos, retratos, obras de tema religioso, monumentos conmemorativos y paneles con fotos e información del escultor que ocuparon tres salas de la parte izquierda de la segunda planta del Palacio de Congresos.

La obra (más de 140 piezas) irán distribuídas en el Antiguo Gobierno Militar y han sido donadas a la ciudad por la Familia Vassallo.

Flamenco

FLAMENCO

  • CONCURSO NACIONAL DE CANTES POR ALEGRÍAS
  • CONCURSO NACIONAL DE BAILE POR ALEGRÍAS
  • CONCURSO DE CANTES POR TIENTOS
  • JORNADAS EL AYER, HOY Y MAÑANA DEL FLAMENCO

Es una iniciativa de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz para ayudar al conocimiento por parte del público aficionado al flamenco de las jóvenes promesas gaditanas de este arte y también a los que ya forman parte de nuestro bagaje flamenco.
La organiza la Peña Flamenca La Perla de Cádiz durante los viernes del mes de mayo y en este año ya se ha llegado a la quinta edición.

  • LOS JUEVES FLAMENCOS
  • ENCUENTROS FLAMENCOS PEÑA JUANITO VILLAR
  • EDICIÓN CD NOCHEBUENA FLAMENCA EN EL BARRIO DE SANTA MARÍA
  • EDICIÓN CD TOMA CASTAÑA
  • CENTRO DE ARTE FLAMENCO DEL BARRIO SANTA MARÍA

El Centro de Arte Flamenco es un proyecto ambicioso con el que la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz quiere intentar que este nuevo centro cultural se convierta en referente andaluz y nacional.

El Ayuntamiento de Cádiz cuenta para este objetivo con dos bazas importantes:

El enclave del centro, en pleno Barrio de Santa María, el más señero de Cádiz en cuanto a flamenco se refiere.

Y un edificio histórico, con una estructura del siglo XIX que, tras el proyecto, (que conlleva una inversión de 101,2 millones de pesetas (608.224 euros), se convertirá en unas instalaciones funcionales y modélicas para su objetivo.

El nuevo Centro de Arte Flamenco nace con la voluntad de acoger todas las actividades que se relacionen con este arte, tanto en la custodia de los valores antiguos como en la promoción de los nuevos.

La Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz mantiene desde hace unos años una clara política de apoyo al mundo flamenco organizando, patrocinando, promocionando y colaborando en diferentes actividades en torno a este arte. Actividades las cuales muchas de ellas podrán realizarse en este espacio una vez esté completamente puesto en servicio.

El Centro de Arte Flamenco de la Merced nace con el único fin de aunar un objetivo más al proyecto, el de convertir este centro en dinamizador del entorno y punto de encuentro de la Cultura gaditana en un barrio que, poco a poco, esta observando como va cobrando vida.

DATOS TÉCNICOS E HISTÓRICOS

El nuevo centro constará de varias aulas insonorizadas (en torno a seis), vestuarios, y un auditorio central con butacas desmontables con capacidad para 300 personas.

El proyecto respeta totalmente la estructura del Mercado de Abastos de la Merced. La estructura que alberga el actual Mercado de Abastos estuvo situada a finales del XIX y principios del XX en el Parque Genovés, donde servía de Teatro, siendo trasladada a la Merced en fecha posterior a 1923.

OTROS DATOS HISTÓRICOS

La actual Plaza de la Merced estaba ocupada en su origen por un convento que aparece dibujado en planos de 1724 (Mariscal Verbon) y 1772 (Juan Caballero) y en los que se le nombra como "Convento de Mercenarios" (sic). Otras fuentes hablan de convento mercedario fundado en 1628.

Es después del proceso de desamortización de la Iglesia cuando se consigue liberar el espacio que ocupa la actual plaza, ya dibujada en planos de finales del XIX (J Domínguez), confiriendo gran amplitud al lugar, por otra parte necesitado de espacios abiertos por la estrechez de las calles aledañas.

La estructura que alberga el actual Mercado de Abastos estuvo situada a finales del XIX y principios del XX en el Parque Genovés, donde servía de Teatro, siendo trasladada a la Merced en fecha posterior a 1923.

A pesar de esa fecha de traslado de la estructura, es probable que fuera en 1890 cuando el Ayuntamiento gaditano presentara un proyecto de mercado ante la necesidad de abastecer al muelle y al propio barrio de Santa María. Las dificultades económicas retrasaron el proyecto hasta bien entrado el siglo XX, aunque la estructura metálica que hoy se conoce ya existiera en el XIX, en el citado parque.


EL BARRIO DE SANTA MARÍA.

El barrio de Santa María nace como ampliación a la ciudad medieval (actual barrio de El Pópulo) en el siglo XV, ante la expansión de la misma. Se convirtió por tanto en sitio de paso entre la ciudad y la entrada por tierra a la misma. Entre las primeras construcciones se erige una ermita dedicada a Santa María que le da el nombre al barrio.

La plaza de la Merced se sitúa en pleno barrio de Santa María, y su historia va unida a la de la Orden de Santa María de la Merced, fundada por Pedro Nolasco en el siglo XIII.

(Como anécdota)
En el siglo XX, la plaza de la Merced acogió la antigua Prevención (cuartel de Policía), en el actual Centro de Salud. Los propios gaditanos nombraron esas instalaciones como "El Piojito" por hallarse frecuentemente ocupadas por mendigos y malhechores en los que se cebaban esos parásitos. El nombre fue adoptado posteriormente por el mercadillo ambulante que tradicionalmente se instalaba en esa plaza y que ahora se sitúa en la avenida del Guadalquivir.

Centros y Equipamientos

Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios Cádiz Centro.

C/ Zaragoza nº 1

Tlfno. : 956 808 600

Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios  Barriada de la Paz

Avda. del Guadalquivir s/n

Tlfno. : 956 254 162

Centro Municipal "Hermanas Mirabal"

 

Pl. Hospital Segunda Aguada S/N

110012

 

Telf: 956 20 58 70

 

Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios La Laguna

C/ Conil s/n

tlfn956260596/200983

Escuela Infantil Municipal

C/ San Juan de Dios s/n

Tlfno. : 956 200 368 / 200 692

Albergue Municipal de Transeuntes

C/ Portería de Capuchinos 23

Tlfno. : 222 669

 

 

 

Gestión de denuncias e informes sanitarios en situaciones de insalubridad en viviendas y locales

Si el ciudadano detecta deficiencias sanitarias en viviendas, establecimientos públicos y lugares de convivencia humana, podrá presentar denuncia en la Delegación Municipal de Salud o Registro General de Entrada del Ayuntamiento de Cádiz, Pza. San Juan de Dios s/n, utilizando para ello el modelo general de instancia, que podrá descargar aquí.

Documentación a presentar junto con la instancia: 

  • D.N.I. del denunciante en vigor
  • Datos del propietario o responsable de la situación de insalubridad

 

Registro de Torres de Refrigeración para control de la Legionelosis.

Registro municipal de Torres de Refrigeración y Condensadores Evaporativos.

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 287/02 de 26 de noviembre, por el que se establecen medidas para el control y la vigilancia higiénico-sanitarias de instalaciones de riesgo en la transmisión de la legionelosis y se crea el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de Andalucía, publicada en B.O.J.A. nº 144 de 7 de diciembre de 2002 (

http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2002/144/d/4.html), los titulares de torres de refrigeración y condensadores evaporativos deberán inscribirlas en el Registro Municipal creado al efecto. También deberán comunicar las bajas así como las modificaciones. Para ello se utilizará el modelo de ingreso que se recoge en el anexo del Decreto regulador.

Vallas publicitarias o paneles publicitarios

Son los soportes estructurales de implantación estática, susceptibles de albergar o transmitir mensajes integrados en la modalidad visual de la publicidad exterior, por medio de carteles.

Carteles: son los anuncios fijos o móviles, pintados o impresos, por cualquier procedimiento y sobre cualquier materia que asegure su permanencia, bien sea, luminosos, iluminados u opacos.

Carteleras: Es el conjunto del cartel y su soporte

Procedimiento:

  • Presentacion de la solicitud y de la documentacion en el Registro General
  • Informe Arquitecto Municipal
  • Resolucion (concesion o denegacion por Junta de Gobierno)

Legislacion aplicable

  • Plan General de Ordenacion Urbana.
  • Ordenanza Municipal de Publicidad y Uso de la Via Publica. Aprobada por el Excmo. Ayuntamiento Pleno el , publicada en el B.O.P. 29 de Agosto de 2.005

Marquesinas

Procedimiento:

  • Presentacion de la solicitud y de la documentacion en el Registro General
  • Informe Arquitecto Municipal
  • Resolucion (concesion o denegacion por Junta de Gobierno)

Legislacion aplicable:

  • Plan General de Ordenacion Urbana.
  • Ordenanza Municipal de Publicidad y Uso de la Via Publica. Aprobada por el
    Excmo. Ayuntamiento Pleno el , publicada en el B.O.P. 29 de Agosto de 2.005

Toldos

Procedimiento:

  • Presentacion de la solicitud y de la documentacion en el Registro General
  • Informe Arquitecto Municipal
  • Resolucion (concesion o denegacion por Junta de Gobierno)

Legislacion aplicable

  • Plan General de Ordenacion Urbana.
  • Ordenanza Municipal de Publicidad y Uso de la Via Publica. Aprobada por el Excmo. Ayuntamiento Pleno el , publicada en el B.O.P. 29 de Agosto de 2.005

Impresos

25 de Noviembre. Día internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Un 25 de noviembre de 1960, las hermanas Patria, Minerva y Teresa Mirabal,
combatientes revolucionarias contra el régimen de Trujillo, fueron brutalmente
asesinadas tras haber acudido a visitar a sus compañeros, presos políticos
del dictador dominicano. Ellas se convirtieron en el símbolo de la lucha
contra esa dictadura.

Diez años más tarde, el Instituto de Liderazgo Global de las
Mujeres (1991) propuso realizar anualmente una campaña internacional
de activismo contra la violencia hacia las mujeres que abarca desde el 25 de
noviembre hasta el 10 de diciembre, fecha en la que se conmemora el aniversario
de la firma de la Declaración de los Derechos Humanos en 1948, dieciséis
días en los que se trabaja, desde muy distintos frentes, para sensibilizar
a la sociedad sobre este problema que afecta a las mujeres de todo el mundo.

La Fundación Municipal de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz,
que diariamente trabaja para la erradicación de la violencia de género
en nuestra sociedad, se suma anualmente a estas jornadas con distintos actos
y actividades, para los que cuenta con la participación y colaboración
de las asociaciones de mujeres de la ciudad de Cádiz y otras organizaciones
y entidades ciudadanas, uniéndose igualmente a todos aquellos actos organizados
por estos colectivos, destinados a la sensibilización de la sociedad
gaditana sobre la necesidad de articular todo tipo de medidas para contribuir
a la erradicación de la violencia hacia las mujeres.

8 de Marzo. Día de las naciones unidas para los derechos de la mujer y la paz internacional.

En 1977, tras la celebración del “Año Internacional de la Mujer” en 1975 y durante el “Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer (1976-1985)” la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados a que proclamaran el día 8 de marzo como “Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional”, fecha que ya venía celebrándose desde 1975.

Mediante la resolución 32/142 la ONU exhortó a todos sus miembros para que “continuaran contribuyendo a crear condiciones favorables para la eliminación de la discriminación contra la mujer y para su plena participación en condiciones de igualdad en el proceso de desarrollo social”.

La Fundación Municipal de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, como organismo municipal responsable de las políticas de igualdad de oportunidades a nivel local, celebra anualmente este Día Internacional de la Mujer con un Acto - Homenaje a Mujeres Gaditanas en el que se reconoce la trayectoria profesional y personal de aquellas mujeres que con su trabajo diario, han contribuido decisivamente al avance de la sociedad gaditana del ultimo siglo.

Páginas

Cine de verano 2025 en la playa Victoria
Logo-ministerio-politica-territoria-y-memoria-democratica
Agenda Urbana Cádiz 2030
Maqueta Cádiz
CARTEL-HIDRATACION-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-SALVAR-EL-PLANETA-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
CARTEL-GOLPE-DE-CALOR-ACTIVOS-EN-SALUD-2023
Banner Plataforma limpieza
Festival del títere - Cartel
Estadio Nuevo Mirandilla
CoastSnapCadiz
Sala Central Lechera
Sala Central Lechera
Taller recibo eléctrico y ahorro energético
rutas mercancias
Auditorio
Patio Interior
Área de Exposiciones planta baja
Casa de Iberoamérica 3
Casa de Iberoamérica 2
Casa de Iberoamérica
Baluarte Candelaria
Triptico Exposicion Mercedes Formica
Sala Lactancia 2
Sala Lactancia
imagen de un paso de Semana Santa en la que aparece Jesucristo
foto de una hoguera quemando las figuras de los Juanillos tan típicas de Cádiz
foto de un coro de Carnaval subido en una batea  rodeado de mucha gente
foto de una persona en silla de ruedas bajando por la rampa de un autobús urbano
foto de un grupo de personas subiendo al autobús búho
foto de una mano introduciendo un bono-bus en la maquina del autobús
Foto de espaldas de dos Policías Locales caminando por la calle
foto de una hilera de autobuses urbanos en la plaza de la Catedral
foto de unos puestos con objetos de artesanía en la plaza de San Antonio
Foto de la fachada de una Galería Artesanal del Pópulo
Imagen de una calle de Cádiz con una linea en el suelo pintada de azul
Interior de una Oficina de turismo ubicad en Extramuros
Imagen de una oficina situada en el Paseo de Canalejas destinada a la recepción de turistas
foto de la clase de un colegio con los alumnos y una profesora
foto de una mesa alargada con niños haciendo trabajos manuales
Foto de un patio que se usa como sala de lecturas al aire libre en la Biblioteca Extramuros
Vista de la plaza de la Catedral llena de gente con un espectáculo de un caballo sobre el escenario
Fachada del Centro Cultural Reina Sofia
Vista de una vivienda en la parte de extramuros
Vista de la fachada de una vivienda de del Centro Histórico de Cádiz
Vista de las pistas deportivas de Manuel Irigoyen
fotos de unas tablas de surf de la Escuela Naútica de Cortadura
Fachada del Mercado Virgen del Rosario deCádiz
foto de los puestos del Mercado Central de Cádiz
Fachada del Mercado Central de Cádiz
Vehículos de la Policía Local de Cádiz
vista de la fachada de la Jefatura de la Policía Local de el Casco Histórico de Cádiz
foto de unos niños sentados en el suelo atendiendo a las explicaciones de un Policía Local
foto de un utensilio para realizar ejercicios
foto de personas mayores haciendo ejercicio dentro de una piscina
foto de personas haciendo ejercicios
vista de una plantación de flores en la calle
Foto de una furgoneta de recogida y limpieza de jardines
foto de un tractor en la playa
Vista de un puesto de vigilancia del Paseo Carlos III
Vista de la cascada que está en el interior del Parque Genovés
Vista de la fachada del Castillo de Santa Catalina
foto de chicos tocando instrumentos
Vista de la fachada del Centro Municipal La Báscula
fotos de niños jugando en un parque
Vista de una convivencia de mayores en un almuerzo
foto de una persona insertando el bono-bus en la máquina del autobús
foto de una enfermera ayudando a una persona mayor
Interior del Centro Integral de la Mujer
Foto de una mujer dando una charla a adolescentes
Foto de una mujer colocando una exposición
Vista de la calle Colombia
foto de las nuevas fuentes de la plaza San Juan de Dios
Foto de la fachada de la Delegación de Urbanismo
foto del centro de atención a las personas afectadas de Parkinson de Cortadura
Adacca
Foto de un aula de la Guardería de Astilleros
foto de la fachada del Instituto de Fomento, Empleo y Formación
foto de una mujer mirando un tablón de anuncios
fotos de unos folletos de empresas encima de una mesa
foto de la Patrona de Cádiz
Corpus Christi
Foto de un coro subido en una batea
foto de la Biblioteca Formica
Sala Central Lechera
Sala de la Litografía manual
Prensa manual de aspa. Marca Eugéne Brisset. Hacia 1850
Prensa manual de doble manivela de arrastre. Marca Erasmus Sutter
Piedra original para impresión de la orla de la Facultad de Medicina
"Pedrero" o mueble para almacenar piedras litográficas
Troqueladora de cápsulas de botellas de vino
Sala El Arte de la Litografía
Piedras litográficas de alta calidad
Estampaciones litográficas
Guía de Belenes Cara 1
Museo de las Cortes 67
Bandera Azul
Playa de Cortadura
Sala de la Litografía Industrial
Prensas de imprenta tipográfica de tipo Minerva
Taller de estampación litográfica
 Guía de Belenes Cara 2
Museo de las Cortes 72
Banderas Azules
Playa de la Victoria
Sala Lactancia 3
Museo de las Cortes 78
Playa de Santa María del Mar
Museo de las Cortes 85
Playa de la Caleta
Museo de las Cortes 91
Museo de las Cortes 48
Museo de las Cortes 61
Museo de las Cortes 46
Museo de las Cortes 22

Otros enlaces de interés

Movimiento Banderas Verdes - Ecovidrio
Ecolatras
UNIDAD ALERTA 24h
Portal del contribuyente
Plan integral municipal contra la violencia de género
Punto Limpio
Lo necesito ya
Perfil del contratante
Subvenciones participación ciudadana
Consulta expdte urbanismo
OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Ofertas de empleo
Web Jose Celestino Mutis.cadiz.es
Palacio de Congresos
portal del ciudadano
GRAN TEATRO FALLA
Plan Personalizado de Pago
FLAMENCO LA MERCED
PAGO DE TRIBUTOS
Instituto de Fomento, Empleo y Formación
Blog FMM
Aula virtual FMM
Plan de actuación de servicios sociales Cádiz 2019-2022
Animales en adopción
Cooperacion social
I Plan contra LGTBIFOBIA
Teléfonos de interés
Programa desarrollo 2018
EMISIÓN ONDA CADIZ EN DIRECTO
Eléctrica de Cádiz
Aguas de Cádiz
Procasa
Agenda Urbana Cádiz 2030
Canal información y denuncias

Directorio de contenidos